fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Yellow Day y pádel, el día más feliz del año

Hoy es el Yellow Day. O lo que es lo mismo, el día más feliz del año, un día ideal para jugar a pádel.

Del mismo modo que pasa con el Blue Monday -el día más triste del año, el tercer lunes del mes de enero-, el Yellow Day se estableció para definir una jornada llena de felicidad, optimismo, diversión y vitalidad. Una creencia sin fundamento científico que nació en 2005, pero que nos resulta simpática por su significado.

A diferencia del Blue Monday, que se caracteriza por las pocas horas de luz, el frío de invierno o el fin de las vacaciones de Navidad; el Yellow Monday llega con el buen tiempo, la luz, la proximidad de las vacaciones y la vitalidad del verano.

El buen estado de ánimo es vital para la salud y hoy, Yellow Day, vamos a hablar del pádel: una herramienta social y para la salud. ¿Quién no se apunta a una partida de pádel el día más feliz del año? Compartir, practicar deporte, socializar… ¡Yellow Day!

El pádel es un deporte mágico con grandes beneficios para la salud física y mental, además, es una herramienta social. Desde aquí creo que es importante no perder de vista la visión médica y de la salud, ya que los deportes implican un desgaste físico que debe ser gestionado correctamente para evitar molestias y lesiones que puedan afectar negativamente y poder seguir disfrutando de la práctica.

Inauguré la Clínica del Pádel en 2014 , en Barcelona, porque me dí cuenta que faltaba en el mercado una clínica  médico-deportiva de estas características. Había una necesidad de servicios médicos deportivos dirigidos al jugador de pádel, en Barcelona y provincia. La respuesta ha sido buena.

El pádel es un deporte que no requiere una gran preparación física. Es divertido y fácil de practicar. Y tiene una gran propiedad: su carácter social.

El pádel es sinónimo de cohesión social

Esta propiedad social del pádel hace que muchas mujeres y hombres que nunca practicaron deporte, en su juventud, ahora se atrevan a practicarlo en plena madurez. Nos lo pasamos bien jugando a pádel, por eso decimos que es un deporte que define a la perfección el estado de ánimo que representa el Yellow Day.

Parejas y amigos han encontrado en el pádel un punto de unión donde compartir una actividad física y deportiva. Este aspecto social del pádel tiene especial relevancia en estos tiempos postpandemia porque se trata de una herramienta más para volver a la situación de antes, de normalidad.

Además, el pádel contribuye a una mayor cohesión social de todo tipo de jugadores de diferentes ámbitos sociales. Muchos de los partidos de pádel acaban en un tercer tiempo, ya sea en la cafetería del club tomando un aperitivo, un refresco o una cerveza. Muy parecido a lo que ocurre en los partidos de rugby, donde los jugadores de los dos equipos comentan el partido tomando una cerveza.

En el Club Esportiu Laietà (Barcelona) y en muchos otros clubs, donde  juego a pádel, cada semana, este carácter social puede comprobarse en todos los campeonatos que se celebran. Muchos de los jugadores con quien juego son amigos y pacientes a la vez. Entre comentarios sobre el último partido disputado, también me comentan sus molestias físicas y, de esta forma, puedo convencerles para seguir hábitos saludables, como seguir una dieta adecuada o practicar estiramientos antes y después de jugar.

Muchos pacientes que no irían al médico a revisarse, por pereza, acuden a mí y atienden mis recomendaciones mientras comentamos el último partido de pádel que han jugado. Después, ya en la consulta médica, puedo acabar de confirmar el diagnóstico inicial. Así pues, el pádel se convierte, gracias a su carácter social, en una buena herramienta de salud de los jugadores.

Prevenir lesiones

Es importante, considerar el pádel, como un deporte más. Sin una preparación mínima, el juego puede exponer nuestro cuerpo a posibles lesiones. Es básico realizar ejercicios de calentamiento antes de jugar, así como estiramientos al acabar. También es importante elegir el material deportivo adecuado para cada persona. La inexperiencia del principiante del pádel puede llevar a un sobreesfuerzo físico articular por culpa de los movimiento repetitivos o por no guardar el tiempo suficiente de recuperación, entre 2-3 días seguidos jugando (entrenamiento silencioso). Todo esto puede provocar lesiones tendinosas, musculares y articulares.

Acerca del autor:

Doctor Àngel Bigas
La Clínica del Pádel. Medicina deportiva. Especialista en lesiones de pádel. https://www.laclinicadelpadel.com/

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4