El pádel evoluciona en todos sus ámbitos, uno de ellos, la estadística y el uso de los datos para mejorar la interpretación del juego.
Desde La Chiquita Padel hemos hablado con Vianney Dubois, creador de Padel Intelligence, un sistema de recogida de datos estadísticos, utilizado ya por varios entrenadores de pádel profesional, que puede que sea el inicio del futuro en el pádel.
Entrevista a Vianney Dubois
Cuéntanos, ¿cómo empezaste esta iniciativa en el mundo del pádel? ¿Ha trabajado con estadísticas antes?
Mis antecedentes académicos y profesionales son en finanzas, y he trabajado con estadísticas y datos toda mi vida. Pero mi amor por los datos realmente se convierte en un asunto apasionante cuando se relaciona con el deporte.
Recientemente, debido a la frustración con mi propio desempeño en el pádel, creé un prototipo simple para capturar mis estadísticas en la pista. Juego en la derecha y estaba un poco frustrado porque mi compañero siempre era el que acaparaba toda la atención, solo porque terminaba puntos con remates. Quería medir nuestra verdadera contribución y también identificar las áreas en las que estaba perdiendo puntos.
Creo firmemente que, si no puedes medir algo, es muy difícil mejorarlo.
Nos has dicho que te gusta el pádel y lo hiciste para ti cuando empezaste. Sin embargo, ¿viste una oportunidad en este “nuevo” deporte a nivel profesional?
Inicialmente, lo hice para mí, sí. Pero después de haber creado mi prototipo, me di cuenta de que los jugadores profesionales no tenían más estadísticas sobre su rendimiento que yo. Entonces, pude ver una oportunidad mucho más grande que simplemente tratar de mejorar mi propio pádel… Aunque sigue siendo una misión muy importante (ríe).
Además, lo que me atrajo del pádel es que es un juego de equipo donde la parte mental es crucial. Es muy difícil ayudar a alguien a mejorar su volea con datos, pero es mucho más fácil usar datos para identificar los momentos en un partido donde hay cambios de impulso y luego tratar de ayudar a los jugadores a identificar esos momentos y prepararse para reaccionar mejor.
Los datos pueden enriquecer la experiencia de enseñar, jugar o ver pádel. Y ese es realmente mi objetivo, ayudar a hacer crecer el deporte mejorándolo. Esa es la misión de Padel Intelligence.
¿Ya lo has hecho en otros deportes?
Hace unos años creé el World Sport Index, el primer Ranking de países en el Deporte, y poco después trabajé con el golfista profesional francés número 1 para ayudar a analizar su desempeño en los torneos.
Hace 2 años, lanzamos HeadStat con un amigo mío para capturar estadísticas de rendimiento de futbolistas aficionados y ahora estamos trabajando con varios equipos de todo el mundo.
¿Cómo haces estos estudios? ¿Es manual o hay alguna ayuda informatizada?
En principio, por ahora, el etiquetado de los datos es manual, usando una aplicación inteligente para capturar los datos básicos de tiros, servicios, puntos ganadores… Y luego, dejar que la computadora calcule los datos para extraer estadísticas utilizables. Quiero presentar la tecnología a medida que esté disponible y sea asequible para enriquecer los datos y automatizar parte de la captura.
¿Qué novedades ofreces a los entrenadores que ellos no pueden tener?
Algunos de ellos ya capturan algunos datos desde el costado de la cancha o mediante análisis de video después del juego, otros no tienen ningún dato.
Lo que ninguno de ellos tendrá es la posibilidad de compararse con los demás jugadores del circuito, lo que creo que es fundamental.
Mi sistema captura la secuencia de tiros que conducen a un punto, por lo que puedo mostrar la dirección del juego y cómo cambia durante un partido, creo que es un elemento táctico clave.
En pádel, hay 2 formas de perder un punto, puedes cometer un error o puedes ofrecer una oportunidad ganadora al otro equipo. Mi sistema captura tanto a los jugadores que cometen los errores como a los jugadores que a menudo transmiten golpes ganadores al otro equipo. Creo que es un elemento clave para entender la contribución global de un jugador.
¿Trabajas con algún entrenador profesional? ¿Quién?
Trabajo con unos cuantos, sí. Mi objetivo es tener una gran base de datos de juegos pasados para ofrecer puntos de referencia confiables a los entrenadores para comparar a sus jugadores. Creo que estaré preparado para ofrecer un servicio adecuado a los entrenadores en torno al inicio de la próxima temporada de pádel. Si puedo ofrecer este volumen de estadísticas, será más fácil que la mayoría de los entrenadores quieran el sistema.
¿Qué comentarios ha recibido de los entrenadores? Supongo que muy positivo, ¿no?
He tenido la suerte de recibir comentarios muy positivos, y de ayuda de algunos entrenadores y expertos en el deporte. De hecho, la aplicación ha crecido gracias a sus consejos.
Para darte un ejemplo, Pablo Crosetti, quien ha desarrollado su propio sistema de datos (un estilo un poco más antiguo con lápiz y papel, pero realmente impresionante), me aconsejó agregar una funcionalidad de «Asistencia» para registrar todos los puntos en los que un jugador acaba de terminar el punto que fue construido por su compañero. Como jugador del lado derecho, en este caso me pude ver reflejado (ríe).
Hasta ahora, la mayoría (o todos) los entrenadores no disponían de este tipo de material estadístico, pero ¿crees que, a partir de ahora, será fundamental para el juego, que todos los entrenadores dispongan de este tipo de datos?
Honestamente, no lo sé. He conocido a muchos entrenadores que tienen una visión tan intuitiva y precisa de un juego con solo mirarlo… Que sus consejos para sus jugadores son extremadamente valiosos, incluso sin ningún dato. No obstante, los datos son muy útiles para analizar cosas durante un largo período. Además, te da elementos de comparación para identificar las zonas que realmente dañan tu juego.
El pádel no es un juego de simulación, es un partido entre personas reales. Es importante jugar bien, pero es más importante jugar mejor que tus oponentes, por lo que debes poder comparar tu desempeño.
¿Qué cosas que no tienes implementadas ahora, te gustaría tener en el futuro?
Hay muchas cosas que puedo mejorar, mejoraré y desarrollaré. La primera es la posibilidad de vincular mis eventos al video y enviar un video al entrenador con cada punto etiquetado: Imagínese poder generar de inmediato todas las secuencias de los errores de volea de un jugador, o todas sus víboras ganadoras… ¡Puede ser muy valioso!
Si alguien quiere tener este tipo de estudios, ¿puede contactarte para contratarte? ¿Dónde podemos encontrarte?
Sí que pueden. Mi capacidad es limitada en este momento, pero está aumentando constantemente…
Estos son los medios dónde me podéis encontrar:
[email protected], padelintelligence en Instagram o Vianney Dubois en Linkedin.