Uno de los grandes alicientes de cada inicio de campaña es ver sobre la pista a algunas de las nuevas parejas que van naciendo. Por eso, hoy toca centrarnos en una de las duplas que, sin ninguna duda, más hype ha generado. Se trata de Agustín Tapia y Arturo Coello, dos grandes promesas del pádel mundial que han unido fuerzas para llegar a lo más alto. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar?
¿Cuál es el techo de Tapia y Coello?
¿Alguien será capaz de acabar con la hegemonía de Juan Lebrón y Ale Galán? Esa es la pregunta que nos hacemos muchos aficionados al pádel. Y, precisamente, una de las parejas que entra en la quiniela para ser la principal competencia de los número 1 es la recién formada por Agustín Tapia y Arturo Coello. Se trata de dos jugadores aún muy jóvenes – de 23 y 20 años respectivamente- que se han confirmado como dos de las grandes perlas del pádel mundial.
Eran muchos aficionados los que pedían su unión de cara al 2023, una petición que se hizo realidad el pasado mes de octubre, cuando se confirmó que el argentino y el español unían sus caminos. Una nueva aventura que tiene un objetivo evidente: lograr la corona. Para ello, Tapia y Coello contaran con 3 técnicos distintos con tal de explotar todo su potencial. Manu Martín será el encargado de supervisarlo todo, aunque el binomio también cuenta con Pablo Crossetti (que seguirá con el Argentino en Cataluña) y con Gustavo Pratto (que también seguirá bien de cerca a Arturo).
La primera experiencia lejos de sus ‘Maestros’
Como un joven cuando se independiza, Agus Tapia y Arturo Coello dejan de lado a sus «papás» para arrancar una nueva vida juntos. Una falta de experiencia que, precisamente, podría ser el gran Talón de Aquiles de esta nueva pareja. Hasta ahora, ambos jugadores habían estado junto a jugadores muy experimentados como Sanyo -en el caso del argentino- o Belasteguín -por el lado del villasoletano-. Una experiencia que les ha hecho ganar mucha madurez y convertirse, con la ayuda de sus maestros, en dos de los jugadores más destacados del mundo.
De esta forma, uno de los dos jugadores tendrá que dar un paso hacia adelante y asumir el rol de líder. Una faceta que ninguno de los dos jugadores conoce, ya que siempre han estado bajo la tutela de un compañero mucho más experimentado. La fortaleza mental será vital para afrontar cualquier tipo de situación que se puedan encontrar a lo largo de la temporada, así que su capacidad para gestionar los peores momentos puede marcar su techo en cuanto a resultados. Hasta ahora han tenido grandes consejeros a su lado, pero ahora llega el momento de madurar en este sentido si quieren dar el salto definitivo. A priori, por edad, debería ser el argentino quién actuase como líder. Pero, por el momento, lo cierto es que Tapia no ha destacado precisamente por su fortaleza a nivel mental.
Sanyo Gutiérrez ya avisó en una entrevista concedida en La Chiquita que las nuevas generaciones están llegando, pero aún no se han asentado: «El cambio generacional del que se habla todavía no ha llegado. Tienen que demostrar que ellos juntos pueden estar por arriba, entonces te lo compararé, pero todavía no. Hasta el momento, han tenido que tirar de un jugador con experiencia al lado». Ahora llega el momento de la verdad, cuando deberán demostrar si son capaces de valerse por si mismos.
¿Cómo encajan Tapia y Coello sobre la pista?
Agustín Tapia y Arturo Coello son dos de los jugadores con más proyección y talento dentro del panorama mundial del pádel. Pero lo cierto es que se trata de dos jugadores con características y aptitudes muy distintas a las de Bela y Sanyo, sus excompañeros. Por su lado, el villasoletano es uno de los jugadores más letales del mundo en cuanto a la pegada. Su gran envergadura le permite achicar espacios y alcanzar un gran volumen de golpes sin dejar caer la pelota al suelo, por lo que cuesta mucho superarlo con un globo. Así, pese a que ahora tendrá a su lado un jugador también resolutivo en ataque, Coello seguirá siendo protagonista en la pegada gracias a su gran potencia. Su aspecto a pulir es la defensa, aunque ha mejorado mucho en esta faceta al lado del gran Fernando Belasteguín.
A priori, encontraremos una versión del español muy parecida a la que hemos visto hasta ahora. Así, Agustín Tapia será quien, seguramente, tendrá que adaptarse más a las virtudes y aptitudes de su nueva pareja. El argentino es un auténtico todoterreno: incansable en defensa y solvente en ataque, también con gran capacidad de pegada. Pero junto a Arturo, es probable que veamos al ‘Mozart’ mucho más implicado en defensa, sacrificando algo más su faceta ofensiva para darle el protagonismo al español. No hay ninguna duda de que a ambos les sobra el talento, aunque deberán trabajar mucho para tratar de explotarlo al máximo.
Acerca del autor:
