fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Semifinales Open Vigo 2023: los favoritos no fallan y habrá un domingo con mucho en juego

Jornada intensa en las semifinales del Estrella Damm Vigo Open 2023. Como ocurrió en días anteriores, las condiciones de la pista dieron pie a partidos muy igualado y a grandes emociones en el Instituto Feiral. Los favoritos no fallaron en ambos cuadros, por lo que el domingo habrá final para decidir el número 1 del ranking masculino.

Delfi y Bea pusieron contra las cuerdas a Gemma y Ale

Las semifinales del Open de Vigo arrancaron con un auténtico partidazo que hizo levantar a todo el Recinto Feiral. Delfi Brea y Bea González se cruzaban con Gemma Triay y Ale Salazar. Y de nuevo fueron capaces de hacer sufrir campeonas. La dupla hispano-argentina empezaron con mucha determinación en los primeros compases. Insistentes en la red, combativas en defensa, muy seguras en su servicio y con un plus de energía más,  Delfi y Bea se apuntaron merecidamente el primer set del choque (6-4).

Pero, obviamente, si Triay y Salazar vienen siendo las número uno los últimos años no es casualidad. Y, como cabía esperar, la reacción de la menorquina y la madrileña llegó rápidamente. Tras haber cedido en la primera manga, en la siguiente fueron mucho más decisivas. Con un paso hacia adelante que les valió para que Gemma empezara a ser protagonista cerca de la red, las españolas empezaron a dominar el juego como no lo habían logrado antes. Finalmente, con dos breaks en el tramo final del set, las vigentes campeonas lograban empatar un partido que se les había complicado (2-6).

Pero si lo cierto es que en el segundo set decayeron algo en su nivel, Bea y Delfi recuperaron el aliento de cara al momento más decisivo. De hecho, en el tercer juego la malagueña y la de Buenos Aires tuvieron hasta cuatro pelotas de break para lograr una primera ventaja importante. Pero desaprovecharon una oportunidad de oro. Y cuando perdonas en el pádel lo acabas pagando caro. De poder pasar a mandar en el partido y soñar con la final a ver como, en un abrir y cerrar de ojos, la situación viraba por completo. En un segundo punto de oro determinante, Gemma Triay y Ale Salazar lograban romper el servicio de sus rivales de nuevo en el sexto juego. Un break que se transformó en un jaque mate a favor de la menorquina y la madrileña, que suman una nueva final en un destino donde nunca han ganado. Igual que ocurrió en Granada, Bea y Delfi pusieron contra las cuerdas a las favoritas, aunque les sigue faltando un pasito más para lograr su objetivo final.

Lebrón y Galán, firmes en las semifinales del Vigo Open

El segundo turno de la mañana fue para los número 1, que tenían ante ellos la oportunidad de estar en la final si lograban vencer a una pareja incómoda como Momo González y Sanyo Gutiérrez. Con la lentitud de la pista del Instituto Feiral de Vigo todo indicaba que iba a ser un partido largo. Y, como viene ocurriendo durante todo el Open, así se confirmo ya desde los primeros compases. Con paciencia y trabajando cada punto con mucha cabeza, los cuatro protagonistas empezaron muy cautelosos, probándose entre ambos y siendo fiables con su servicio. Una igualdad que se rompió con un break por parte de Lebrón y Galán en el tramo final. Después de tener oportunidades en ambos lad0s, a la tercera fue a la vencida. El madrileño y el andaluz golpeaban primero (6-4).

semifinales Vigo Open

Y la segunda manga siguió el mismo argumento que la anterior. Parecía que Momo y Sanyo se habían quedado tocados tras el varapalo. Sin embargo, la dupla hispano-argentino logró levantar hasta cuatro bolas de break en contra durante los primeros compases que podrían haber sido definitivas. Pero ante los campeones no se puede conceder ni un poco. Y en las semifinales del Vigo Open demostraron por qué. Lebrón y Galán volvieron a perdonar en una ocasión, pero en la segunda no fallaron. En esta ocasión el break llegó en el séptimo juego. Una ventaja que ya no dejaron escapar, conscientes de que había mucho en juego. Una gran actuación de los número 1, que disputarán una nueva final tras llegar a Galicia sin prácticamente ritmo de competición.

Ari Sánchez y Paula Josemaría se plantan a la final mostrando un gran nivel

La tarde de pádel en el Vigo Open arrancaba con la segunda semifinal femenina. Un auténtico partidazo entre dos parejas que vienen en una gran dinámica. Por un lado, Ari Sánchez y Paula Josemaría, actuales número 1 del ranking de World Padel Tour y con 4 torneos consecutivos. Y del otro lado, nada más y nada menos que las últimas ganadoras del Alicante Open 500. Un enfrentamiento que nos dejaría grandes emociones. Y así fue desde el inicio, con dos puntos de oro en los dos primeros juegos que se definieron a favor de la catalana y la extremeña. Una ventaja que contrarrestaron rápidamente Sofia y Marta, que respondieron con un contrabreak de forma inmediata. Y a partir de ahí ambas parejas se defendieron con el servicio hasta el break definitivo. Con una primera manga que se podía definir para cualquiera de los dos lados, finalmente fueron Paula y Ari las que sacudían primero la final tras cerrar el set con una ruptura a favor (6-4).

Un golpe que dejó aturdidas a Martita Ortega y Sofia Araújo, que en el segundo set ya no jugaron con tanta confianza -sobre todo por parte de la portuguesa-. Todo lo contrario que las número 1 del ranking, que fueron de menos a más, soltándose más a la hora de tratar de caminar hacia la red y atacar la pelota. En esta ocasión fue un break en el cuarto juego la que allanó el camino de Ari y Paula, que cerraron su pase a la gran final del domingo sin demasiada oposición (6-1). Encima, lo hicieron de la mejor forma, con un por 3 de Paulita Dinamita en el punto de partido. Las dos mejores parejas del mundo disputarán su final número 24.

semifinales Vigo Open

Tapia y Coello se jugarán el número 1 el domingo

Con todo lo vivido, aún quedaba el plato fuerte del sábado. Un choque de semifinales que olía prácticamente más a final anticipada. Un nuevo duelo entre las dos parejas que vienen reinando durante los últimos torneos de World Padel Tour. Y desde un buen inicio el partido ya empezó fuerte. ‘Los Superpibes’ plantearon una estrategia que incomodó en mucho momentos a Tapia y Coello, que vieron como el primer set se les complicaba tras estar un break por debajo. Aún así, los líderes de la Race fueron capaces de competir y darle la vuelta al partido. No solo contrarrestando el break en contra, sino logrando una ruptura definitiva en el último punto de la manga. El vallisoletano y el de Catamarca habían perdido los 3 puntos de oro hasta el momento, pero en el más importante no perdonaron. El Mozart lo fulminó por todo lo alto, con una pegada espectacular des de más allá de la línea de servicio.

Como en los precedentes de la jornada, la tónica que marcó el partido fue la igualdad que se vivió sobre la pista entre los protagonistas. Aunque en la segunda manga las sensaciones de Agus y Arturo mejoraron notablemente, con ambos mucho más liberados a la hora de pegarle a la pelota sin miedo. Lo que sí se repitió fue la sinopsis del inicio del encuentro, aunque en este caso ‘Los Superpibes’ no lograron la ruptura que necesitaban. De hecho, el 1/8 en breaks convertidos de los argentinos fue un lastre que pesó demasiado. Y más contra unos rivales que no te permiten fallar ni en los pequeños detalles. Por lo cotrario, Tapia y Coello sí respondieron a la hora de la verdad. Una vez más, los número 1 de la Race sellaron el triunfo rompiendo el servicio de Stupa en el último juego del partido. Una victoria por doble 6-4 que les permite jugar una final más y, en este caso, luchar también por el número 1 del ranking. Nos espera un domingo de miedo en ambos cuadros.

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4