fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Quién saca? Las dudas del tie-break en el pádel

Son muchas las veces que los sets y partidos de pádel se resuelven en el tie-break, y también las veces que los jugadores dudan sobre su reglamento.

¿Quién empieza? ¿Desde qué lado se saca?… Evidentemente para los jugadores habituales de pádel, estas son unas preguntas de fácil respuesta, posiblemente obvias. Pero muchos jugadores que empiezan en el pádel o que no miran los partidos de los circuitos profesionales no conocen a la perfección todo su reglamento.

En el caso del tie-break, que implica algunos cambios en el juego, estas dudas crecen hasta el punto de poder provocar discusiones entre jugadores. Pero ante las dudas, preguntar.

Desde La Chiquita Padel, con colaboración con Even Padel, os explicamos cómo funciona el tie-break.

Así se juega el tie-break en el pádel

El tie-break o muerte súbita se juega cuando el resultado es de empate a seis juegos. En ese momento, es cuando aparece el tie-break para resolver el desenlace del set, un momento donde los nervios también cobran protagonismo.

En primer lugar, debemos tener claro que los puntos se cantan de uno en uno. Es decir, se abandona el 15, 30, 40… En el tie-break es: 0,1,2,3,4… Así hasta que una de las dos parejas llegue a 7 puntos con ventaja de dos sobre el rival. Por ejemplo, 7-5.

Pero… ¿Qué pasa si se llega con empate a seis? En este caso, se deberá seguir jugando hasta que una de las dos parejas obtenga este margen de dos puntos.

Otra de las dudas más recurrentes con relación al desarrollo del tie-break es saber quién saca y desde qué lado. El primer jugador en sacar será aquel que le corresponda según el orden de juego y lo hará desde el lado derecha de la pista. Hasta aquí, todo normal.

La gran diferencia del tie-break aparece después del primer saque, ya que la pelota pasará a la otra pareja. Es decir, quien empieza solo saca una vez. A partir del segundo punto del tie-break cada jugador volverá a sacar dos veces, pero primero lo hará desde el lado izquierdo y después desde el derecho -orden cambiado-.

Respecto a otra de las dudas más habituales -si se debe cambiar de lado de la pista-, el reglamento dice que se cambiará con los rivales cada seis puntos y las veces que sea necesario hasta su finalización. Por ejemplo, al 3-3 o 4-2, las parejas deberían intercambiar el lado de la pista que estén ocupando.

Finalmente, cuando una de las dos parejas gané el tie-break con diferencia de dos puntos, se deberá anotar un 7-6 (o 6-7) al marcador.

Estas son las normas que caracterizan el tie-break, una fase del juego decisiva y llena de tensión que dará alegrías y derrotas a partes iguales.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4