fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Qué tipo de calzado existe para la práctica del pádel?

A pesar de ser el pádel un deporte relativamente joven, el desarrollo y la evolución de sus accesorios ha ido creciendo a la par que el deporte de manera muy rápida. Desde la evolución de la palas, añadiendo nuevas tecnologías, materiales, elementos, etc; las pelotas, habiendo diferentes tipos para jugar en diferentes condiciones; la propia ropa, añadiendo comodidad y usando diferentes tecnologías en su tejidos; hasta el tipo de calzado, un accesorio clave para disfrutar y poder dar el máximo sobre el 20×10. A continuación os contaremos qué tipo de calzados existen: suelas, materiales y tecnologías.

¿Cuántos tipos de suelas existen?

Uno de los elementos más importantes y que más hay que tener en cuenta en el calzado deportivo, es la suela. Todos los deportes se caracterizan por tener una suela única para la superficie en la que se juega. Por ejemplo, el fútbol tiene tacos de hierro para no resbalar sobre el césped, y el atletismo, también tiene esos taquitos para no deslizar sobre la pista. En el pádel no es diferente y existen diferentes tipos de suela para aprovechar al máximo la experiencia jugando.

Actualmente se puede decir que existen hasta cuatro tipos de suela: La suela Omni, la suela de espiga o también llamada Clay, la suela Allcourt, y por último, y más reciente, la suela Pádel.

Suela Omni

La suela Omni es un tipo de suela que en los últimos tiempos está en desuso. Este tipo de suela se caracteriza principalmente por dotar al 100% de ella, de unos pequeños puntos. La suela Omni ha sido un tipo de suela muy popular en la historia del deporte.

Este tipo de suela tiene la particularidad de no agarrar demasiado. Este aspecto es muy determinante para jugadores que quieran deslizar un poco a la hora de llegar a una pelota que está muy justa. Sería parecido a la imagen del tenista resbalando sobre la tierra batida. Se recomienda el uso de esta suela en superficies donde no haya un exceso de arena sobre la moqueta.

Suela de espiga o Clay

La suela de espiga, o Clay, es el tipo de suela más extendida y utilizada por los jugadores amateur hoy en día. Se trata de una suela con un dibujo uniforme en forma de surcos que se cruzan entre ellos. Este tipo de suela proviene del tenis y es especialmente útil para superficies donde no hay una acumulación de arena ya que agarran bastante.

Como hemos dicho, es el tipo de suela más usada y recomendada para los jugadores amateur ya que no resbalan tanto como las Omni, que para jugadores poco experimentados es la mejor opción para evitar lesiones. Aunque una suela con demasiado agarre puede producir el efecto contrario y provocar torsiones graves en las articulaciones.

Suela Allcourt

La suela Allcourt se puede denominar como una suela híbrida entre las dos suelas anteriores: la suela Omni y la suela Clay o de espiga. Cuenta con una superficie de contacto con ambos dibujos, es decir, los pequeños puntos de la Omni, y los surcos de la Clay.

Este tipo de suela vale para todas las superficies, de ahí su nombre. La suela Allcourt o mixta, cuenta con los puntos de la Omni en la parte interior delantera, y con el dibujo en espiga por el resto de la suela.

Suela Pádel o World Padel Tour

Por último, tenemos la suela Padel o World Padel Tour. Este tipo de suela se implementó en 2022 y se caracteriza por ser exclusivamente para moquetas o superficies Wolrd Padel Tour. Las pistas del circuito tienen los pelos algo más largos que las pistas convencionales y el dibujo de la suela, formada por una mezcla de suela espiga con diferentes formas, proporciona el agarre justo para evitar lesiones.

Las marcas más relevantes en el pádel están implementando esta modalidad de suela en sus calzados, sin dejar de fabricar las zapatillas con suelas únicas.

¿Qué tipo de tecnologías existen en los calzados para padel?

El calzado en cualquier deporte es algo vital, como ya hemos dejado claro anteriormente. En el caso concreto del padel, no va a ser menos. A pesar de que en el deporte del 20×10, no existen tantas superficies diferentes como si pueden existir en el tenis, existen, aun así, muchas tecnologías para dotar al jugador de la mayor comodidad y satisfacción posible. Entre ellas entran aspectos como la suela, ya explicada anteriormente, la amortiguación, o también, la capacidad de transpiración. A continuación os explicamos algunas de estas tecnologías que usan las mejores marcas implicadas en el padel.

Tecnologías de transpiración

Que un calzado sea capaz de mantener el pie fresco es muy importante a la hora de desarrollar la práctica. En el padel, al ser mayoritariamente en indoor, el calor a la hora de jugar puede ser un factor negativo y eso afecta a la sudoración excesiva del pie. En este aspecto, una sudoración excesiva, junto a una mala transpiración de la playera, hace que el sudor la empape provocando que resbales y no tengas apenas agarres sobre la pista.

Entre las tecnologías que ayudan a combatir este exceso de sudoración encontramos la tecnologías GEL, en la marca Asics, o una tecnología en la marca Bullpadell de confecciones termo-selladas que ayuda a la transpiración y la estabilidad.

Tecnologías de amortiguación

La amortiguación y la estabilidad en el calzado orientado al padel es, seguramente, el aspecto o cualidad que más se trabaja. El padel es un deporte en el que los cambios de ritmo a cortas distancias, y el golpear la bola realizando un salto, es muy común. Es por eso que una buena amortiguación que asuma las vibraciones del salto, junto a una buena estabilidad es crucial para poder dar el máximo sobre la pista.

En el caso de la marca Asics, las tecnologías Solyte y Flytefoam son las orientadas en la amortiguación; las Trusstic, Dynawrap y Dynawall, lo son a la estabilidad y las torsiones. Si hablamos de Babolat, existen la tecnología Active Flexxión y el uso de la espuma KPRS-X. En cuanto a la marca Adidas, una de las más conocidas en el mundo, cuenta con hasta 5 tipos de tecnología diferente: la amortiguación Boost, la BounceLightstrikeAdiprene y Cloudfoam. Y por último, Bullpadel, se caracteriza por usar el Phylon y la Eva como materiales para la estabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca del autor:

Iñigo Caballero

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4