Tras la disputa de la final femenina del Chile Padel Open 2023 entre Gemma Triay y Ale Salazar frente a la pareja revelación de la temporada, Jensen y Castelló, se disputaría el encuentro perteneciente al cuadro masculino. El mejor partido por ranking que podemos tener este año. Los N1 Juan Lebrón y Ale Galán, frente a los N2, Agustín Tapia y Arturo Coello. Estos últimos, el vallisoletano y el de Catamarca, con 12 victorias de 12 posibles y 2 torneos de 2. Un encuentro que ya se dio en el Abu Dhabi Master y que se postula a ser el clásico en el cuadro masculino esta temporada. Con todos estos alicientes, sin embargo, la final del Chile Padel Open pasará a la historia no por constatar a la pareja Coello-Tapia como candidatos a destronar a los españoles, si no por la polémica sucedida en los instantes finales del segundo set. ¿Qué sucedió?, os lo contamos.
Primera parte del encuentro hasta la polémica
Como hemos dicho anteriormente, este partido, por el contexto y la situación de ambas duplas hasta ese momento, prometía un partido de nivel exquisito. Coello y Tapia en busca del pleno de victorias y de títulos World Padel Tour, y Lebrón y Galán queriendo estrenar su casillero de trofeos esta temporada. Ambos binomios con un objetivo claro. Y se cumplieron las expectativas.
Las dos parejas estaban demostrando sobre el 20×10 que querían llevarse el Chile Padel Open. Durante el desarrollo del encuentro, fueron Coello y Tapia los que fueron por delante en todo momento, neutralizando las ofensas de los N1 y no dejándoles ejercer la intensidad y presión con la que juegan los españoles. La dupla hispano-argentina dominaba por arriba y con transiciones rápidas defensa-ataque, conseguían pronto recuperar la red. Sin embargo los N1 no permitieron quedarse atrás en el marcador y durante todo el encuentro, hasta la polémica del segundo set, estuvieron al acecho.
El primer set se lo llevaron Coello y Tapia por 6-4 gracias a un break final. La segunda manga comenzó de la misma manera. Los N1 cerquita en el marcador y los N2 un puntito por encima que sus rivales. Ambas parejas ganaban al servicio y no lo cedían. Pero como pasara en el primer capítulo, Coello y Tapia ganarían al resto en el octavo juego para ponerse 5-3 arriba y cerrar el set y la final al saque. El noveno juego llegaría a 30-30 y aquí es donde el rumbo de la final cambió. Aquí es donde se generó la polémica.
La polémica
Hasta el 30-30 del noveno juego del segundo set, la final estaba desarrollándose sin ningún problema. El público de la pista central de las instalaciones deportivas de la Universidad Católica de Chile estaba disfrutando de una final entre las dos mejores parejas del mundo. Estas, demostrando porqué están donde están con su alto nivel de pádel. Todo estaba sucediéndose sin problema, pero aquí, comenzaría otro partido diferente.
En la disputa del punto que otorgaría o punto de partido para Coello y Tapia o punto de break para Lebrón y Galán se produciría un error arbitral que desencadenaría en una polémica nunca antes vista. Este punto acabó con una volea-smash de Coello al último milímetro de la pista que sus rivales no pudieron devolver. Sin embargo, el juez árbitro, que debió de cantar 40-30 para la dupla hispano-argentina, erró en ese cante y otorgó el punto a los españoles. Por la tensión del momento, nadie se había percatado del error a excepción de Galán. Sin embargo el madrileño en ese momento no dijo nada y el siguiente punto se disputó. Con un remate portentoso de Tapia sacándola por 3, el punto cayó de su lado y en principio el set y la final también.
No obstante, Galán comunicó a Coello y Tapia que ya estaban festejando el título que previamente el juez árbitro había cantado 40-30 en su favor y que sería punto de oro y no el título para los de Manu Martín. Inmediatamente Coello y Tapia fueron a pedir explicaciones al juez árbitro y este les comunicó que se equivocó en el cante previo y que no había vuelta atrás. Los N2 no daban crédito a lo que estaba sucediendo y tras varios minutos de espera, los cuatro volvieron a pista para disputar el punto de oro.
El desenlace tras la polémica
Los cuatro contendientes volvían a ingresar al 20×10. Lebrón y Galán con la oportunidad de llevarse el juego y romper el saque de sus rivales y Coello y Tapia teniendo que ganar de nuevo un partido que ya se habían llevado. La dupla hispano-argentina, tras la excitación de saberse campeones y tener que volver a jugar, estaba completamente fuera del partido y como cabía de esperar, el juego se fue para los españoles y el segundo set también.
A partir de aquí, el público se volcó con los afectados celebrando muy eufóricamente sus puntos. También silbando y abucheando a Lebrón y Galán. Sin embargo, el desarrollo del tercer y último set dejaría como campeones a unos Coello y Tapia que supieron reponerse ante esta difícil papeleta y demostrando que son los principales candidatos para destronar a Lebrón y Galán del N1 del ranking.
Acerca del autor:
