Argentina acoge el Mendoza Premier Padel P1, un torneo especial en una de las capitales mundiales del pádel. El Aconcagua Arena volverá a ser el escenario principal, un estadio que ostenta el récord de asistencia de público en Premier Padel con 11.106 espectadores en 2022 y que este año esperan superar.
Arturo Coello y Agustín Tapia en búsqueda del tercer torneo consecutivo
La pareja del año, Arturo Coello y Agustín Tapia, afronta el Mendoza Premier Padel P1 con el objetivo de sumar el tercer título consecutivo de Premier Padel. A principios de temporada se les escapó el Major de Doha, pero en Roma y Madrid demostraron que llegan a Premier Padel con la misma hambre que están demostrando en World Padel Tour.
Ahora, en Mendoza, tienen la oportunidad de seguir sumando puntos para recortar diferencias a la que hoy en día es la pareja uno en el ranking de la FIP: Juan Lebrón y Ale Galán. Los jugadores de Mariano Amat, todavía lejos de su mejor momento, siguen recuperando sensaciones tras la lesión de Juan Lebrón. En Roma, la dupla llegó a cuartos de final, en Madrid cayó en octavos y en Málaga alcanzaron las semifinales. Unos resultados no tan malos teniendo en cuenta la inactividad del Lobo, pero insuficientes si valoramos la pareja por todo lo que ha conseguido durante los últimos tres años.
Mendoza Premier Padel P1: Hogar, dulce hogar
Esta temporada, Argentina acoge tres campeonatos -dos de World Padel Tour y uno de Premier Padel-, el primero se jugó en La Rioja y ahora llega el turno de Mendoza. Una oportunidad para todos los jugadores argentinos de jugar en casa, con familiares y amigos animando en las gradas. Algo que siempre es especial y, sin duda, significa una motivación adicional; más si durante el año estás lejos con viajes y torneos en otros países.
De este modo, Belasteguín, Di Nenno, Stupaczuk, Sanyo, Chingotto, Tello, etcétera, seguro que tendrían Mendoza marcado en el calendario como uno de esos torneos que más ilusión despiertan. “Cuando sabes que mañana amaneces en 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷 y vas a jugar adelante de tus padres! Es solo una semana por año y los voy a disfrutar mucho! Que lindo es volver siempreeeee!”, publicaba El Boss, Fernando Belasteguín, en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Los que no podrán estar son Tino Libaak y Leo Augsburger. Las dos promesas argentinas, que tanto han brillado en los últimos torneos de Buenos Aires y La Rioja, finalmente no jugarán por incomparecencia. Los dos jugadores no llegaron a tiempo a la previa debido a las dificultades por encontrar una buena combinación de viaje. Una ausencia que ha despertado cierta polémica, ya que avisaron a la organización con dos semanas de antelación para intentar modificar el horario pero la petición no fue concedida. Un hecho que llega después de que en Madrid se concediera la Wild Card para Álex Ruiz y Juan Tello después de que quedaran fuera de plazo para la inscripción.
Ausencia de cuadro femenino
Después del debut de las jugadoras en Roma y de participar en el P1 de Madrid, Premier Padel vuelve a estar ausente de cuadro femenino.
Jugadoras y organización llegaron a un acuerdo para la temporada 2023, un paso importante para el circuito de la FIP que el año pasado no pudo contar con cuadro femenino debido a las negociaciones y a los contratos de exclusividad de World Padel Tour.
Sin embargo, no con el mismo calendario que los jugadores debido al poco tiempo de preparación tras el acuerdo alcanzado. No estarán en Mendoza y Premier Padel y el pádel femenino vuelven a separar sus caminos, una mala noticia para el pádel que espera solución para futuras ediciones.
Dónde ver el Mendoza Premier Padel P1
El Menzoda Premier Padel P1 Visit Argentina se retransmitirá en directo a nivel mundial: ESPN/Star+ (Sudamérica, Centroamérica, México y Caribe), YouTube Premier Padel (España), Sky Sports (Italia, Ciudad del Vaticano y San Marino), beIN SPORTS (EE.UU., Canadá, Oriente Medio y Norte de África, Sudeste Asiático, Australia, Nueva Zelanda y Turquía), Canal+ (Francia, Bélgica, Países Bajos, Mónaco, Rumanía, Hungría, Polonia, Vietnam y Myanmar), Viaplay (Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Islandia, Estonia, Letonia y Lituania), SuperSport (África subsahariana) y muchos más.
Acerca del autor:
