Después de una semana de parón, vuelve la emoción del mejor pádel del mundo. Y lo hace precisamente con una de las citas más esperadas de la temporada, el Sixt Comunidad de Madrid Master. Una prueba especial que regresa una vez más a un escenario mítico como la Caja Mágica, que será la sede de cuarto y penúltimo Master de la temporada. Grandes exigencias, mucho en juego, estrenos esperados de nuevas parejas y el adiós de una leyenda como Pablo Lima, que disputará su último torneo como profesional.
El dominio de los número 1, los grandes favoritos
Si algo nos dejo claro el último torneo disputado en el mítico recinto de Roland Garros -en este caso Premier Padel- es que los número 1 de ambos cuadros siguen siendo los grandes dominadores en lo que llevamos de 2023. Tanto Agustín Tapia y Arturo Coello como también Ari Sánchez y Paula Josemaría son ahora mismo los grandes favoritos. Y más en las grandes citas, donde su rendimiento suele ser aún más efectivo de lo habitual. Por eso mismo, con un torneo verdaderamente importante como el Master de Madrid y un escaparate como la Caja Mágica, de bien seguro que estas dos parejas aterrizarán con ese hambre de victoria que tanto les caracteriza.
Y lo cierto es que las mismas estadísticas lo avalan. En el caso del jugador de Catamarca y el vallisoletano, ya se han apuntado hasta 10 títulos de World Padel Tour, ganando dos de los tres Masters que se han disputado hasta el momento. Y lo más destacado: el único de ellos en el que acabaron cedieron fue en Valladolid, donde cayeron ante los ‘Superpibes’ en el tie-break del tercer set. Unos registros realmente espectaculares que son prácticamente calcados si nos fijamos en Ari y Paula, también con 10 torneos ganados y un notable 2 de 3 en este tipo de pruebas más determinantes.
Con el nivel del pádel actual y las duplas que vienen sacando la cabeza con energía durante las últimas fechas es evidente que puede pasar de todo, pero vencer a los grandes favoritos en la capital será un reto en mayúsculas.
El adiós de una leyenda: el Master de Madrid será el último torneo de Pablo Lima
Son muchos los alicientes que alimentarán este Sixt Comunidad de Madrid Master. Pero, sin ninguna duda, hay uno en especial que es de aquellos que nos van a poner la piel de gallina. Y es que en este torneo tocará vivir el adiós de Pablo Lima, una de las grande leyendas de este deporte. Así mismo lo anunció hace unas semanas atrás el brasileño, que pese a que en un principio aclaró que iba a colgar la pala a final de temporada, finalmente decidió adelantar los acontecimientos para despedirse por la puerta grande, en una de las citas más esperadas del calendario. Y lo hará al lado de otro viejo roquero como Agustín Gómez Silingo, quien tendrá el privilegio de acompañarle en su última aventura como jugador profesional.
Eso sí, aunque lo disfrutará de forma distinta, como bien afirmaba el carioca su vida seguirá bien atada al mundo del pádel: «El año que viene jugaré una Liga de pádel en Estados Unidos, me iré a vivir a Brasil y descarto ser entrenador porque no quiero estar tanto tiempo lejos de casa«. El amor y la dedicación de Lima por este deporte le han convertido en una de sus grandes figuras, en una de esas piezas indispensables para explicar el ‘boom’ que ha experimentado el pádel durante la última década.
Pablo Lima es nada más y nada menos que el segundo jugador con más títulos de la historia de World Padel Tour. Con un total de 50 trofeos ganados en el circuito, el brasileño solo se encuentra por detrás de Fernando Belasteguín (63), quien precisamente fue su fiel compañero en los momentos más destacados de su carrera. De hecho, junto al argentino formó la que seguramente es una de las mejores duplas de todos los tiempos, manteniendo el número 1 durante tres años y ocho meses y sumando un total de 35 títulos. Pero la historia no acaba aquí. Otros nombres ilustres como Juani Mieres, Alejandro Galán, Paquito Navarro, Agustín Tapia y Franco Stupaczuk también han compartido pista con el carioca, que en la Caja Mágica merece una ovación a la altura de su eminencia.
Dos estrenos esperados: Momo-Garrido y ‘Los Gutiérrez’
Mientras algunos se van, el Master de la Comunidad de Madrid marcará el punto de partida para otros. Y en este caso, hablamos del estreno de dos nuevas parejas que han sido protagonistas durante las últimas semanas. La separación de Momo González y Sanyo Gutiérrez ha provocado un pequeño cambio de cromos que nos ha dejado dos nuevas propuestas realmente llamativas.
En este sentido, el debut más esperado será el de dos jugadores realmente queridos para la afición española como son Momo González y Javi Garrido. Los andaluces, íntimos amigos, arrancan su nuevo proyecto como pareja número 7 del torneo, aún sin la presión de tener que lograr sí o sí un buen resultado en su primera toma de contacto dentro de la pista. Y más aún teniendo en cuenta que el jugador malagueño se trasladará hacia el lado derecho de la pista, donde hace tiempo que no juega.
Pero los estrenos no acaban aquí. Más allá de los españoles, también veremos como se desenvuelven en el 20×10 Sanyo y Agustín Gutiérrez, que formarán un binomio con mucho talento y una interesante mezcla de experiencia y juventud. Entrando al torneo como número 10, la garra y la lucha de los argentinos les convierte en un rival incómodo para cualquiera, así que habrá que estar bien atentos al papel que pueden jugar en este Master de Madrid.
La Caja Mágica se teñirá de negro
Aunque ya se está convirtiendo en un hecho cada vez más habitual y sea un hecho menos noticiable, también cabe destacar que el clásico color azul de World Padel Tour será nuevamente sustituido por la moqueta negra para esta edición del Master de Madrid. Pese a que su primera reaparición en Viena provocó alguna que otra controversia sobre todo por parte de algún jugador, en su segunda oportunidad en el Open de Finlandia no defraudó a nadie. Un motivo más que suficiente para que la organización del circuito haya decidido apostar nuevamente por este color oscuro, que teñirá por primera ocasión la pista de la Caja Mágica. Y sin spoilers: su combinación con el naranja crean un escenario realmente atractivo y llamativo.
Acerca del autor:
