Después de muchas dudas en torno a su organización e incluso hasta con un cambio de sede de por medio (de Qatar a Dubái) por fin llega el Campeonato Mundial de Pádel de 2022. La ciudad de los Emiratos Árabes acoge la competición internacional de selecciones más importante del calendario. Y, una ocasión más, España y Argentina son las grandes favoritas en ambas categorías.
Así quedan los grupos del Mundial
No queda nada para que arranque el Mundial de Pádel de 2022, aunque hasta prácticamente última hora no hemos conocido los grupos en los que han quedado repartidos los 17 combinados nacionales que participan en esta edición. El pasado 29 de octubre la Federación de Pádel Internacional (FIP) realizó el sorteo en el que quedaban determinados tanto el cuadro masculino como también el femenino.
En el caso del masculino, son 4 las selecciones que partían como cabezas de serie: España, Argentina, Brasil y Francia. Fijándonos en el Grupo A, el combinado insular se verá las caras contra Uruguay, Reino Unido y Portugal mientras, que por otro lado, sus grandes contrincantes se disputarán el liderazgo del Grupo B junto a Italia, Bélgica y Holanda. En el Grupo C, Brasil se enfrentará a Chile, Emiratos Árabes y Ecuador. Finalmente, Francia se cruzará con Paraguay, México, Egipto y Qatar, en un Grupo D que tiene un integrante más porque cuenta con una de las selecciones invitadas -en este caso Qatar-.
En cuanto al cuadro femenino, las cuatro cabezas de serie eran España, Argentina, Italia y Francia. En el Grupo A, la selección de Icíar Montes jugará contra Alemania, Estados Unidos y Chile. Por otro lado, Bélgica, Uruguay y Japón intentarán arrebatarle la primera plaza a Argentina en el Grupo B. Y en el caso del C, Italia tendrá la tarea de vencer a México, Holanda y Portugal. Finalmente, Francia se ha encontrado con Brasil, Paraguay, Suecia y las invitadas especiales para el torneo: la selección femenina de los Emiratos Árabes.
España y Argentina, las grandes favoritas
Una edición más, España y Argentina vuelven a ser las dos grandes selecciones favoritas para luchar por la corona del pádel mundial en ambas modalidades. Dos países con gran tradición que dominan con contundencia en palmarés en cuanto a títulos del Campeonato Mundial y que quieren seguir haciéndolo. Veremos si todo se decide entre ellos y si hay algún rival más que puede entrar en la ecuación.
Hablando de la categoría masculina, la igualdad entre los dos grandes candidatos parece (a priori) máxima. Los albicelestes tendrán ganas de reconquistar el primer puesto que les arrebató España en edición de Doha la temporada pasada. Para ello, Argentina cuenta con un plantel repleto de talento. Agustín Tapia, Sanyo Gutiérrez, Martín Di Nenno, Franco Stupaczuk, Fernando Belasteguín, Fede Chingotto, Juan Tello y Maxi Sánchez han sido los elegidos por Gaby Reca y Rodri Ovide para plantar cara a su gran rival. Pero fácil no lo tendrán, ya que los españoles también cuentan con un gran equipo formado por Juan Lebrón, Ale Galán, Paquito Navarro, Arturo Coello, Álex Ruiz, Momo González, Javi Garrido y Myke Yanguas.
Pero donde si viene dominando con fuerza el combinado insular es en modalidad femenina, en la que se ha impuesto en los últimas cuatro citas del Campeonato Mundial de Pádel (2014, 2016, 2018 y 2021). España quiere seguir por el buen camino y, una vez más, presenta un equipo con algunos de los mejores nombres del ranking: Ale Salazar, Gemma Triay, Ari Sánchez, Paula Josemaría, Martita Ortega, Bárbara Las Heras y Vero Virseda han sido las 8 seleccionadas para repetir triunfo. Algo que intentará evitar de todas por todas la seleccón Argentina, que llega a Dubái con una sequía que dura des de 2012. Así, Daiara Valenzuela, Daniela Banchero, Aranzazu Osoro, Virginia Riera, Delfi Brea, Claudia Jensen, Julieta Bidahorria y Cecilia Reiter serán las encargadas de tratar de devolver la sonrisa a la afición albiceleste.
El primer mundial con premios igualitarios
El pádel sigue demostrando que es uno de los deportes que más está luchando por la igualdad entre sus jugadores y jugadoras. En este sentido, una de las grandes noticias de este Campeonato Mundial del 2022 es que la Federación Internacional de Pádel ha anunciado que tendrá premios totalmente igualitarios entre hombres y mujeres por primera vez en su historia. Según ha informado la propia FIP, habrá una recompensa económica de 500.000€ para las selecciones ganadoras que se repartirá de forma totalmente equitativa para cada categoría. En el cuadro masculino, los vencedores recibirán un total de 250.000€. La misma cantidad que se llevaran las ganadoras en Dubái en cuanto al cuadro masculino.
Pero esta no es única novedad importante. Otro aspecto destacable de esta nueva edición del Mundial es que, en lugar de 16 equipos, el torneo estará formado por un total de 17 selecciones. El motivo es que, con tal de continuar su expansión por todo el mundo, la FIP ha decidido que contará con la presencia de dos invitados estratégicos. Se trata de Qatar (categoría masculina) y el anfitrión Emiratos Árabes (femenina), dos países que están liderando el crecimiento de este deporte en Oriente Medio. Por este motivo, el Grupo D de cada uno de los cuadros contará con 5 integrantes en lugar de 4.
Acerca del autor:
