La Asociación de Jugadores Profesionales (PPA) ha emitido un comunicado para mostrar su inconformidad con la publicación del nuevo calendario de World Padel Tour. El circuito organizado por Set Point Events habría incumplido ciertas cláusulas de los contratos que firmaron los jugadores con mejor ranking.
World Padel Tour presentó el pasado 18 de enero el calendario para la temporada 2023, el año más internacional de la historia: el circuito pasará por 14 países. Se han anunciado 27 pruebas, divididas en cuatro categorías: Máster Final, Máster, Open 1.000 y Open 500, siendo estas dos nuevas respecto a la nomenclatura a la que estábamos acostumbrados. Tras conocer cómo plantea la temporada el circuito organizado por Set Point Events, la Asociación de Jugadores Profesionales ha mostrado su inconformidad con ciertos aspectos.
Nomenclatura de las pruebas
Los jugadores que tienen contrato con World Padel Tour tienen la obligatoriedad de jugar tres tipos de torneos: Máster, Open y Máster Final (se clasifican los 16 mejores jugadores). El circuito ha diferenciado para este 2023 dos tipos de Open, el 1.000 y el 500, siendo alguno de estos dos formatos incompatible con lo que establece su acuerdo (el desglose implica diferencias en cuanto a la puntuación, los premios…).
Según la PPA, “los jugadores con contrato en vigor han solicitado que WPT les aclare cuál de los Open es de nueva incorporación y por tanto estar liberados de la obligación de participar en ellos”. Por lo tanto, y conforme al comunicado, los jugadores buscan la manera de liberar un poco el calendario y no tener que jugar 27 pruebas de World Padel Tour, cinco más que el año anterior.
Calendario presentado de forma tardía
World Padel Tour publicó el nuevo calendario a fecha de 18 de enero de 2023, incumpliendo así su compromiso de dar a conocer las pruebas como mínimo con un mes de antelación. El inicio de la temporada será el 10 de febrero, por lo que “los jugadores con contrato en vigor no tienen ningún compromiso de participar en aquellos torneos en los que, manifiestamente, no se ha respetado el periodo mínimo establecido entre el anuncio del calendario oficial y el comienzo de la competición”. De esta manera, la PPA explica que los jugadores eligirán de forma individual si participar o no en la Qualy de la Rioja Open 1.000 (10 a 12 de febrero) y la Qualy del Chile Open 1.000 (13 a 15 de febrero).
Discriminación a los jugadores sin contrato
Por último, la PPA respalda a los jugadores sin contrato que hasta ahora podían participar en los torneos organizados por WPT sin ningún inconveniente. Considera que “WPT mantiene su decisión de discriminar, separar y coartar el derecho a participar en sus pruebas a aquellos jugadores que no tenían formalizada por contrato su relación con WPT”. Prosigue: “esta decisión unilateral es de una gravedad sin comparación, no sólo en en la historia del deporte en España, sino en ningún país considerado democrático”.
Los integrantes de la Asociación ya se han posicionado públicamente y en diversas ocasiones a favor de los jugadores de menor ranking, que ven comprometida su temporada por la organización que plantea WPT para 2023.
Es por ello que están en contra de las decisiones unilaterales adoptadas por World Padel Tour. La Asociación muestra su total discrepancia en uno de sus últimos mensajes: “Desde la PPA queremos recordar a todos los promotores de pruebas de WPT, sponsors, socios, proveedores, etc, que estas decisiones unilaterales de WPT están adulterando la competición al impedir que todos los jugadores puedan competir en igualdad de condiciones […]. Abogamos porque todos ellos ayuden a que no se discrimine y se expulse de WPT a aquellos jugadores que el promotor privado entienda que entorpecen a sus decisiones empresariales privadas y que nada tienen que ver con los intereses del deporte del pádel”.
El comunicado oficial de la Asociación de Jugadores, emitido durante la mañana de hoy, espera respuesta de World Padel Tour para resolver los puntos expuestos durante la carta.
View this post on Instagram
Acerca del autor:
