José Javier Remohí, profesor de educación física y entrenador de pádel nivel 2 por la FPVC (autor de “Lo esencial del pádel, nivel iniciación y medio” y “Consejos para ganar un partido y ser mejor jugador de pádel”) nos explica las claves y los motivos de por qué el pádel es un deporte que gusta tanto, que engancha y que ha venido para quedarse.
¿Por qué gusta tanto el pádel?
-
Deporte moderno y joven
Nace en el año 1974, siendo considerado deporte por el CSD (Consejo Superior de Deportes) en el mes de mayo de 1993. Importante en España como referente de este deporte hacia toda Europa (Suecia, Francia, Italia, Bélgica, Portugal …) y en otros continentes (África, Estados Unidos, Países árabes…).
-
Deporte para todos los públicos y con gran oferta y posibilidad de práctica
Ahora es el segundo o tercer deporte más practicado gracias a que llega a todas las edades y públicos: niñ@s, jóvenes, adolescentes, adultos, mayores… Dónde el sexo femenino tiene gran participación con un total del 35% de las licencias federativas y un 15% del total de entrenadoras. Es importante tener referentes femeninos si queremos que se involucren cada vez más. Ahora en el año 2022 los premios se han equiparado a los masculinos.
Además, es una práctica saludable con gran dosis de diversión y socialización, siendo el factor social uno de los grandes motivos de por qué gusta tanto el pádel.
-
Deporte espectáculo
Deporte de élite con ritmo, visual, cargado de entretenimiento y de mucho esfuerzo físico, con jugadas increíbles llevadas a cabo por deportistas profesionales dónde sus victorias son recompensadas económicamente. Cada vez hay más jugadores y jugadores profesionales que viven de ello.
-
Deporte lúdico con aceptación popular
El juego, la diversión y el entretenimiento debe ser la base para poder utilizarlo como motivación y conseguir continuidad en su práctica. Este deporte es magia y engancha, de ahí su rápido crecimiento.
-
Deporte con beneficios
Deporte con muchos beneficios para la salud (en lo físico, psicológico, y social), es por ello que se considera una actividad física saludable.
-
Deporte de equipo e inidividual
El pádel es cosa de dos, donde la técnica, estrategias, tácticas, emociones y conductas deben ser compartidas por ambos y al servicio mutuo.
No obstante, hay un momento que estás tú y la bola, siendo una situación que se repite dentro de un trabajo táctico de equipo.
Por lo tanto, conjuntamente e individualmente, es un deporte que plantea una situación de trabajo solidario para desarrollar actitudes de trabajo en la pista y amenazar y dificultar a los rivales.
-
Deporte táctico y de mucha toma de decisión y de forma rápida
Juego de lógica permanente para complicar la devolución del rival hasta que nos entrega una bola fácil. Hay constantes tomas de decisiones con fines estratégicos. Es un deporte para utilizar la lógica de forma inteligente, ya que debemos contestar constantemente a ¿Qué quieres hacer con la bola?
Quién tiene muchos recursos y ve muchos huecos, tiene que elegir entre todas sus opciones la más adecuada y de forma muy rápida. Tarea nada fácil, porque hay que ser muy rápidos en la toma de decisión, después de analizar todas las variables, parámetros y principalmente la bola que nos llega (efecto, velocidad, altura, dirección, bote, profundidad, rebotes…).
Los porcentajes también son fundamentales, ya que es un juego de continuidad, y al ser de continuidad es importante meter una bola más que el contrario. Por eso gana quien menos falla y no quién más aciertos tiene. Así son esenciales los ENF como estadística final. Además, cuando fallas el equipo contrario puntúa, cosa que en otros deportes esto no es así.
-
Deporte de precisión, eficacia, eficiencia y efectividad
Constantemente tenemos que dirigir la bola con exigencia para el rival y sin demasiado riesgo, esto implica una gran precisión, además de que el espacio es reducido y ocupado por dos jugadores.
Es eficaz porque debemos conseguir el objetivo; eficiente para lograrlo con el menor gasto energético; y efectivo porque si sabemos hacerlo en un momento clave, determinante y decisivo tiene mucho más valor.
-
Deporte de manejo de bola, pero también de actitud
El manejo se basa en dos parámetros: Control y Seguridad a la hora de jugar, sin ellos pocos éxitos alcanzamos. Así podremos conseguir otros parámetros esenciales como son el Volumen de juego, la Consistencia y Continuidad en el punto y Regularidad en tu juego (evitar acierto-error; acierto-error…).
Tener aptitudes técnicas es fundamental, pero sin actitud no podremos utilizarlas. Para mí la actitud es la suma de esfuerzo y voluntad.
-
Deporte de defensa sólida
Una defensa sólida basada en: devolver mucha bola, alargar los puntos, pasar bola con algo de dificultad y sin mucho riesgo, con consistencia, sin prisas, siendo un guerrero defensivo, luchando todas, estando muy activo de piernas, usando los rebotes y paredes…
La pista está dividida por una red, con espacio reducido (20X10m). Es por ello que no es tan fácil hacer un punto cuando tapan la red.
-
Deporte de mucha fuerza mental y de sensaciones
Hay que saber que existen diferentes variables psicológicas (Dudas-Inseguridades, Nervios-Obsesiones, Miedos-Ansiedad-Presiones-Incertidumbre …y otros) que debemos manejar con destrezas psicológicas (respiración profunda, relajación, concentración, atención, motivación, visualización, meditación …) hasta automatizarlas. Estás variables psicológicas tienen mucha influencia en el resultado de tu juego.
“PSC” >> Pensamientos-Sensaciones-Comportamientos.
Nuestras acciones en pista van precedidas de nuestras sensaciones y pensamientos, la paciencia es muy importante. Es por ello que son fundamental tener pensamientos positivos y útiles que nos acerquen a sentir buenas sensaciones. Además, es importante recordar que contagiamos a nuestra dupla, tanto lo bueno como lo malo.
Hay momentos buenos que pasan rápidamente a ser momentos difíciles y complicados. Es difícil mantener un nivel alto durante todo el partido.
-
Deporte con exigencia articular
La preparación física es esencial para optimizar el rendimiento y evitar lesiones o accidentes. Es por ello que hay que trabajar la coordinación, sincronización, agilidad, resistencia, fuerza muscular, velocidad de reacción… Todas ellas responden a un trabajo de preparación física específica.
Es un deporte de esfuerzos cortos de moderada y alta intensidad con constantes impactos que hacen exigir a nuestras articulaciones (pie, rodilla, cadera, columna…).
-
Deporte de movimientos cortos y juego de pies activos
Antes de sacar el golpe hay que llegar cómodo, colocar el cuerpo correctamente y mantener un adecuado control postural y equilibrio. Todo esto te lo permite un rápido, coordinado y sincronizado movimiento de pies. Recordar que “No puedes golpear lo que no puedes alcanzar en posición cómoda”.
Si es así los pies son parte esencial de este deporte. Tiene que estar activos, preparados, cargados de energía para reaccionar, dinámicos, anclados al suelo, separados para tener estabilidad…
-
Deporte acíclico y dinámico
El pádel presenta complejas acciones motrices más que los deportes cíclicos. Es un deporte que se basa en la resistencia aeróbica y anaeróbica.
Acerca del autor:
