La empresa Padel Technologies, especializada en la fabricación de pistas de pádel, presenta el sistema innovador PocketBall para guardar la tercera bola durante los partidos de pádel.
En los últimos años, el padel de alta competición ha sufrido grandes cambios. El deporte se ha vuelto mucho más físico, primando la potencia en los remates, y las salidas de pista para devolver la bola son cada vez más frecuentes y espectaculares.
En este sentido, los fabricantes de pistas de padel también se han tenido que adaptadar a esta nueva realidad, aportando soluciones innovadoras para mejorar la calidad del espectáculo, la estética y la seguridad de las pistas.
Cómo ha evolucionado la construcción de las pistas de pádel en los últimos años
El cambio más significativo ha sido suprimir prácticamente la pista de fondos de muro de obra y laterales en malla de simple torsión -la de alambre haciendo rombos-.
La mayoría de las pistas actuales se fabrican con los fondos en vidrio templado y laterales en malla rígida electrosoldada. Un concepto de pista que se ha generalizado a nivel internacional por su modularidad, facilidad de transporte y montaje.
Por lo tanto, podemos definir que una pista de padel “moderna” se compone de cuatro elementos principales sin contar con la solera: estructura metálica, vidrio, césped e iluminación.
Cuatro elementos que, gracias al trabajo de empresas de fabricación como Padel Technologies, continuamente incorporan nuevos sistemas con el objetivo de seguir mejorando la calidad de las pistas.
Ver esta publicación en Instagram
Los fabricantes siguen innovando
A pesar de todas estas mejoras, desde el principio de los tiempos había un problema por resolver: dónde ubicar la tercera bola para que no esté en el suelo de la pista. Y no es un asunto menor, ya que se dan muchas situaciones de juego en las que una bola en suelo compromete seriamente la seguridad de los jugadores.
En los torneos oficiales, donde se juegan con cuatro bolas, no hay un criterio común. En WPT las bolas sobrantes se dejan pegadas a la red junto a los postes, y en Premier Padel han situado recogebolas a ambos lados de la pista para que las custodien durante el punto.
PocketBall ®, un pequeño paso para el pádel, pero un gran paso para la seguridad.
La empresa española Padel Technologies, uno de los fabricantes de pistas de pádel más reconocidos del mercado, ha lanzado PocketBall, una solución práctica y sencilla para que las bolas sobrantes no estén en el suelo.
PocketBall es un poste de red con un alojamiento específico para depositar una de las bolas o las dos que no están en uso. La bola queda oculta para que no entorpezca o modifique las dimensiones y reglas del juego, pero a su vez tiene fácil acceso, incluso, más cómodo al no tener que agacharse el jugador para cogerla.
El poste PocketBall, por su forma y diseño es objeto de protección bajo patente. De fabricación metálica mecano soldada y sistema de tensado de la red integrado en su interior. PocketBall puede estar integrado en el mismo poste por medio de un orificio en su cara superior sin que este varíe su funcionalidad y altura.
Por otro lado, también puede ser un sistema de colocación externa si el poste existente en la pista no reúne las condiciones óptimas para la primera opción. En este caso el dispositivo se instala de forma externa al poste en su cara contraria a la red por lo que quedaría fuera del área de juego. Este sistema externo está fabricado en material textil y carece de elementos rígidos o lesivos en caso de roce con el jugador.
Así se originó el sistema PocketBall
Para conocer con más detalle el nuevo sistema PocketBall, La Chiquita Padel ha entrevistado a Juan Moro, CEO de Padel Technologies.
Primero de todo, felicidades por la idea.
Muchas gracias.
¿Cómo se te ocurrió el sistema?
La idea surgió dentro de un club que tenemos en fábrica. La mitad de la gente que trabaja en la fábrica juega al pádel, hay un ambiente deportivo muy bueno. Y la verdad es que fue un poco de casualidad… En un partido entre compañeros pasó lo típico: la pelota que está en la red, no la colocas bien, la pisas, te resbalas… Y alguien dijo: ¿oye y por qué no la ponemos aquí? Y la puso como encima del poste.
Eso nos dejó pensando y provoco que el día siguiente se hiciera un brainstorming en el grupo de diseño y vimos que nuestro poste de red, que es un poco distinto de los otros, tenía la posibilidad de hacer un hueco para incorporar la bola.
Empezamos a trabajar en diseños 3D y vimos que quedaba perfecto. Una cosa que parece tan evidente no se le había ocurrido a nadie antes. Seguramente porque otros fabricantes no tienen esa posibilidad… Por eso también hemos generado un accesorio para poder incorporar el sistema a postes que no sean de Padel Technologies.
¿El poste de la red era la única ubicación posible para PocketBall?
Le hemos dado muchas vueltas, claro. Pero el mayor problema de una pista de pádel es que toda la zona de juego está limitada y dentro no existe la posibilidad de colocar nada. Sería muy incómodo tener que salir de la pista para buscar la bola. La única ubicación posible, sin cambiar las condiciones de juego, es donde hemos ubicado PocketBall.
Una vez realizados los diseños y fabricados los prototipos, ¿cómo se culmina el proceso antes de salir al mercado?
Una vez diseñado, probamos el sistema a puerta cerrada, tanto con profesionales como con jugadores amateur. El objetivo de las pruebas era ver si había algún inconveniente y la respuesta ha sido muy positiva. Hemos protegido la idea a través de una patente mundial que ya está registrada.
Por lo tanto, ¿PocketBall es un sistema para profesionales pero también para jugadores de pádel amateur?
Ahora mismo a nivel de competición profesional creo que nuestro invento cubre perfectamente un tema de seguridad que estaba pendiente de solucionar. El pádel se está convirtiendo en un deporte mucho más físico, agresivo, hay más remates, salidas… Mantener la bola en el suelo, al lado de la red, no deja de ser un riesgo. Creo que ahí PocketBall cumple perfectamente ese vacío.
A nivel amateur creo que tener la posibilidad de incorporar más elementos de seguridad no está de más. Independientemente de los jugadores que están empezando, en el pádel amateur cada vez hay más nivel y los partidos también tienen situaciones intensas de juego.
¿Cuándo podremos ver las primeras pistas con PocketBall?
A partir del mes que viene toda la fabricación de pistas de Padel Technology incorporarán el sistema PocketBall. Será un elemento que vendrá implementado en la fabricación en serie porque es un sistema de seguridad y debe ir incluido.
¿Tiene margen de mejora?
No deja de ser un sistema muy simple, y esa simplicidad hace que sea fácil de usar. Estamos trabajando para ver si se podrían incorporar más bolas, pero esto tendría más ventajas para el mundo amateur. Para competición no tendría mucho sentido debido a la normativa de cambios de bolas durante el partido.
Poco a poco, igual que nuestras pistas evolucionan todos los días, este sistema también lo puede hacer.
Ver esta publicación en Instagram
Para conocer con más detalle PocketBall, visita la página web de Padel Technologies donde explica el nuevo sistema.
Acerca del autor:
