fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Observar y analizar un partido de pádel

El pádel es un deporte de equipo e individual, de colaboración-oposición muy complejo, que requiere como otros deportes de la práctica continuada, pero también es importante observar y analizar los partidos. Es necesario comenzar con actitud positiva y activa, para progresar en tu aprendizaje, pero también es necesario sumar conocimientos y conceptos que van acompasados con la práctica diaria o semanal.

Yo soy de las personas que piensa que el aprendizaje no solo se consigue con la práctica, sino que, necesitamos de algo más. Es evidente que el entrenamiento en pista es lo más esencial y que nos va a llevar a mejorar paulatinamente, pero podremos avanzar un poco más rápido si utilizamos otras herramientas.

¿Cómo observar y analizar un partido de pádel?

Consiste en observar atentamente un partido en directo o en la pantalla. ¿Qué observar?

  • La colocación y movimientos en pista de los 4 jugadores.
  • Las posiciones, recuperaciones y transiciones (ataque-defensa o defensa-ataque).
  • Cómo ocupar y cerrar los espacios (en ataque y defensa), gracias a la compenetración, cooperación, conexión, balances, coberturas y permutas.
  • El calentamiento específico (peloteo).
  • Los golpes en la zona de ataque y defensa. Además de su dirección, velocidad, efecto y profundidad. Los golpes de ataque más utilizados son las voleas y los diferentes remates (bandeja, víbora, smash, rulo y gancho).
  • Los golpes de contraataque, cómo y cuándo se realizan.
  • Cuándo y cómo subir a la red. Ej. siempre en dirección a la bola, cerrando pista.
  • Qué tipo de voleas realizan (baja, media, alta, bloqueo, alejada del cuerpo, de aproximación) y hacia dónde las dirigen.
  • Cómo atacan desde el fondo, porque no solo se ataca desde la red. Ej. Bajada de pared.
  • Cómo recuperan la posición de espera, su posición corporal, el manejo de la pala…
  • Sus desplazamientos, equilibrio y control postural, en definitiva, los pies activos y dinámicos.
  • Leer correctamente la bola. Seguir el recorrido de la bola y su trayectoria, y observar que te deja hacer la bola del rival.
  • Los rebotes, efectos, salidas de pared, cambios de ritmo, cambio de alturas (por abajo y por arriba) …
  • Decisiones en pista, cuando buscan el juego profundo, el centro, la malla, la pared lateral, la bola corta o a los pies, el remate definitivo o de preparación…
  • La táctica definida, común y compartida por ambos.
  • Su comportamiento, actitud y activación en pista.
  • ¿Qué hacen en los descansos? ¿Qué hacen entre puntos o cambio de lado?
  • Cómo se comunican de forma constante, sus gestos y rutinas psicológicas…
  • Cómo se motivan a nivel individual y hacia su compañero, para buscar un contagio positivo.
  • Los gestos, acciones, lenguaje corporal, nivel de activación (excitado o relajado)
  • Características, virtudes y debilidades de los 4 jugadores.

Acerca del autor:

Jose Javier Remohi
Licenciado y diplomado en E.F Monitor nivel 1 y 2 de pádel Autor del libro de pádel: LO ESENCIAL DEL PADEL. NIVEL INICIACIÓN Y MEDIO. guiapadel.com

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4