En La Chiquita Padel siempre estamos en busca de conocimientos y consejos que ayuden a los jugadores a mejorar su rendimiento en la pista. Por ejemplo, la preparación física, consejos de técnica, psicología aplicada al deporte… Uno de los ámbitos que aún tenemos por descubrir es la nutrición deportiva, que a partir de ahora conoceremos de la mano de INDYA | Nutricionistas Deportivos, cuya misión es poder ofrecer a cada deportista una planificación nutricional 100% personalizada a sus necesidades y objetivos personales.
Hablamos con Javi Guerrero, Nutricionista Deportivo y Cofundador de INDYA sobre la nutrición en el pádel
La nutrición es un aspecto que cada vez se cuida más entre los deportistas de pádel y otras disciplinas. ¿Qué factores hacen que la gente preste más atención a la alimentación?
La exigencia y el nivel deportivo crece cada año entre los deportistas amateurs. Amateurs y profesionales saben que ya no les vale con entrenar más o mejor. El cuerpo humano es un sistema complejísimo en el que influyen e interaccionan muchísimas variables que impactan en el rendimiento deportivo: nutrición, composición corporal, estrés, descanso, microbiota, hidratación, glucógeno, tejidos musculares, concentración, motivación, biomarcadores de salud, variabilidad de la frecuencia cardíaca… Todo cuenta.
El entrenamiento es “el veterano” del rendimiento deportivo y el margen de mejora ya es pequeño. La ciencia del rendimiento deportivo está haciendo ahora mucho hincapié en la nutrición y el descanso como las disciplinas con más potencial futuro de influir en la salud y el rendimiento de las personas.
¿Hasta qué punto es también importante que los amateurs cuiden la nutrición deportiva? Para un jugador de pádel amateur que juega 3 o 4 partidos a la semana, por ejemplo, y que tiene dudas sobre si seguir una dieta o no, ¿qué le dirías para convencerle de cuidar su nutrición deportiva?
Lo primero que le diría es que es normal que haya intentado seguir dietas y no haya podido. Las dietas no funcionan y frustran mucho. Esto no va de dietas, no va de cerrar el pico para quedarse fino o tomarse proteínas para ganar masa muscular.
Esto va de hábitos personalizados. Habrá veces que estés enchufadísimo y lo sigas todo a rajatabla, viendo con ello una mejora más rápida, y veces que las prioridades sean otras y simplemente tengas tu planificación nutricional como guía para ayudarte a ser consciente de que tu nutrición como deportista de pádel importa mucho y de que tienes que tenerla en cuenta.
Amateur vs profesional
Un deportista profesional es bastante matemático y “fácil” de planificar. Sabes cuándo entrena, duerme y come. La vida de un amateur es un caos. Facilitarle el orden, el control, la rutina y la planificación a un amateur supondrá una mejora brutal en su salud y su rendimiento. Se notará con energía para ir a jugar, descansará mejor, recuperará mejor, se lesionará menos, estará de mejor humor, mejorará su composición corporal y, en definitiva, competirá mejor y disfrutará más.
Vosotros decís que “ahora la dieta se adapta a ti”. ¿Esta es la clave para poder incorporar la nutrición deportiva en nuestro día a día? ¿El menú es semanal? ¿Cada cuánto recomendáis cambiar de menú?
Todos sabemos que es imposible adaptar tu vida a una dieta rígida. Por eso no hacemos eso. Tu arquitectura nutricional (tus números) están calculados y planificados por un nutricionista deportivo y un potente software desarrollado por INDYA capaz de calcular y personalizar las necesidades nutricionales al contexto de cada deportista. Pero a partir de aquí, nuestros algoritmos pueden convertir la nutrición que necesitas en las recetas que quieres y puedes. Si algo no te apetece o no tienes tiempo de hacerlo, tendrás otras alternativas con las mismas kcal y macronutrientes, pero ajustadas a tus nuevas preferencias de ese momento. Si hoy no has podido entrenar, tu nutrición se reajusta. Si hoy tienes comida con los amigos, se reajusta. Si quieres menos variedad para simplificar la lista de la compra, se reajusta. Por eso decimos que es la dieta (o, mejor dicho, tu alimentación personalizada) la que se va adaptando a tus cambios mostrarte en todo momento lo que tu cuerpo necesita para funcionar al 100%.
¿Qué diferencia la dieta de un profesional de un amateur? ¿Qué objetivos se fijan?
Siempre decimos que el objetivo no es comer lo que come un profesional, sino saber lo que ellos saben. La personalización y el saber lo que cada uno necesita en cada momento del día es lo que mejora tu nivel. INDYA democratiza al nutricionista deportivo de los profesionales.
Normalmente, los profesionales cumplen horarios más estrictos, tienen más conciencia de la importancia del descanso, puede que no tengan que cocinar ellos, pesan siempre las cantidades (en nutrición deportiva esta parte es importante), saben que se la juegan en detalles…
Aunque por norma general, las implicaciones que conlleva el hacer las cosas bien o mal, son más importantes en un profesional, por todo lo que se juega, hay amateurs más motivados que un profesional, o amateurs con objetivos deportivos más exigentes (de forma relativa) que los que tiene un profesional. Un torneo de pádel de 3 días en verano puede resultar más exigente para un amateur que un partido de fútbol de primera división para un futbolista.
Dentro del mundo amateur, ¿en qué deportes hay más tradición de cuidar la nutrición? ¿En qué situación se encuentran los deportistas de pádel?
Por nuestra experiencia de 12 años en esto, los deportes con más cultura o más conscientes de que la nutrición es clave serían: ciclismo, triatlón, running (sobre todo largas distancias), crossfit, artes marciales… Estos deportistas, normalmente entienden mejor la importancia de darle a su cuerpo lo que necesita para hacer o recuperar de un esfuerzo concreto, necesitan mucho control y suelen pesar las cantidades, les interesa la nutrición y tienen más inquietud por entender cómo funciona su cuerpo.
Después irían los deportes individuales como todos los deportes de raqueta, la escalada, atletismo, natación… Y por último deportes como fútbol, baloncesto, golf…
Pero por normal general, la conciencia nutricional lleva varios años creciendo muchísimo y cada vez son más los que saben que su nutrición impacta directamente en su salud y su rendimiento deportivo.
¿Qué particularidades o necesidades puede tener el jugador de pádel dentro del mundo de la nutrición deportiva? Siendo conscientes de que cada persona tiene sus necesidades específicas…
Lo fundamental es conocer toda la información del deportista para personalizar, no solo sus necesidades nutricionales, sino adaptarla a su vida para que pueda cumplirla. Desde un punto de vista muy general, esto sería lo que habría que tener en cuenta.
Hablemos del pádel
El pádel es un deporte de alta intensidad donde la intensidad se aplica de forma intermitente con microdescansos entre puntos. Además, los giros, movimientos rápidos e impactos provocan un daño muscular notable. Esto indica la importancia de un correcto balance de macronutrientes (proteína, grasas e hidratos de carbono), a través de alimentos de buena calidad a lo largo del día, sobre todo en torno al entrenamiento o competición.
En líneas generales, centraríamos el aporte de hidratos de carbono de fácil asimilación antes del entrenamiento (reduciendo la ingesta de grasa / fibra).
También podría ser interesante incluir avituallamientos donde se aporten carbohidratos de rápida absorción junto con electrolitos (en los pequeños descansos podrá consumirlo).
En la ingesta posterior al entrenamiento sería fundamental una buena fuente de proteína junto con más carbohidratos, para asegurar así una correcta recuperación del jugador/a.
¿Cómo deberían ser nuestras ingestas diarias?
En las ingestas alejadas de la práctica deportiva es importante cuidar el consumo de grasa en forma de alimentos saludables como pescado azul, frutas grasas (como el aguacate), frutos secos o semillas, ya que los ácidos grasos presentes en estos alimentos tienen un efecto antiinflamatorio que ayuda en el proceso de recuperación.
En cuanto a la ingesta de fibra variará en función de las necesidades energéticas diarias del deportista. Cuando éste necesite consumir altas cantidades de calorías, le convendrá priorizar cereales refinados (no integrales), de manera que la fruta y la verdura sea la única fuente de fibra.
¿Y la suplementación para deportistas de pádel?
Por último, algunos de los suplementos que podrían tener sentido en personas que practican pádel, serían: la creatina (de cara al rendimiento en movimientos explosivos y al mantenimiento de la masa muscular), la cafeína (por su efecto retrasando la aparición de fatiga, favoreciendo el «efecto focus» durante la práctica deportiva ) y la beta alanina (debido a su impacto en la acidosis muscular, puede retrasar la aparición de fatiga reduciendo la acidosis a nivel muscular en deportes de intensidad intermitente, como es el pádel).
¿Cómo funciona Indya? ¿Es 100% online? ¿Cómo hacéis las mediciones y el seguimiento a distancia?
Sí, el servicio es 100% online. Es muy sencillo. Solo tienes que entrar en este enlace a nuestra app de nutrición deportiva con descuento exclusivo para los seguidores de Chiquita Pádel, registrarte, suscribirte y completar tu formulario. A partir de ahí, se te asignará al nutricionista deportivo que mejor encaje con tu perfil, deporte y objetivo.
Una vez asignado, podrás reservar una primera videollamada gratuita para sentar las bases.
En menos de 48h laborables tu nutricionista publicará tu planificación nutricional completamente personalizada en tu app.
A partir de ahí, tendrás contacto ilimitado con tu nutricionista a través de la app y podrás realizar multitud de cambios sin que tu arquitectura nutricional se altere. En este vídeo lo entenderás todo mucho mejor.
También tenéis un centro físico. ¿Qué servicios ofrecéis en el centro?
El servicio de INDYA es completamente online. La información de peso, % de grasa o % de músculo, se pueden subir a través de la app. Tenemos la opción de hacer consultas online y sincronizamos la app con dispositivos para tener información real de tu actividad y descanso.
En nuestro centro de Valencia solemos hacer mediciones más específicas como Test de Metabolismo Basal, Test de Sustratos o antropometrías para la gente que está en la ciudad y quiera comprar ese servicio añadido.
Acerca del autor:
