Todo el mundo que sigue la actualidad del pádel, conoce la situación que existe en este deporte. Una situación convulsa desde que Premier Padel irrumpió con unas condiciones y unas expectativas inigualables. La PPA, asociación que representa a los jugadores, decidió jugar ese circuito porque consideraban ilícito la exclusividad que constataba en el contrato con World Padel Tour. La organización dirigida por Ramón Agenjo y con Àlex Corretja a la cabeza, ha mostrado en pleno Menorca Open la propuesta para que el nuevo World Padel Tour sea la referencia padelística.
Una reunión que no cayó bien en el seno de la Asociación de jugadores, que no están de acuerdo en negociar un nuevo contrato mientras tienen una demanda interpuesta por incumplimiento del anterior por parte de Setpoints Sports, S.A. De hecho, jugadores como Pablo Lijó han manifestado su desacuerdo de forma individual criticando el trato de imposición a los jugadores. A esta convocatoria han asistido la totalidad del circuito femenino, aunque varios integrantes del masculino también han asistido, como Sanyo Gutiérrez, que es miembro de la PPA pero no de la junta directiva.
Aumento de premios
El dinero, siempre por delante. El mayor atractivo de Premier Padel ha sido su inalcanzable prize money en sus pruebas para todos los participantes, subiendo el nivel económico de este deporte a un nivel estratosférico. Con la intención que tienen de seguir aumentándolo para mejorar las condiciones de los deportistas, World Padel Tour ha incluido el aspecto económico como uno de los pilares fundamentales en este contrato.
Eso sí, dicho cambio en los premios se distinguirá entre los jugadores que se adhieran al contrato y los que no, con una diferencia económica evidente. Esto no se efectuará hasta que pase 2023, denominado por el circuito como año de transición hacia las nuevas condiciones. Así quedaría la próxima propuesta:
- Prize Money de World Master Final: 500.000 euros (masculino y femenino)
- Prize Money de BIG: 600.000 euros (masculino) y 300.000 (femenino)
- Prize Money de Open 300 : 300.000 euros (sólo masculino)
- Prize Money de Open 150: 150.000 euros (sólo femenino)
- Prize Money de Open 100: 100.000 euros (sólo masculino)
- Prize Money de Open 60: 60.000 euros (sólo femenino)
Creación de más categorías
Otro punto esencial en el nuevo acuerdo es el diseño de otras categorías dentro del circuito, con la idea de atraer a más jugadores y que todos puedan optar a títulos. Es una forma de emular al tenis, un deporte que tiene diferentes categorías y que cada una se accede en función del ranking. La creación de estas categorías se va a dividir entre el cuadro masculino y femenino, aunque prácticamente son las mismas.
Nueva denominación de los torneos masculinos:
- Master Final – World Masters Final
- Master – BIG
- Open – Open 300
- Challenger – Open 100
Nueva denominación de los torneos femeninos:
- Master Final – World Masters Final
- Master – BIG
- Open – Open 150
- Challenger – Open 60
El nuevo World Padel Tour no tendrá exclusividad
Y por último, apareció el bendito tema de la exclusividad. Ese asunto que está siendo un quebradero de cabeza tanto para la organización como para los jugadores desde que se creó la PPA y Premier Padel. Como es una cláusula que está perjudicando más que beneficiando, World Padel Tour ha decidido eliminar la exclusividad en el nuevo contrato que se va a crear por 5 años. Un contrato que pretende hacer mejoras tecnológicas y deportivas, cubriendo los gastos de estancia y comidas para aquellos jugadores que se hayan ido o que no hayan llegado el martes.
Eso sí, la organización pedirá un compromiso a los jugadores que participen en dicho acuerdo, aunque no se ha especificado qué tipo de compromiso. Por otra parte, en alusión a las demandas interpuestas, Àlex Corretja ha anunciado que retirará todas las apelaciones al Tribunal Arbitral, pero solo contra los jugadores que se adhieran. ¿Presión o no por parte del circuito? Juzguen ustedes mismos.
Acerca del autor:
