El pádel no se caracteriza por ser un deporte difícil de entender a nivel de normativa. Sin embargo, como en todos los deportes, tiene un reglamento específico que debemos conocer y cumplir para practicar el pádel de manera correcta. ¿Qué pasa si la pelota toca la red en el saque? ¿Cómo funciona el sistema de puntuación? Estas son algunas de las cuestiones que se deben resolver desde el primer día para poder disfrutar en la pista.
El jugador que se inicia, poco a poco y a base de partidos, irá conociendo las diferentes normas del juego. De hecho, una de las claves del éxito del pádel, es que se trata de un deporte con el que el jugador se lo pasa bien desde el primer día con un gran margen de mejora -evidentemente, siempre que juegue con otros tres jugadores del mismo nivel-.
No obstante, hay una parte del reglamento que sí debemos conocer desde el primer día. Por ejemplo: el sistema de puntuación, el uso de las paredes, las normas del saque, el funcionamiento del tie-break, qué pasa si la pelota toca la red o cómo identificar si la pelota está en juego o no…
Muchas de estas normas, básicas en el pádel, a veces no se explican porque se presupone que el jugador ya las debe saber. Sin embargo, en el pádel amateur, los jugadores que empiezan su andadura con el deporte de la pala no tienen por qué saberlo.
Desde La Chiquita Padel, con colaboración con Even Padel, estrenamos una nueva sección de normativa para responder a algunas de las dudas que surgen en las pistas de pádel.
En el pádel, ¿qué pasa si la pelota toca la red en el saque?
Ver esta publicación en Instagram
De este modo, tal y como explica Aina en el vídeo, en el pádel, cuando la pelota toca la red en el saque hay varias opciones. Si la pelota bota una vez e impacta en la valla, será un mal saque. En cambio, si toca al cristal lateral, se deberá repetir.
Por otro lado, si la bola bota dos veces después de tocar la red, en el pádel siempre se repetirá el saque.