Explicamos la normativa que se debe cumplir para que haya juego exterior en el pádel.
Los aficionados al pádel profesional estáis acostumbrados a ver jugadas espectaculares saliendo de la pista y volviendo a poner la bola en juego. O hasta finalizando el punto desde fuera golpeando contra la red, al puro estilo Agustín Tapia.
Sin embargo, en el pádel amateur esta no es una situación tan habitual. Por un lado, se requiere de cierto nivel para hacer un remate por tres y sacar la pelota fuera de la pista por la parte lateral. Por otro lado, salir y golpear la pelota en carrera desde fuera tampoco es una acción especialmente sencilla.
Pero más allá de cuestiones técnicas, una de las razones por las que no se puede dar el juego exterior en el pádel amateur son las condiciones de las pistas. Para que haya juego exterior en el pádel, la normativa indica unas medidas que muchos clubes no cumplen. Esto no significa que las pistas no sean legales, sino que simplemente no contemplan el juego exterior en sus partidos.
¿Cuándo hay juego exterior en el pádel?
Para que haya juego exterior se deben cumplir dos condiciones:
- La pista debe tener las medidas de seguridad: puerta de dos metros de alto; 8 metros de largo de zona de juego exterior -4 metros hacia cada lado desde la red-; 2 metros como mínimo de ancho sin ningún obstáculo.
- Se haya autorizado antes del partido. Si las condiciones permiten el juego exterior, en pádel amateur, se debe decidir si hay o no juego exterior. En caso negativo, una vez la pelota sale fuera será punto.
Ver esta publicación en Instagram