El entrenador de la pareja N1 del mundo, Mariano Amat, atiende a La Chiquita Padel para analizar el momento por el que pasa su equipo.
Ser entrenador de la pareja número uno del mundo no es fácil. Cuando estás arriba, en lo más alto del deporte, siempre se espera lo mejor de ti, todo lo demás, al juicio del espectador, será sinónimo de fracaso.
Juan Lebrón y Ale Galán han dominado el pádel durante las últimas temporadas a un nivel excelso, sin tener prácticamente rivales. Pero el pádel, como la mayoría de los deportes, vive de momentos. Y no hay duda de que el inicio de la temporada 2023 ha estado marcada por momentos complicados para una pareja que no está acostumbrada a ello, al menos durante los últimos tiempos.
La pareja arrancó la temporada con las mejores intenciones, pero al tercer torneo -La Rioja Open- tuvo que parar por problemas físicos que arrastraba Galán en las rodillas. Después, en Paraguay, tuvieron que retirarse por una lesión de Juan Lebrón en el codo. Y ahora, a las puertas del Granada Open, la pareja vuelve a ser baja por la no recuperación del Lobo y por una nueva lesión de Ale Galán, una rotura fibrilar en el bíceps femoral.
Ante estas dificultades, sumadas a la aparición estelar de la dupla Tapia – Coello, Mariano Amat analiza en La Chiquita Padel la actualidad de la pareja Juan Lebrón – Ale Galán.
Entrevista a Mariano Amat
Se dice que lo importante es cómo se acaba y no cómo comienza, pero imagino que no contemplabais un inicio con tantas adversidades…
La verdad que terminamos la pasada temporada bastante al límite en todos los sentidos: físico, mental… Fue una temporada muy dura. Los resultados acompañaron y eso hizo que se tapasen otras cosas que al final están ahí. Cuando vas ganando y cumpliendo objetivos te vas sintiendo mejor, pero las lesiones y el desgaste existen. Intentamos hacer la recuperación en pretemporada pero fue muy corta y Ale no llegó al inicio como nos hubiera gustado.
Las temporadas se miden una a una, de forma independiente. Pero por lo que dices entiendo que este inicio es consecuencia del 2022…
La temporada pasada llegamos a jugar más de 100 partidos. Tantas finales, todos los torneos menos uno, juegas más que el resto, de martes o miércoles a domingo sin descanso… Esto tiene un precio. Estamos pagando el precio de la pasada temporada.
¿Crees que hubiera sido mejorar empezar un poco más tarde a competir?
La realidad es que estaba planeado competir desde el inicio para agarrar ritmo, pero el calendario era perjudicial para el físico. Cinco semanas seguidas, de Qatar a La Rioja… No pudimos ir a Argentina y en Chile llegamos a la final y perdimos.
¿Cómo se gestiona una situación de este tipo en una pareja que no está acostumbrada?
Lo manejamos siempre con la misma filosofía, enfocamos mucho en el trabajo diario. No tener ese trabajo sí que perjudica, el resto hay que aceptarlo y trabajar para mejorar.
Por otro lado, Coello y Tapia van ganando… ¿Afecta ver que a lo mejor ya no dominas el circuito sin poder competir al cien por cien?
Intentamos mantener la mayor normalidad posible porque es algo que forma parte del deporte, ganar o perder. Puede pasar porque es una competición y hay mucho nivel. Hay que aceptarlo.

¿Cómo están Ale y Juan?
Ale tuvo una rotura fibrilar en el bíceps femoral. Juan está saliendo de la lesión y todavía no ha podido tocar bola… En principio los dos van a volver en 2-3 semanas. Intentaremos estar en Bruselas, depende de la evolución.
¿Se ha planteado la posibilidad de que uno de los dos juegue con otro jugador?
No, no se planteó porque los tiempos de recuperación son parecidos. Pero tampoco se descarta. De momento no.
Además de las lesiones, también se han sumado otras dificultades como la polémica de Chile. ¿Cómo lo viviste?
Yo creo que es difícil porque se tiene que estar en el sitio en el momento que ocurrió y el punto de vista que pueda llegar a tener cada uno puede ser muy diferente. A nivel personal, en ese momento no me enteré muy bien de lo que había pasado hasta que me dijeron que el juez arbitro había cantado mala la bola. Normalmente no me meto en estas discusiones y entendí que era una decisión arbitral. A partir de ahí, ahora seguramente hubiera actuado de otra manera, pero en ese momento entendí que era una decisión del árbitro y que se tenía que seguir jugando.
¿Y que harías ahora si pasará lo mismo?
Creo que ahora pararía y trataría de solucionar el tema, pero es muy difícil. Hay un reglamento… El árbitro debería tener la autoridad para tomar decisiones y hay que respetarlas.
La reacción de la gente ha sido muy dura…
El ruido mediático que tenemos ahora no tiene nada que ver con lo que era hace tiempo. Ahora todo el mundo hace juicio de valor y te condena sin poder alegar nada. En ese sentido nos condenaron. No fue intencionadamente. La decisión puede ser errada, pero nunca hubo interés de aprovecharse de ello.
¿Cómo afectó a Galán?
No es grato para nadie. Galán recibió muchas críticas y te están ensuciando por un tema de valores cuando la gente que hace el juicio lo hace desde el insulto. No lo puedo entender. Las redes sociales permiten opinar a cualquiera desde la falta de respeto.
Galán también fue protagonista de una polémica con Lisandro Borges por la baja en La Rioja. Este ruido mediático, ¿afecta al equipo?
Tampoco te puedes centrar mucho en eso porque no tiene ningún sentido. Se dicen muchas barbaridades y es mejor centrarse en el trabajo de cada día porque no llevan a ningún sitio. Galán estaba lesionado.
Cambiando de tema y centrándonos en la competición, que es lo que más nos gusta… ¿Te han sorprendido tantos cambios de pareja?
El tema de los cambios de pareja siempre ocurrió. Hay una o dos parejas que se mantienen porque las cosas van bien y el resto buscan los cambios para tratar de acercarse. A veces no hay mucha paciencia para construir y armar proyectos a largo plazo. Es así… No sé si en algún momento se regulará, tipo con un mercado de fichajes…
¿Eres partidario a regular los cambios?
Puede ser una opción, habría que probarla. Para los entrenadores es demasiado inestable y no se puede trabajar muy bien. Preparas un proyecto y de golpe te cambia. Los jugadores son los dueños del equipo y en otros deportes eso no pasa, hay un club, un cuerpo técnico… Yo creo con los proyectos a largo plazo, si no funciona se cambia, pero tantas veces no lo veo.
¿Te esperabas un inicio de Tapia y Coello a este nivel?
No me ha sorprendido. Es una pareja que si funciona bien y están sueltos compiten muy bien. Tienen muchas cualidades, son una pareja top que se llevan bien y se complementan fenomenal. Tenía claro que funcionaría.
Desde el punto de vista del entrenador… ¿Qué les hace ser tan superiores?
Ahora mismo están muy compensados. Han ganado torneos en pista rápida, que por lógica es donde tienen más posibilidades porque es una pareja que en ataque es muy potente y genera muchos puntos. Pero también han ganado en pistas más lentas. Cuando uno está en estado de gracia y juegas suelto sin pensar y con los movimientos mecanizados hay que jugar siempre de la misma forma. Están muy seguros y con las ideas muy claras.
¿Cómo se les puede hacer daño?
Nosotros pudimos aprovechar algún momento que tuvimos pero no lo hicimos y ellos sí. Además, el hecho de ser una pareja nueva nos lleva más tiempo encontrar la manera de hacerles daño. A nosotros nos tienen más estudiados.
¿Y las otras parejas?
Creo que Franco y Martín forman una pareja muy sólida, rocosa y con el tiempo lo van a hacer mejor. Llevamos muy poquito y la temporada es muy larga con cambios de clima, de pistas… Queda mucho. También tendremos que ver cómo funcionan parejas como Paco y Fede, que seguramente será una pareja hipersólida. Creo que encajarán porque Fede tiene características similares a Martín.
El experimento de Paquito al revés no funcionó…
Si lo medimos por resultados no. Para mi Paquito es un gran competidor y podría haber salido bien. Si él lo vio y lo sintió así, se tenía que probar y lo han intentado de muchas formas. Es lógico que si al final no funciona se acabe cambiando.
¿Vais a priorizar Premier Padel a World Padel Tour?
No. Todo son suposiciones y no sé cómo será todo. Es difícil priorizar porque tenemos compromiso con los dos circuitos. Habrá condiciones que nos impidan competir, como ahora, pero no es una cuestión de prioridades.
¿Qué esperas del año que viene? Se dice que los puntos de WPT podrían no valer…
Tantos partidos es algo insostenible, espero que sea el último año así. No se lo de los puntos, pero para mí deberían valer. Los méritos de World Padel Tour deben contar porque los jugadores se los han ganado jugando. No sé cómo quedará…
Acerca del autor:
