Del 6 al 9 de octubre se disputará la I Copa Internacional de Clubes de Pádel en Málaga. Una competición que llega a petición de los clubes no europeos.
La Asociación Europea de Clubs de Pádel fue fundada en agosto de 2016 en Toulouse con la misión de organizar la Copa de Europa de Clubes, una competición organizada con el modelo de franquicia de los Estados Unidos -como la NBA y la NFL-. En este caso, la normativa establece que ningún país puede tener más del 30% de las franquicias, máximo 4 clubes por país.
Después de las primeras ediciones del Campeonato de Europa de Clubes, a petición de los internacionales, la AECP ha decidido organizar un nuevo formato dedicado a los clubes no europeos. Y según ha confirmado la misma organización, para esta edición se han registrado clubes de 14 países de Europa, África y Asia, cada uno representado por dos parejas de hombres y una de mujeres.
Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Estonia, España, Finlandia, Francia, Mónaco, México, Moldavia, Portugal, Marruecos, Rumanía, Senegal y Túnez son los países de los clubes inscritos. Además de una selección internacional de la misma organización, Barbarians. En total, más de 140 jugadores.
El viernes 7 de octubre se inaugurará la competición con una ceremonia de apertura en la que los clubes desfilarán detrás de la bandera de su país y con la de su club, con la presencia de los representantes del Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga y por la Asociación Europea de Clubes de Pádel, las dos entidades que organizan la I Copa Internacional de Clubes de Pádel.
La competición dividirá a los clubes en ocho grupos de tres equipos cada uno y se enfrentaran en formato liguilla. En función de la posición, los clubes jugarán una segunda ronda el sábado 8 de octubre, y el domingo 9, las finales.
Desde la organización valoran muy positivamente a Málaga y también las instalaciones del Centro de Raqueta de Málaga, con 17 pistas. Por este motivo, la previsión es celebrar en la ciudad este campeonato internacional de clubes al menos hasta 2025.