Jornada de semifinales masculinas del Adeslas Valencia Open. Por un lado, Los Superpibes, que aún desconocen no jugar en la jornada de sábado y son recientes campeones del Valladolid Master. Por el otro, unos Tello y Ruiz que vienen de dejar por el camino en el día de ayer a la pareja N4 del ranking. En el turno de tarde, Los N1, Coello y Tapia se miden a los españoles Galan y Sanz en su último torneo como pareja.
Los Superpibes vencen tras un primer set igualado y un segundo inmaculado
Las dos parejas ingresaban al 20×10 del Pabellón Fuente de San Luis con la idea y el objetivo de imponer su juego sobre sus rivales. En los primeros compases del encuentro ninguna pareja dominaba del todo. Solamente al saque. La igualdad era total y los juegos se sucedían al servicio. Pero poco a poco el nivel de los cuatro protagonistas iba en aumento y dejaban auténticos puntazos. Sin breaks y 5-5 en el marcador. Pero el primer y único break llegaría en favor de Los Superpibes con 6-5. De esta manera cerraban un ajustado capítulo por 7-5.
Tras el paso por banquillos y la reanudación del segundo set, se esperaba una reacción de la dupla de Ovide. Sin embargo, Martin y Stupa comenzaban más metidos y enchufados que sus rivales y pronto colocaban el 3-0 a su favor. Un punto de oro y varios errores no forzados de Tello y Ruiz serían la causa. Nuevamente en el juego posterior, los de Pozzoni volvían a romper y se alzaban 4-0 y servicio. Y lo consolidaban. No les salía nada a Tello y Ruiz en este segundo set. Tanto fue así, que con 5-0 volvían a romper para cerrar el set por 6-0 y realizar un set perfecto.
Los Superpibes sacaban su mejor versión en la segunda manga para volver a una nueva final y seguir siendo la pareja más regular.
Galán y Sanz eliminan a los N1
Segundo encuentro de la tarde en La Fonteta. Segunda semifinal del cuadro masculino del Adeslas Valencia Open. Los N1, Coello y Tapia, se medían ante unos Galán y Sanz con mucho que ganar y poco que perder. Los más de 6500 aficionados serían testigos de unos de los platos fuertes del día.
Las dos parejas comenzaban el encuentro siendo certeros al servicio. Los puntos apenas duraban unos cuantos intercambios y la velocidad de pelota se instalaba en el 20×10. No era hasta el sexto juego que los N1 se hacían con el primer break del encuentro para poner el 4-2 en el marcador. Los de Crosetti cogían ventaja y consolidaban el break y al resto para cerrar la primera manga. Los españoles acortaban distancias ganando al servicio pero los N1 cerraban después el primer capítulo con un 6-3.
La segunda manga con un guion parecido al anterior, es decir, las dos parejas ganando su servicio en los primeros juegos. Sin embargo, quienes cogían ventaja esta vez eran los españoles que a la altura del cuarto juego rompían el servicio de Coello y Tapia y consolidaban después. 4-1 para Galán y Sanz. Y volvían a romper los de Mariano Amat en el sexto para cerrar la manga al saque. Pero llegaba la reacción de los N1 que con 3 juegos seguidos y 2 breaks ponían la igualdad a 5 en el marcador. Habían recuperado la ventaja. El set se iría al tie-break. Los españoles comenzaban como cohetes con un 4-0. Ventaja que les valdría para llevarse este set y mandar el pase a la final al tercero.
El tercer y definitivo set comenzaba con la reacción esperada por los N1. En apenas unos minutos ponían el 2-0 en el marcador. Pero igualaban los españoles a 2. La igualdad era máxima en el nivel y en el marcador hasta que en el séptimo juego, con 3-3, rompían Galan y Sanz y lo consolidaban después. Los españoles se acercaban a la victoria y es que con 5-3 y punto de oro y de partido, el juego finalmente caería para los N1 que se les acababan las oportunidades. Y finalmente lo cerraban los de Mariano Amat por 6-4.
Acerca del autor:
