fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Los diferentes efectos de pelota que podemos ver en el pádel

En La Chiquita Padel hemos hablado en varias ocasiones sobre los diferentes golpes que se pueden realizar, así como también su correcta ejecución. Sin embargo, cada uno de ellos tiene una serie de elementos que pueden variar. Y uno de los aspectos principales que hay que tener en cuenta a la hora de golpear una pelota es su punto de impacto. Así, según la zona donde haya el contacto, se producirán diferentes efectos y, por lo tanto, botes más imprevisibles que pueden complicar la vida a nuestros rivales. Por eso mismo, hoy conoceremos al detalle todos los efectos que podemos realizar jugando a pádel y por qué se usa cada uno de ellos.

Pero antes de hablar del golpe plano, el liftado y el cortado (los tres grandes efectos que se conocen), es importante fijarse en las diferentes zonas de la pelota. Así mismo, utilizaremos el ejemplo gráfico de un reloj para diferenciar las zonas de la bola, que se divide en cuatro grandes partes: las 12 (parte superior), las 3 (derecha), las 6 (zona inferior) y las 9 (izquierda). Así, como si se tratara de la hora, según en que punto se de el contacto de la pelota con la pala, la pelota saldrá dirigida con un efecto u otro.

efectos pádel

El golpe plano, el más básico

Empezaremos hablando del golpe más básico y fácil de ejecutar, como es el plano. En este caso, como bien su propio nombre indica, se trata de un tipo de golpeo en el que impactaremos la pelota de forma totalmente plana, sin darle ningún tipo de efecto. Evidentemente, se trata de un golpe más sencillo con el que será más complicado cometer un error, aunque lo cierto es que también tendremos menos capacidad de sorprender a la pareja adversaria. Su rebote contra el suelo o también contra el cristal suele ser alto y previsible.

¿Y como realizaremos un golpe plano? Bien sencillo. Se trata de un tipo de golpeo que realizaremos de atrás hacia adelante, intentando impactar con la pala de forma totalmente perpendicular al suelo por el centro de la pelota. O lo que es lo mismo: tratar de golpear con la pala lo más plana posible en relación a la bola.

Es común utilizar este golpe plano en los globos (en este caso dándole altura), en los bloqueos de pelotas que llegan a nosotros a gran velocidad, en la volea e incluso en el smash. En este último caso no es lo más recomendable ni tampoco demasiado común, pero lo cierto es que en la etapa de aprendizaje siempre será más fácil.

efectos pádel

El efecto cortado, el más utilizado

Una vez tengamos totalmente controlado el golpe plano, será el momento de empezar a aventurarnos con los efectos para tratar de sorprender y desubicar a nuestros adversarios. En este sentido, uno de los golpes más usados en el pádel es el cortado, que usaremos para ganar control en nuestro golpeo y también aprovechar su efecto para tomar ventaja frente a la pareja que tenemos en frente.

Aunque ya es más complicado que el anterior, su ejecución tampoco es demasiado complicada. Para realizar un golpe cortado tan solo debemos empezar el movimiento con el brazo atrás para avanzar e impactar la pelota por su parte inferior. Es decir, si lo trasladamos a la teoría del reloj, golpearíamos la pelota con nuestra pala entre las 3 y las 9. Eso sí, una vez se de el contacto con la bola será totalmente vital acabar el movimiento de forma completa con tal de controlar y dirigir bien el golpe.

Como decíamos, se trata de un golpe muy usado en el pádel y que nos puede ayudar claramente a sorprender a la pareja rival. Y eso es básicamente porque este tipo de efecto provoca que la pelota coja menos altura cuando rebota contra el suelo o el cristal. Así, para nuestros contrincantes será más incómodo realizar el golpe y nos podremos situar en una buena posición para tratar de llevar la iniciativa del punto. En este caso, aunque se use de forma habitual, lo vemos sobre todo en el servicio, el drive, el revés y la volea. Por lo contrario, no es nada habitual verlo en acciones de remate o smash.

El efecto liftado, un recurso efectivo para dar velocidad a la bola

Y ahora sí, ya vamos a por el tercer y último tipo de efecto. Se trata del liftado, un golpe que no se suele usar de forma muy habitual en el pádel, pero que sí que puede ser totalmente determinante en según que tipo de acciones. Sobre todo aquellas de carácter más ofensivo en las que buscamos acelerar más la pelota y buscar la máxima potencia posible.

Pero lo cierto es que para usar con efectividad el golpe liftado se requiere de una técnica mucho más depurada, ya que su ejecución es la más compleja de todas. Este efecto se ejecuta con un movimiento ascendente, impactando la bola por su parte superior (entre las 9 y las 3 de un reloj). Y ahí precisamente está su complejidad. Aunque golpeemos la pelota por su parte superior, el movimiento se realiza igualmente de atrás para adelante, terminándolo en dirección ascendente, como si fuéremos a cepillar la bola.

efectos pádel

¿Y cuando lo debemos utilizar? Pues hay dos situaciones bastante evidentes. La primera y más evidente de todas es en posiciones de ataque, cuando tenemos la intención de acabar el punto con un golpe definitivo. En este sentido, realizar un remate o smash con efecto liftado nos ayudará a que la pelota salga más disparada tras bote, logrando el por 3 o haciendo que ésta regrese a tu propio campo.

Pero, a diferencia de lo que muchos piensan, el liftado también puede ser muy útil en ciertas situaciones defensivas. Si el rival se encuentra en la red, podremos buscar este tipo de golpeo para darle parábola y buscar los pies de nuestro rival (zona realmente incómoda para golpear) o bien también para darle más potencia a la pelota y que la pareja contrincante no pueda volear o rematar con facilidad. Eso sí, hay que tener cuidado a la hora de su ejecución, ya que si bota en el suelo y el rival que recibe se encuentra bien posicionado, éste nos podrá contraatacar gracias a la altura que acabará alcanzando la pelota. Además, al tratarse de un golpe más complicado a nivel técnico también será más fácil cometer errores no forzados.

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4