fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Los Best Padel Racket Awards avanzan a la fase de test

El Laboratorio especializado Testea Padel empieza a probar las palas de pádel presentadas a los premios Best Padel Racket Awards con el objetivo de puntuar y clasificar los diferentes modelos según su categoría.

Tras abrir inscripciones y tener una buena recepción por parte del sector, el laboratorio Testea Padel ha iniciado la fase más importante de los premios: el test. Una fase clave que determinará qué palas obtienen el certificado Premium y, por lo tanto, acceden a la posibilidad de ganar el premio Best en su categoría -Power, Hybrid, Control, Initiation-.

Jordi Piedra, CEO y cofundador de Testea Padel, atiende a La Chiquita -medio oficial de los Best Padel Racket Awards- para explicar cómo está avanzando la fase Test de los premios.

¿En qué punto se encuentra el test de las palas?

Durante la semana pasada hicimos las primeras pruebas, pero durante esta semana seguiremos y posiblemente todavía nos faltarán unos días.

¿De cuántas pruebas consiste está fase?

Tenemos más de 30 modelos a probar, y de cada modelo probamos dos unidades para que sea más fiable, sacando la media de ambos resultados. De este modo, en total son más de 60 palas las que pasan por el laboratorio y de cada una extraemos seis datos. Por lo que en total, después de la fase de Test en el laboratorio tendremos más de 350 datos a ofrecer a  las marcas.

¿Todas la palas pasan por las mismas pruebas?

Sí. Valoramos manejabilidad, tacto, zona dulce, salida de bola y potencia. De ahí valoramos el control que no es tangible pero sale de las conclusiones de las otras mediciones. Además, valoramos otros aspectos pero son internos para los marcas, como la rigidez del marco, atributos que no son tan interesantes para el jugador pero sí para las marcas.

Y después, ¿qué atributos se valoran en cada categoría?

De control, híbrida y potencia hacemos las mismas pruebas pero después valoramos la parte que toca. De potencia, la potencia; de hibrida, control y potencia; y de control, el control. En categoría iniciación priorizamos el confort, la vibración. Hacemos nuestro proceso habitual, siempre funcionamos así con las marcas que entran a Testea. Medimos cada pala en todas las estaciones.

¿Qué valoración haces de las marcas que se han presentado? ¿Los resultados son buenos?

Son marcas top, con experiencia en el producto, así que saben como tiene que responder la pala que presentan para tener opciones en cada categoría. Así que en general, todas las palas presentadas responden bien a lo que se espera de ellas. Sin embargo, si que vemos resultados diferentes entre marcas.

¿Estáis satisfechos por cómo está avanzando la primera edición de los premios?

Quiero destacar que tenemos una representación importante de cuota de mercado. Hay muchas marcas, pero las que están participando la mayoría son marcas muy relevantes. Hacemos una valoración muy positiva, vamos a ayudar al usuario, hemos cumplido con lo que esperábamos para esta primera edición. Aunque faltan marcas que se deberían incorporar a una segunda edición.

¿Qué deberes pondrías a las marcas? Aspectos a mejorar…

En general trabajan muy bien. Estas marcas son top, tienen gente con mucha experiencia y cualificada en el diseño y fabriación del producto. Recomendaría tener más estandarizados los valores de las marcas para poder comparar con más facilidad. También tener más control de la producción, que es algo que están tratando de mejorar también. En general la percepción es que las marcas cada vez trabajan mejor y que están consiguiendo que el producto sea lo que necesita el mercado.

Acerca del autor:

Ícar Lite
Periodista

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4