fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Lo más destacado del Valladolid Master 2023

Sin exagerar se podría decir que el Barceló Valladolid Master 2023 ha sido el mejor torneo en lo que llevamos de temporada. Una vez más, la Plaza Mayor se ha vestido de gala para acoger una cita que ha tenido de todo, tanto dentro como fuera del 20×10. Un gran espectáculo que culminó de una forma inmejorable, con un domingo de finales para el recuerdo. Por eso mismo, en La Chiquita Padel os traemos lo más destacado del tercer Master de la temporada. Lluvia, calor, pasión y, sobre todo, un gran nivel de pádel.

Los Superpibes acaban con la increíble racha de Tapia y Coello

Finalmente llegó el momento que parecía que nunca se iba a dar. En un nuevo clásico en la final masculina, los número 1 vieron como su gran racha de 46 victorias consecutivas ponía su punto y final. Una primera derrota de la temporada que llegó -como no podía ser de otra forma- de la mano de ‘Los Superpibes’, que lograron lo «imposible». Stupa y Di Nenno confirmaron su gran estado de forma logrando lo único que les faltaba esta temporada. Y encima lográndolo de una forma épica, culminando su gran obra maestra con una remontada que se acabó gestando en el tie-break del tercer set. Todo un ejemplo de superación y perseverancia por parte de los argentinos, que no se han rendido hasta que les ha llegado un premio más que merecido.

Los número 1 aterrizaban a Valladolid con el cartel de favoritos y la posibilidad de lograr el pleno al 10. Pero se quedaron a las puertas. Un desenlace trágico sobre todo para Arturo Coello, que el año pasado también vio como se le escapaba la final en el tie-break del tercer set. El vallisoletano aún no sabe lo que es ganar en su propia casa, aunque no hay ninguna duda de que tarde o temprano llegará su momento.

Además, la victoria en su primer Master para ‘Los Superpibes’ nos dejó una nueva muestra de lo increíble e impredecible que es este deporte. En la pista más rápida de la temporada, unas condiciones en las que Tapia y Coello se sienten realmente bien, fue donde finalmente llegó su primera derrota. Algo que ya se dio anteriormente en Paraguay, aunque en ese caso con los papeles totalmente intercambiados y con los argentinos partiendo como los grandes favoritos.

Primer Master para Bea González y Delfi Brea

Más allá de Stupa y Di Nenno, las grandes protagonistas de este Valladolid Master 2023 han sido Bea González y Delfi Brea. ‘Las Superpibas’ han realizado un torneo prácticamente de 10, acabando también con la racha de unas número 1 que parecían prácticamente invencibles y demostrando que están preparadas para cualquier cosa. Un triunfo de muchos quilates con el que suman ya su segundo trofeo de la temporada y su primer Master desde que unieron sus caminos para formar equipo.

Su torneo ha sido para enmarcar, con un camino hacia la gloria que ha tenido todos los obstáculos posibles. En cuartos, Bea y Delfi pasaron totalmente por encima de unas Lucía Sainz y Aranza Osoro que veían cuajando grandes actuaciones. En semifinales se vengaron nada más y nada menos que de Ari y Paula en solo dos sets, con una actuación realmente estelar. Y en la final fue el turno de Gemma Triay y Martita Ortega, que pese a intentarlo con todo se quedaron sin recompensa. La menorquina y la madrileña no pudieron levantar primer título, aunque salen totalmente reforzadas de Valladolid. Un torneo donde han mostrado una gran mejora y, sobre todo, en el que han podido crecer y madurar como pareja. Si siguen así, tarde o temprano el premio acabará llegando.

Valladolid Master

Alonso-Ustero y Campa-Garrido, las grandes revelaciones del Valladolid Master 2023

Más allá de los vencedores, el Valladolid Master nos ha dejado también otros nombres propios. Y en este sentido, hay que destacar el papel de dos duplas que se han ganado el respeto de la afición de la Plaza Mayor y, en general, también la de los seguidores del pádel mundial. Hablamos de Alejandra Alonso y Andrea Ustero y también de Lucas Campagnolo y Javi Garrido, las dos grandes revelaciones del torneo.

En el caso del cuadro femenino, estas dos jóvenes «desconocidas» han hecho historia en Valladolid. Con tan solo 17 y 16 años, la jugadora local y la barcelonesa se plantaron desde la fase previa hasta los cuartos de final, donde estuvieron bien cerca de lograr la que habría sido una de las grandes sorpresas del curso. Sin ningún tipo de miedo ante la entidad de sus rivales, Alonso y Ustero fueron capaces de plantar cara poner contra las cuerdas a las número 1. Una actuación sorprendente que fue insuficiente para derrotar a Ari y Paula, pero que les ha valido para convertirse en uno de los nombres propios de este Master.

 

Igual que Lucas Campagnolo y Javi Garrido, que más allá de ‘Los Superpibes’ se ha llevado gran parte del protagonismo. El brasileño y el cordobés han realizado su mejor actuación desde que volvieron a unir sus caminos en su segunda etapa como pareja. Un gran torneo en el que han sido capaces de eliminar a peces gordos como Momo-Sanyo (dieciseisavos) o también a Bela y Yanguas (cuartos). Una trayectoria inmaculada que terminó de la forma más cruel posible, con una lesión de Campa que les privó de jugar las semifinales contra Tapia y Coello. Una noticia muy injusta que obtuvo la sentida respuesta por parte de los 4.000 aficionados presentes en la Plaza Mayor, que les homenajearon con una emotiva ovación más que merecida.

De la lluvia inicial al calor insufrible

El tiempo también ha sido uno de los grandes protagonistas en este Valladolid Master 2023. Durante los primeros días de competición la lluvia hizo acto de presencia en más de una ocasión. Un hecho que provocó cambios de horario en algunos partidos, aunque por suerte no trastocó para nada la programación del torneo. Pero a partir de la jornada del jueves la situación cambió por completo. Las nubes empezaron a desaparecer para que el sol se instalara de forma definitiva hasta el final del torneo.

Valladolid Master

Así, el calor se convirtió en una auténtica pesadilla tanto para los jugadores como también para el público, que tuvieron que sufrir unas condiciones realmente extremas. Una situación donde hay que aplaudir especialmente a los protagonistas sobre el 20×10, que se jugaron el físico ante temperaturas que alcanzaron los 37 grados. De hecho, en la final masculina del domingo se tuvo que activar por primera vez el protocolo de altas temperaturas, que dictaminó 10 minutos de receso para Stupa-Di Nenno y Tapia-Coello antes de la disputa del tercer set. El espectáculo estuvo a la altura, pero de cara a futuras ediciones habrá que tener en cuenta la salud de los jugadores y jugadoras.

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4