fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Lo más destacado del Open de Finlandia: vuelta de vacaciones soñada de Salazar y Lebrón, pista negra y parejas revelación

El Open de Finlandia ha sido el primer torneo de World Padel Tour de la historia en tierras finesas. De esta manera, el padel sigue creciendo y llegando a todos los rincones del mundo. A pesar de las bajas de parejas altas del ranking, esta prueba nos ha dejado varios aspectos importantes a comentar: una vuelta de vacaciones soñada de Ale Salazar y Juan Lebrón, primera final de Coki Nieto y Jon Sanz como dupla y la vuelta del tapete negro a World Padel Tour tras el Open de Viena. Todo esto os lo contamos a continuación.

Una vuelta de vacaciones de ensueño para Ale Salazar y Juan Lebrón

Tanto Ale Salazar como Juan Lebrón se han dedicado estas vacaciones de verano y han aprovechado este parón para volver a las pistas recuperados al 100%: la madrileña, tras varios torneos de ausencia por la operación, y el gaditano que a pesar de reaparecer antes del parón, se le notaba que no estaba completamente recuperado. Pero ambos, en Finlandia, en el primer torneo de la historia WPT en estas tierras, han sacado matrícula de honor.

Alejandra Salazar debutaba en este Open de Finlandia con Sofía Araujo como pareja. Las dudas sobre su unión y sobre su rendimiento estaban sobre la mesa. Sin embargo, precisamente por ser el debut y tener como objetivo principal volver a encontrar sensaciones, se vería a una Ale Salazar sin presión, con la sonrisa que le caracteriza y disfrutando. Tanto es así que tanto su debut en octavos, como el duelo en cuartos, ganaban ambos por 6-2 y 6-0 cediendo solo 4 juegos.

La dupla hispano-lusa volaba sobre el negro de Finlandia, hasta el punto de colarse en la final. La 85 para la madrileña que igualaba al mejor jugador de la historia en finales disputadas, Fernando Belasteguín. Lamentablemente no pudieron poner la guinda al pastel con el título, pero su torneo fue espectacular.

Juan Lebrón, en cambio, sí que se haría con el título en Finlandia. Un torneo donde la dupla española fue de menos a más, al igual que el gaditano. Cada vez con mejores sensaciones avanzaban ronda tras ronda hasta plantarse, 112 días después en una final. Una final que comenzaban con una versión que recordaba a la de antes de la lesión (6-0 en el primer set). Finalmente, tras un tie-break de infarto en el segundo y 259 días después, Lebrón y Galán se proclamaban campeones.

El premio al trabajo y el esfuerzo en forma de primera final para Coki Nieto y Jon Sanz

Coki Nieto y Jon Sanz es una dupla que se unió hace unos torneos circunstancialmente y que tras la vuelta de Lebrón con Galán (compañero momentáneo de Jon) volvían a unir sus caminos.

Es una pareja correosa, difícil de sobrepasar, que siempre mete una bola más, con mucha actitud, muchas ganas y que no miran el ranking a la hora de plantar cara a las mejores parejas. Desde que se unieran por primera vez, han cosechado muy buenos resultados, la mayoría semifinales, y en Finlandia, conseguían su primera final como pareja.

Por el camino han dejado atrás a Suescun y Mena en octavos, a Maxi Sánchez y Capra en cuartos, a Yanguas y Belasteguín en semifinales. En todos ellos imponiendo su juego característico y dejando muy buenas sensaciones. Pero en la final se encontrarían con una versión muy sólida de Lebrón y Galán. Sin embargo, y a pesar de la derrota ayer, Coki y Jon dan siempre la sensación de ganar a cualquiera y esa es una característica que pocos binomios pueden decir.

Volvía el color negro al tapete de World Padel Tour

El color negro en las pistas de World Padel Tour se eliminaba hace unos años del circuito en Valladolid. Las altas temperaturas que conseguía reunir y concentrar las pistas con este color eran muy elevadas provocando quemaduras en el propio tapete. WPT decidía entonces eliminarlo y sustituirlo por el azul al que estamos acostumbrados.

Sin embargo, ya en este año 2023, vimos de nuevo el negro en las pistas en el Open de Vienna, donde hubo gente que lo aprobó y gente que era detractora, ya que decía que no se veía bien la bola. A pesar de ello, el Open de Finlandia apostaría por volver al negro en su primer torneo de la historia. Esta vez, al parecer, sin inconvenientes.

Acerca del autor:

Iñigo Caballero

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4