fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Lo más destacado del Danish Padel Open 2023

El torneo disputado en tierras danesas, el Danish Padel Open 2023, ha proclamado, por primera vez esta temporada, campeones a dos parejas que estrenan su casillero de títulos. Por un lado, Bea González, que ya ganó aquí el pasado año junto a Marta Ortega, y Delfi Brea. Esta pareja en su versión 2.0, consiguen acabar con el dominio de las dos parejas del cuadro femenino que lideran el ranking. Por el lado del cuadro masculino, los Superpibes gozaban de una oportunidad de oro de hacerse con el título tras las bajas de Lebrón (lesión en octavos de final) y Galán y de Coello y Tapia. Martin y Stupa ponen el broche de oro a la regularidad y buen juego que vienen cosechando desde el primer torneo. Todo esto os lo contamos a continuación.

Bea González mantiene el idilio con esta tierra y levanta el primer título del año junto a Delfina Brea

Si hablamos de una pareja carismática en el padel femenino, la formada por Bea González y Delfi Brea es la primera dupla que nos viene a la cabeza. Quienes ya jugaran juntas hace unos años, sorprendiendo a todo el mundo del padel en un torneo como lo es el Master Final, se volvían a juntar a comienzos del 2023 para afrontar su segunda etapa como pareja. Es sabida la buena relación que mantienen estas dos jugadoras fuera del 20×10 a nada que eches un vistazo a las redes sociales de ambas. Ya la tenían cuando jugaban en contra, y la siguen manteniendo e incluso aumentando ahora que comparten lado de la pista.

Esta pareja se ha proclamado campeona del Danish Padel Open 2023 de la mejor manera que una pareja puede hacerlo. Y es que, por el camino, han dejado atrás a las dos mejores parejas del circuito por ranking. En semifinales se medían a unas Paula Josemaría y Ariana Sánchez que vienen de conseguir cuatro torneos consecutivos: Reus, Granada, Bruselas y Vigo. Además de los títulos, el juego de Ari y Paula estaba siendo arrollador, eficaz y sobre todo, maduro. Una difícil papeleta para Bea y Delfi que, sin embargo, supieron sacar adelante en dos sets.

Pero si en las semifinales se midieron a las N1, en la finalísima del domingo se medirían a las N2. A Gemma Triay y Alejandra Salazar. Las españolas llevan jugando 14 domingos consecutivos. Todo un record. Pero nuevamente, Delfi y Bea, con la inercia de la victoria en semifinales ante las N1, conseguían neutralizar el juego de sus rivales para que, esta vez en tres sets, se proclamasen campeonas en Dinamarca.

De esta manera, continua el idilio de Bea González con Dinamarca tras repetir coronación por segundo año consecutivo. Por lo que a Delfi Brea respecta, la argentina vuelve a lo más alto del podium. Su último título fue con Tamara Icardo en 2021.

Los Superpibes obtienen la recompensa a un inicio de temporada más que sobresaliente

Si en categoría femenina, las Superpibas conseguían de manera heroica su primer título WPT de la temporada, los Superpibes conseguían la misma hazaña. Martin di Nenno y Franco Stupaczuk estrenaban en Dinamarca su palmarés en este 2023. Lo hacían de manera contundente venciendo por 6-2 y 6-3 a unos Momo y Sanyo que no tuvieron el día.

Los chicos de Pozzoni consiguen así la recompensa a unos meses de trabajo intenso, buenos desempeños y maravillosos resultados. La dupla argentina ha jugado todos y cada uno de los sábados de torneo, es decir, han llegado siempre a semifinales como mínimo. Además de esto, han disputado hasta cuatro finales, contando la del pasado domingo. En todas ellas eran vencidos por la pareja del momento, que parece inalcanzable, como lo son Arturo Coello y Agustín Tapia, excepto en Dinamarca. Con la baja de estos, más la sumada baja de Lebrón y Galán en octavos, se les habría una oportunidad de oro a Martin y Stupa para llevarse el torneo, y así lo hicieron.

En la final, fueron determinantes, intensos, eficaces y muy maduros desde la disputa del primer punto hasta el último que los proclamaba campeones. Supieron neutralizar a Momo y más difícil aún, anular por completo a todo un ex-número 1 como Sanyo. Los Superpibes conseguían de esta manera poner la guinda al pastel a unos meses de un rendimiento y nivel superlativo y se postulan como claros candidatos a pelear por absolutamente todo. No desaprovecharon la oportunidad antes las bajas de los N1 y N2 y amplían la ventaja sobre Lebrón y Galán en la lucha por la Race 2023. Gran trabajo de los de Carlos Pozzoni.

Los N2, Juan Lebrón y Ale Galán, decían adiós en octavos de final por lesión del gaditano.

El inicio de temporada para Juan Lebrón y Alejandro Galán está siendo muy complicado. De los ocho torneos disputados hasta ahora, solamente han podido rendir en cuatro de ellos. Al comienzo de la temporada, los problemas recaían en el madrileño, ahora lo hace sobre Lebrón. Cuando uno parece recuperarse o estar óptimo para la competición, el otro se lesiona o como en este caso, recae de una lesión anterior.

Juan Lebrón y Ale Galán, afrontaban este Danish Padel Open con mucha confianza tras el tremendo torneo que realizaron la semana anterior en Vigo. Dieron pelea a unos Coello y Tapia que lo han ganado absolutamente todo en una final que será recordada durante muchos y muchos años. Los de Mariano Amat, lejos de estar al 100%, casi levantan el trofeo en Vigo y venían con mucha confianza a este torneo en Dinamarca. Sin embargo, los dolores en el brazo de Juan Lebrón aparecieron nuevamente y le imposibilitaron su participación en los octavos de final. Ese partido iba a medir a lo N2, frente a Jon Sanz y Javi Garrido que, tras la noticia de la baja de sus rivales, accedían de manera automática a la siguiente ronda.

Ante esta situación, y conocido el alcance de la lesión de Lebrón que se puede alargar hasta los dos meses, su compañero en el revés, Ale Galán ha buscado uno nuevo con el que sumar puntos. El elegido es el navarro Jon Sanz. El drive que hasta ahora compartía lado del 20×10 con Javi Garrido, asume así esta gran responsabilidad de acompañar al madrileño en los próximos torneos.

Acerca del autor:

Iñigo Caballero

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4