fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Ranking femenino apretado, buenas sensaciones de las nuevas duplas y mirada puesta en Alicante

Tras la disputa del Circus Bruselas Padel Open, la lucha por el trono del padel femenino está mas ajustada que nunca. Un nuevo triunfo de Paula Josemaría y Ari Sánchez, deja a estas como N1 del ranking. Sin embargo, tras la actualización del mismo, son Gemma y Ale las que lideran la Race.

Por el lado del cuadro masculino, Coello y Tapia vuelven a llevarse su sexto título de seis posibles. Además, las nuevas parejas de ambos cuadros, han dejado muy buenas sensaciones y con su actuación en Bélgica mandan un aviso a las parejas top del circuito. También, estamos con la vista puesta en el próximo torneo, el Open de Alicante, que será de categoría 500 y donde algunas parejas top no acudirán. Te lo contamos todo a continuación.

Las condiciones de la pista en Bruselas nos ha dejado uno de los torneos más vistosos y diferentes de lo que llevamos de curso

Bruselas acogía el tercer torneo en tierras europeas del circuito World Padel Tour. El Circus Bruselas Padel Open siempre ha sido un escenario de buen pádel en ediciones anteriores. Sin embargo, esta vez, por las parejas participantes, las condiciones de la pista y por el nivel mostrado, este torneo ha sido espectacular. El azul de Bruselas tenía unas características híbridas. Esto es, no era ni una pista rápida, ni una pista lenta. Era una mezcla de ambas. Lo que ha permitido que la pista sea así, ha sido premiar la buena técnica en los golpes, la buena táctica de juego y las buenas decisiones.

En muchos de los encuentros sobre el 20×10, hemos podido ver como premiaban todos esos aspectos descritos anteriormente. Si tenías buena pegada, la buena técnica de golpeo te premiaba para realizar un winner. Si eres más de volumen de juego, también te premiaba. En definitiva, la pista estaba dispuesta para cualquier tipo de juego y jugadores sin beneficiar más un estilo que otro.

Coello y Tapia siguen intratables tras el título en el Circus Bruselas Padel Open

Muchas eran las dudas que se originaron en torno a esta pareja cuando se anunció su unión. Si que es cierto que por el nivel de ambos antes de juntarse, su proyección, y lo que habían ya demostrado, se entendía que iban a estar peleando por absolutamente todo. Pero nadie imaginaba que lo iban a hacer de esta manera. En Bruselas consiguieron su victoria número 27 de 27 partidos disputados de WPT y dejaron la estadística de conceder solamente 3 sets en lo que va de año.

Esta pareja domina todos los aspectos del juego. Son potentísimos por arriba, rápidamente cogen la red debido a lo bien que hacen las transiciones defensa ataque y sobre todo son unos portentos físicos. Además de esto, imprimen mucha intensidad en su juego y tienen una mano virtuosa que les hace sacar bolas en situaciones que muchos jugadores no serían capaces de hacerlo. Ni si quiera de imaginárselo. Por todo ello, tras seis torneos diputados, se han encargado de resolver todas esas dudas acerca de su unión al comienZo del año.

¿Dónde está el techo de estos jugadores? Pues visto lo visto, donde ellos quieran ponerlo. Después de estos torneos disputados, la sensación que da esta pareja es de que si pierden un partido, no es por mérito de la dupla adversaria, si no más bien por que ellos no tengan el día.

La pelea por el trono del padel femenino está más ajustada que nunca

Que hoy en día hay dos parejas que se lo disputan todo en el padel femenino es un hecho. A pesar de que hay parejas que le siguen muy de cerca como Bea González y Delfi Brea, o Marta Ortega y Sofía Araujo, el dominio de Paula-Ari y Gemma-Ale es muy superior. Que se encuentren en la jornada de domingo es casi un hecho. Y cada vez estas parejas se conocen más y mejor, lo que hace que para ganar a la otra pareja, tengan que sacar cada vez más recursos.

La pelea por quién es mejor que la otra está que arde. Si bien es cierto que la Race la dominan Gemma Triay y Ale Salazar debido a su regularidad (12 finales consecutivas), el trono del ranking lo tienen Paula Josemaría y Ari Sánchez. Las parejas por debajo del ranking vienen pisando fuerte. Bea y Delfi ya han demostrado que pueden vencer a cualquier pareja y Marta y Sofía por igual. La temporada es muy larga y las que vienen por debajo, vienen pisando fuerte. Si consiguen regularidad de resultados y confianza, las dos parejas dominadoras, hasta ahora, estarán en apuros también.

Las nuevas parejas dejan buenas sensaciones

El revuelto de parejas en los últimos torneos ha sido, sin duda, lo más hablado y comentado en torno al mundo del pÁdel. Desde la separación de Juan Tello y Paquito Navarro, se ha dado un efecto dominó en el que se han roto y formado nuevas duplas y nuevos proyectos. Algunos de más duración y con vistas a futuro, y otros, por el contrario, más precoces como el de Yanguas y Momo. Sin embargo, desde el pasado torneo, ya parece que las parejas de medio-largo plazo empiezan a coger automatismos y se van entendiendo mejor sobre el 20×10.

Ejemplos de esto, se ha podido ver en el rendimiento de parejas como Paquito Navarro y Chingotto, que han alcanzado las semifinales de Bruselas dejando muy buenas sensaciones. A la misma ronda, a la jornada del sábado, llegaban Momo y Sanyo que debutaban como dupla en tierras belgas.

Y por parte del cuadro femenino, destacan las actuaciones de dos duplas que han hecho un intercambio de cromos. Por un lado la dupla hispano-argentina formada por Bea González y Delfi Brea, alcanzando semifinales, y por el otro, Marta Ortega y Sofía Araujo, que llegaron a la jornada del sábado también. Dos duplas, que como hemos explicado anteriormente, se postulan como candidatas a recortarles puntos a las dos parejas dominadoras del circuito y quién sabe, a dar sorpasso y arrebatarles el primero o segundo puesto.

Con la vista puesta en el Alicante Open

Si la lucha por el ranking está más apretada que tornillo de submarino, tras el Alicante Open 500 lo va a estar más. Y es que, las grandes parejas, sobre todo del cuadro masculino, aunque también del femenino, no disputarán el torneo en tierras valencianas. Por parte del cuadro femenino, destacan las ausencias de las dos parejas que lideran el ranking y la race, Gemma-Ale y Paula-Ari. Oportunidad de oro para las parejas de menor ranking de recortar puntos.

En cuanto al cuadro masculino, destacan las ausencias de las parejas importantes que lideran el ranking: Coello-Tapia, Lebrón-Galán, Martin-Stupa, Momo-Sanyo, Paquito-Chingotto, Alex-Tello, Yanguas-Belasteguín. También es una oportunidad de oro para esas parejas que tienen como objetivo meterse entre las mejores 8 de cara al Master Final.

Acerca del autor:

Iñigo Caballero

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4