La extenista Lara Arruabarrena supera las previas del Chile Padel Open y se clasifica por primera vez para un cuadro final de World Padel Tour.
Lara Arruabarrena empieza a destacar dentro del cuadro femenino de World Padel Tour. La jugadora guipuzcoana empezó su aventura en el pádel antes del verano de 2022 de la mano de Juan Alday, su entrenador y quién apostó por ella desde el primer momento.
Pocos meses después, la que fue número 52 del mundo en tenis, ganando dos títulos WTA, ya puede presumir de su primera clasificación para un cuadro final de World Padel Tour. Lo consiguió en Madrid con su compañera actual, Ana Fernández de Ossó, derrotando por 6-4, 3-6 y 6-3 a Raquel Segura y Lourdes Pascual.
Tras esta clasificación para el Chile Open, desde La Chiquita Padel hemos podido hablar con la jugadora para conocer de primera mano cómo ha vivido esta experiencia, cómo avanza su adaptación al pádel y qué espera de la temporada 2023.
Entrevista a Lara Arruabarrena
Primero de todo, felicidades por la clasificación.
Muchas gracias…
Más allá del acceso a cuadro final, ¿qué tal la experiencia en las previas?
La experiencia en estas previas ha sido muy buena. Solo he jugado seis torneos entre el año pasado y este, por lo que todavía llevo muy poco tiempo dentro de la dinámica de competición pero la verdad es que muy bien.
Seguramente tu nivel era una incógnita antes de empezar, pero has demostrado que estás para competir…
Creo que en todos estos torneos me he mostrado competitiva, que es lo que quería probar al principio para ver cómo podía jugar contra las otras jugadoras. En la primera previa de la temporada llegué a segunda ronda y en la segunda me he clasificado, por lo que la valoración es muy buena.
¿Te veías con opciones de clasificarte?
Era algo que quería conseguir. Es verdad que el año pasado ya me clasifiqué para el cuadro de un Challenger y pude llegar a octavos, pero en un Open no lo había conseguido. Así que uno de los objetivos era acceder a cuadro final de uno de estos tres torneos que se jugarán en Sudamérica. De momento estaré en Chile y ya veremos si en Paraguay también.
Y a nivel general, ¿tienes algún objetivo en concreto para esta temporada?
El objetivo sería que al final de año sea una jugadora habitual en el cuadro final.
Eres nueva en el circuito, pero las jugadoras te conocen por tu pasado en el tenis. ¿Ves que te tienen más respeto en la pista?
No lo sé, sinceramente. Creo que todos los partidos de previa están muy igualados y hay mucho respeto entre todas las jugadoras. Sí que creo que las demás saben lo que he hecho en el tenis…
La última vez que hablamos nos explicaste que había muchos conceptos del juego que aún te tenías que acostumbrar y perfeccionar porque eran totalmente nuevos para ti. Con estos resultados entiendo que la adaptación va viento en popa…
A lo mejor de golpes y aspectos técnicos del juego aún tengo que mejorar, pero en cambio todo lo que implica la competición lo tengo muy interiorizado por el tenis y es ahí donde puedo dar un plus.
Está claro que tenis y pádel son deportes muy diferentes. Pero ahora que ya estás jugando, me gustaría preguntarte por cómo has visto el pádel en este sentido, a nivel de organización, de competición…
El tenis es un deporte que lleva muchísimos más años jugándose a nivel profesional y el pádel es relativamente nuevo. No se puede comparar. Hoy en día el tenis está a años luz y tiene un circuito muy bien montado, torneos cada semana de diferentes niveles, premios económicos… El pádel es muy nuevo, ira para arriba y mejorará, pero en ese aspecto el tenis es mucho más sólido. Creo que las comparaciones son odiosas, el pádel necesita tiempo. Los recursos económicos son otros, son dos mundos diferentes.
Acerca del autor:
