fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La Pro Padel League llega de la mano de algunos nombres ilustres

La Pro Padel League, primera competición profesional de pádel en Estados Unidos y Canadá, ya es prácticamente una realidad. Se trata de una liga por equipos que contará con algunos nombres ilustres del pádel y también del mundo del tenis. Un proyecto que espera relanzar la popularidad del pádel en Norte América, donde aún tiene que explotar la fiebre por este deporte. En la Chiquita, os explicamos qué es exactaemnte la Pro Padel League y algunos de los jugadores que formaran parte del proyecto.

¿Qué es la Pro Padel League?

Como bien hemos dicho, ha nacido la Pro Padel League, primera competición de pádel profesional en Estados Unidos y Canadá. Un proyecto que arrancará bien pronto, el próximo día 4 de mayo, con el objetivo de popularizar este deporte en Norte América, donde aún hay mucho mercado por explotar. Así mismo lo ha confirmado el presidente de la Asociación de Pádel de los Estados Unidos (USPA), Marcos del Pilar, quien actuará como Comissioner de la liga: «La Pro Padel League PL es un modelo perfecto para que pádel crezca en Norte América y aumente su exposición en Estados Unidos y Canadá«.

¿Pero como funcionará esta competición? Se trata de una liga formada por 8 equipos (Toronto Polar Bears, San Diego Stingrays, Miami Padel Club, Cancun Waves, Los Angeles Beat, Arkansas Matrix y Las Vegas Smash), que competirán entre todos para convertirse en el campeón. Un formato que constará de una fase regular y, seguidamente, unos playoffs entre los mejores cuatro clasificados, que disputaran las semifinales y la final entre los días 10 y 11 de junio.

En este sentido, cada equipo contará con 4 miembros, formados por dos hombres y dos mujeres. De hecho, cada plantilla tendrá una mezcla de jugadores y jugadoras seleccionados a partir de un Draft y también contará con algunos nombres ilustres del mundo del pádel y del tenis.

¿Qué jugadores van a jugar la Pro Padel League en Estados Unidos?

Más allá de que se trata de una competición con un formato diferente a lo que hemos podido ver hasta ahora, uno de los grandes alicientes de esta Pro Padel League que llegará a Estados Unidos y Canadá es que contará con la presencia de algunos nombres ilustres del mundo del pádel y también del tenis. A continuación repasamos algunos de los jugadores y jugadoras más importantes que disputarán esta competición.

Seba Nerone, una estrella para popularizar el pádel en Estados Unidos

Sin ningún tipo de dudas, Seba Nerone será una de las figuras más importantes para que la Pro Padel League pueda expandir el pádel por Norte América. El argentino, uno de los grandes históricos de este deporte, estuvo hasta 25 temporadas jugando en la élite del pádel mundial, aunque después de su adiós ha seguido muy vinculado a este mundo. Nerone formó parte de las narraciones de World Padel Tour y, ahora, actúa como entrenador de las gemelas Alayeto.

Pero como bien decíamos, Seba destaca sobre todo por su espectacular trayectoria como jugador. El argentino fue número 1 del ranking mundial junto a Gaby Reca (2001) y ha sido hasta en 5 ocasiones campeón del mundo con su selección. Se trata de uno de los jugadores que han llevado el pádel a la fama, formando parte de una generación dorada en la que encontramos grandes nombres como el de Fernando Belasteguín, Juan Martín Díaz o el mismo Gaby Reca. Ahora, con 46 años, podremos volver a ver a Nerone en acción sobre la pista, disputando la Pro Padel League de Estados Unidos junto al equipo de Los Angeles Beat.

jugadores Pro Padel League

Marta Marrero, una ex número 1 para la Pro Padel League

Sin ninguna duda, uno de los fichajes más sonados que participará en esta Pro Padel League es el de Marta Marrero. A sus 40 años y también unos meses después de anunciar su retirada del pádel profesional, volveremos a ver a la de Las Palmas de Gran Canaria dentro de una pista pádel, donde nos ha regalado grandes emociones durante años. Así, esta nueva competición contará con un refuerzo muy estratégico, ya que se trata de una de las jugadoras destacadas del circuito femenino durante los últimos años.

De hecho, Marrero fue número 1 del mundo en 2016 y 2019, cuando lideró el ranking de World Padel Tour junto a Alejandra Salazar y, posteriormente, Martita Ortega. Pero más allá de este gran logro, la española ha ganado un total de 27 títulos en este circuito, formando parejas junto a otros nombres destacados como Paula Josemaría, Lucía Sainz o Delfi Brea. Ahora, la jugadora canaria empezará una nueva aventura en la Pro Padel League de la mano del Miami Padel Club, equipo con el que disputará esta liga en los Estados Unidos.

Pro Padel League

Anna Cortiles volverá a coger la pala de pádel

Poco después de anunciar su retirada del pádel profesional, Anna Cortiles confirmó que formaría parte del proyecto de la Pro Padel League. Este mismo mes de abril, en el Reus Costa Daurada Open 500, la catalana disputó su último torneo en World Padel Tour, aunque en una entrevista concedida aquí en La Chiquita Cortiles confirmaba que el pádel seguiría formando parte de su vida. Y así lo ha cumplido. A partir del próximo 4 de mayo, la jugadora formará parte de la disciplina de Cancun Waves, equipo con el que competirá en esta nueva liga.

Jared Palmer, el primer confirmado

El primer de los nombres ilustres confirmado por parte de la organización de la Pro Padel League ha sido el ex tenista Jared Palmer. El estadounidense fue un jugador destacado en modalidad de dobles durante el final de la década de los 90 y los inicios del 2000, ganando hasta 28 títulos en el circuito ATP, incluyendo dos Grand Slams. Ahora, Palmer cambiará la raqueta por la pala de pádel para disputar esta nueva competición junto a los San Diego Stingrays. Veremos qué tal se desenvuelve en el 20×10.

Daniela Banchero, otra cara conocida para la Pro Padel League

El nombre de Daniela Banchero es otro de los conocidos en el mundo del pádel profesional dentro de esta nueva liga. A sus 43 años, la jugadora argentina está disputando actualmente el circuito A1 Padel, aunque también cuenta con una trayectoria importante. A lo largo de su carrera destacan los tres títulos mundiales que ha ganado con la selección albiceleste. Ahora, su nuevo reto pasa también por la Pro Padel League de Estados Unidos, donde competirá junto a Seba Nerone en el equipo de Los Angeles Beat.

Agustín «El Loco» Torre, incorporación para los Cancun Waves

Otro de los jugadores profesionales que formará parte de la Pro Padel League de Estados Unidos será Agustín Torres. Conocido como «El Loco» por el gran amor y la efusividad con la que vive este deporte, el argentino tiene una amplia trayectoria en el A1 Padel (antiguo circuito APT), en el que forma pareja junto al uruguayo Diego Ramos. Ahora, Torre también se atreve a disputar esta nueva liga junto a los Cancun Waves, que han confiado en sus años de experiencia en el pádel profesional.

Juan Martín del Potro, fichaje de lujo para los despachos

Aunque en este caso no será como jugador, otro de los nombres ilustres que formarán parte de la Pro Padel League será el también ex tenista Juan Martín del Potro. El argentino se ha unido al Miami Padel Club, aunque se encargará de hacer trabajo fuera de la pista, en los despachos. Del Potro, quien ya ha declarado ser un fan incondicional del pádel, será el asesor estratégico del grupo de propiedad del equipo de Miami, con tal de ayudar en decisiones deportivas gracias a su gran conocimiento y experiencia. Aunque no lo veremos en acción sobre el 20×10, sin ninguna duda se trata de una cara conocida que será importante para que este proyecto logre su objetivo.

Recordemos que Del Potro fue un tenista muy destacado en una época en la que tuvo que compartir pista con algunos pesos pesados como Roger Federer, Rafa Nadal, Novak Djokovic o Andy Murray, entre otros. El jugador de Tandil tiene una trayectoria realmente reputada: ex número 3 del ranking ATP, sumando un total de 22 títulos en el circuito, donde destaca un Grand Slam en el US Open (en una final en la que superó o Roger Federer). Pero más allá de ATP, el argentino también cuenta con dos medallas olímpicas, como la Plata en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro (2016) o el Bronce en Londres (2012).

Acerca del autor:

Pau Alà

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4