fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La Federación Española de Pádel responde a la ITF y dice «no» al tenis

La Federación Española de Pádel y las federaciones territoriales responden a la Federación Internacional de Tenis.

En la última Asamblea General de la Federación Internacional de Tenis (ITF), celebrada el pasado 6 de mayo, sus integrantes hablaron sobre la posibilidad de modificar los estatutos de la entidad. El objetivo, otorgar el control y la gobernanza sobre el pádel a nivel mundial. Unas palabras que no sentaron nada bien a los que hoy en día son los responsables de la organización del pádel.

La Federación Internacional de Pádel respondió con un comunicado y ahora, es el turno de la Federación Española de Pádel (FEP), quién ha respondido con contundencia y de forma conjunta con sus 18 federaciones territoriales. El control del pádel está a debate, dentro y fuera del deporte.

Ramón Morcillo, presidente de la FEP, ha explicado que el pasado mes de abril, la ITF envió una carta a todas las federaciones asociadas en las que reconoce la preocupación por el crecimiento del pádel. Un deporte que la ITF percibe como amenaza y anuncia que a finales de 2022, habrá una estrategia para la “ofensiva sobre el pádel”.

De esta forma, la ITF instó a las federaciones de tenis a seguir trabajando el control del pádel en sus países. También reconocieron que “la proliferación de disciplinas similares al tenis es una preocupación creciente para la promoción y preservación del tenis como el deporte de la raqueta establecido”.

Ante este comunicado y las posturas amenazadoras de la ITF, la FEP ha respondido con un comunicado oficial. En este comunicado, en primer lugar se destaca la presencia y el crecimiento del pádel en España. “Según las cifras publicadas por el CSD al cierre del año 2021, el pádel cuenta con 96.543 licencias, frente a las 80.318 del tenis; destacando un mayor porcentaje de licencias femeninas (32,2% frente al 29,9% del tenis).

También ponen en valor el papel y la importancia de las federaciones territoriales y que “Las personas que practican la actividad por lo menos una vez a la semana son más del doble en pádel (3,5% de la población) que en tenis (1,6% de la población).

Deportes diferentes, federaciones independientes

Después de exponer estos argumentos, acompañados de los datos que confirman el buen momento del pádel, la FEP proclama la total independencia y separación de ambas modalidades deportivas (pádel y tenis) que tienen que ser gobernadas por federaciones independientes y diferentes. Y reitera su pleno apoyo y confianza a la Federación Internacional de Pádel, rechazando toda injerencia de la ITF en el pádel.

Para evitar la intromisión del tenis y mantener la independencia del pádel como deporte, la FEP solicita a la Federación Internacional de Pádel que revise los requisitos de admisión de nuevos miembros. La FEP propone que solo se admitan a las federaciones que sean exclusivamente de pádel y que los actuales miembros que engloban pádel y tenis en su federación pasen a ser federaciones adheridas, sin derecho a voto, pero sí con derecho a participar en competiciones deportivas.

Finalmente, la FEP respalda la cooperación respetuosa entre la FIP, la ITF y las federaciones nacionales como órganos rectores, separados e independientes. 

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4