La Asociación Española de Jugadores (AEJP) y el Sindicato Español de Jugadores y Jugadoras de Pádel (SEJJP) han lanzado un comunicado para denunciar públicamente la discriminación de la Federación Internacional y el circuito Premier Padel hacia las jugadoras profesionales. Lamentan que el torneo impulsado por la FIP y Qatar Sports Investments (QSI) tampoco presente un cuadro femenino en el Madrid Premier Padel P1.
Premier Padel es un circuito que nace en 2022 a manos de la FIP, auspiciado por el emirato a través de Qatar Sports Investments (QSI) y su federación de tenis (QTF), ambas presididas por Nasser Al-Khelaïfi. Su objetivo es plantar cara a World Padel Tour, entidad a la que han denunciado por impedir la competencia y abuso de posición. Aun así, los deportistas han mostrado su ferviente apoyo a Premier Padel mediante la Asociación de Jugadores Profesionales (PPA), grupo de reciente creación al que no pertenecen las jugadoras.
Las chicas tienen su propia asociación, la International Padel Players Association (IPPA), que se encarga de velar por los intereses de las jugadoras. Varias profesionales como Gemma Triay y Marta Ortega han afirmado en Padel Club su ilusión por participar en los torneos de Premier Padel, aunque todavía no se ha llegado a un acuerdo entre la IPPA, la FIP y QSI. Si esta negociación fuera positiva, implicaría que las jugadoras incumplieran su contrato con WPT (como ocurre con los chicos), y deberían afrontar las multas impuestas por el circuito español.
Se cuestiona el futuro olímpico del pádel
Hasta ahora, Premier Padel se escudaba en la falta de un acuerdo con las jugadoras para no incluir la categoría femenina en sus torneos. Desde que se celebrara en marzo el Qatar Major 2022 no ha habido avances evidentes en las negociaciones, ya que las chicas no han jugado ni el Italy Major Premier Padel ni el Greenweez Premier Padel Major.
España ha dicho basta. La AEJP y el SEJJP no aceptan que las chicas no puedan participar en el Madrid Premier Padel P1, porque la discriminación proviene de la FIP, quien se autoproclama como el órgano rector del pádel. “Si el circuito fuera promovido o propiedad de una empresa privada o el circuito fuera propiedad de una asociación de jugadores masculinos, no que lo apoyen organizaciones de jugadores masculinos, lo podríamos entender. Lo que no compartimos es que esta discriminación provenga de la propia Federación Internacional”, explican.
Entre los objetivos de la FIP se encuentra el apoyo a una representación equitativa de las mujeres en las actividades deportivas y en la gestión del deporte, hecho que encaja con los ideales olímpicos. Aun así, la no inclusión de un cuadro femenino atenta contra sus propias motivaciones, e interpone piedras en el camino hacia el futuro olímpico del pádel.
La AEJP ha aprovechado para cargar contra la Federación Española de Pádel y el Consejo Superior de Deportes, que deben autorizar las pruebas internacionales de una Federación Internacional en España. Por lo tanto, la celebración del Madrid Premier Padel P1 sin un cuadro femenino está abalado por ambas entidades. Asimismo, la Comunidad de Madrid apoya este evento, por lo que la Asociación Española de Jugadores reclama una reunión para solicitar explicaciones.
La denuncia arrastra la polémica entre los circuitos
La Federación Internacional y World Padel Tour se encuentran en pleno proceso judicial, ya que el circuito español entiende que la FIP está “aprovechando su posición de dominio” para boicotear el normal desarrollo de WPT. Además, consideran que la FIP y QSI habrían promovido el incumplimiento de los contratos vigentes entre los jugadores y World Padel Tour, afrontando las posibles sanciones económicas derivadas del incumplimiento contractual.
World Padel Tour, que ha sido el circuito de referencia del pádel profesional desde 2013, ha igualado los premios económicos entre hombres y mujeres, dando un paso decisivo en la ansiada paridad entre la competición profesional femenina y la masculina. La AEJP aboga por este sistema de competición en el futuro, y rechaza un modelo de circuito sin ambas categorías.
El Clúster Internacional del Pádel lamenta el ‘modus operandi’ opaco de la FIP en este conflicto y reprocha a la Federación Internacional que “debería estar actuando como árbitro y no como parte en este litigio”.
Acerca del autor:
