Todo el mundo que sigue la actualidad del pádel, conoce la situación que existe en este deporte. Una situación convulsa desde que Premier Padel irrumpió con unas condiciones y unas expectativas inigualables. La PPA, asociación que representa a los jugadores, decidió jugar ese circuito porque consideraban ilícito la exclusividad que constataba en el contrato con World Padel Tour. El circuito dirigido por Ramón Agenjo, en su eterna lucha por desmontar el formado por QSI, ha vuelto a recibir un duro varapalo porque se ha desestimado la cautelar solicitada por frenar a Premier Padel.
La Justicia frena la solicitud de World Padel Tour y se abre un nuevo escenario
No se ha tratado de ninguna batalla dialéctica, sino que las instituciones judiciales han dado su veredicto. El Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid ha desestimado esta semana por completo la solicitud presentada por World Padel Tour para detener el nuevo circuito Premier Padel e impedir que los jugadores participen en este campeonato. «Desde principios de este año, WPT ha emprendido una guerra legal sin precedentes contra toda la comunidad del pádel -los jugadores profesionales, la Federación Internacional de Pádel (FIP) y cualquier persona relacionada con el nuevo tour de Premier Padel- buscando impedir la competencia abierta y mantener su monopolio de una década sobre los circuitos profesionales de pádel», tal y como reza el comunicado de la APA.
En mayo de 2022, WPT presentó una demanda contra la Federación Internacional de Pádel (FIP), la Asociación de Jugadores Profesionales (PPA), Qatar Sports Investments (QSI) y siete jugadores individuales por competencia desleal. WPT les interpuso la demanda por animar a los jugadores a incumplir la obligación de exclusividad en sus contratos con WPT y participar en torneos Premier Padel.
De forma paralela, también solicitó una medida cautelar con el fin de detener el circuito Premier Padel, que según WPT, entre otras cosas, infringía las obligaciones de los jugadores de participar exclusivamente en todos los torneos del circuito dirigido por Setpoints Events S.A. según sus contratos con la organización. Ante esta situación, el Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid ha comunicado su sentencia en favor de la FIP, QSI y la Asociación de Jugadores, desestimando todas las medidas cautelares al considerar que no había base legal y añadiendo además los siguientes puntos:
- Los contratos vigentes de WPT le otorgan un control casi absoluto del deporte del pádel -debido a la combinación de la exclusividad de WPT, los periodos de restricción y otras medidas legales- que hace imposible la existencia de otros torneos.
- Los jugadores profesionales de pádel tienen todo el derecho a buscar oportunidades y mejores condiciones en otros circuitos. El hecho de que Premier Padel haya mejorado las condiciones para los jugadores no es ilegal.
- La existencia de WPT como tour debería depender de la competencia abierta, no de presionar a los jugadores para que se atengan a la exclusividad.
- Premier Padel no impone la exclusividad ni restringe a WPT, con jugadores que juegan regularmente en ambos circuitos; de hecho, WPT incluso ha aumentado su calendario desde el lanzamiento de Premier Padel.
- La nueva oferta de WPT a los jugadores -sin exclusividad general- demuestra que dicha exclusividad no es ni un apoyo a la competencia, ni necesaria para organizar un circuito internacional de pádel.
- La oferta de WPT de retirar las acciones legales contra los jugadores si renuevan con WPT demuestra en sí misma que la participación de los jugadores en otros circuitos no es perjudicial para WPT.
Las conclusiones del tribunal de Madrid también serán de gran interés para la Comisión Europea, que está estudiando de manera independiente una denuncia en relación con el comportamiento anticompetitivo de WPT en virtud de la legislación europea y sus exorbitantes reclamaciones legales contra los jugadores y otros involucrados en Premier Padel.
Además, el arbitraje separado presentado por WPT contra los jugadores, que buscaba 25 millones de euros en daños y perjuicios, ha sido suspendido, mientras que Setpoint también perdió una audiencia intermedia en ese caso, con el Tribunal bloqueando el intento de Setpoint de agrupar sus reclamaciones contra los jugadores y requiriendo más de 70 casos separados en su lugar
Acerca del autor:
