En plena disputa del Madrid Premier Padel P1, el WiZink Center también ha acogido la Babolat Experience. Un evento en el que Juan Lebrón y Miguel Semmler, imagen de la marca francesa, han aprovechado para repasar varios temas relacionados con la actualidad del pádel.
El pádel entra en una nueva era
La llegada del Premier Padel ha provocado un antes y un después en el panorama del pádel mundial. Con la disputa del Madrid Premier Padel P1 el nuevo circuito ya suma su cuarto torneo, amenazando así el monopolio que hasta ahora ha tenido el World Padel Tour. El mismo Juan Lebrón, número 1 del ranking mundial, ha destacado el buen trabajo de esta organización: «El pádel es un fenómeno imparable. Yo creo que dentro de poco vamos a ver estadios como el WiZink totalmente llenos. Hemos pasado de estar en un escalón medio a estarlo en uno muy alto. El Premier Padel ha conseguido cosas increíbles en poco tiempo.»
Y es que esta nueva competición ha aterrizado pisando fuerte. Primero fue Catar, luego el Foro Itálico de Roma, el Roland Garros y, ahora, el WiZink Center de Madrid. Cuatro escenarios de lujo que evidencian que este deporte ya es una auténtica sensación. Así mismo lo ha confirmado Miguel Semmler, número 53 del mundo: “Yo creo que ningún jugador se esperaba llegar a jugar en los sitios donde estamos jugando. Es algo increíble sentir el ambiente del público de esta forma. Para nosotros es un gran orgullo.»
Pero como muchas veces ocurre, el camino esta lleno de obstáculos. Y en este caso, la aparición de un nuevo circuito ha abierto una guerra entre el World Padel Tour, la Federación Internacional de Pádel (FIP) y la Asociación de Jugadores Profesionales (PPA). Una polémica que ha provocado que muchos jugadores se hayan posicionado a favor del Premier Padel. Juan Lebrón ha sido el último en lanzar un pequeño dardo en la Babolat Experience: “El apartado económico es el que menos me preocupa. Lo más importante es que ahora estoy hablando con todos vosotros y eso en World Padel Tour seguro que no pasaría.”
¿Son compatibles el Premier Padel y el World Padel Tour?
En 2022 los aficionados al pádel están disfrutando de una temporada con más pruebas que nunca. Un calendario muy exigente que ha llevado al límite la preparación de los jugadores. “Estoy reventado, va a ser un año duro. Muchos viajes y muchos aviones. Está siendo una temporada exigente y creemos que la siguiente también será así. Hay que prepararse para todo, tanto físicamente como mentalmente», añadió ‘El Lobo’.
La disputa paralela del World Padel Tour y el Premier Padel ha sido una gran noticia para el público, aunque la compatibilidad de ambos circuitos se avecina complicada en un futuro. O almenos así lo ven los jugadores, conscientes que tienen un límite tanto a nivel físico como mental. Así mismo lo ha explicado Miguel Semmler, que ha puesto en duda la coexistencia de ambos circuitos: «A día de hoy es la situación que hay, no la podemos cambiar. Nosotros nos dedicamos a entrenar lo poco que se puede, porque hay torneos cada semana. Hay que cuidarse mucho para tratar de estar al 100%.»
Juan Lebrón, protagonista del documental “La evolución del pádel”
El pádel se ha convertido en una auténtica moda y Amazon Prime ha sido el último en sumarse a este fenómeno. La plataforma de streaming ha apostado por este deporte, presentando el documental ‘La evolución del pádel’, protagonizado ni más ni menos por Juan Lebrón. Un reportaje que muestra la cara más personal del jugador, como bien ha confirmado el número 1: «Es muy bonito porque aparece el Juan Lebrón más familiar, una parte de mi que muchos no conocen. Creo que ese es uno de los grandes valores del documental.”
El español se ha convertido en todo un referente para muchos aficionados, aunque, por otro lado, también es cierto que le han llovido las críticas a través de las redes sociales en repetidas ocasiones. Así mismo lo ha reconocido el propio Lebrón, convencido que la sinceridad del reportaje puede convencer a alguno de sus detractores: «Yo ahí no puedo responder por la gente. Estoy dispuesto a todo, tanto para lo bueno como para lo malo. Intento mejorar día a día y aprender de todos los errores, como todo el mundo. Mi línea es muy fina, cuando me equivoco un poquito la gente me da por todos los lados, pero hay que asumirlo. A veces también me viene bien porque hay que aprender a aceptar las críticas. No todo es siempre bueno. Yo estoy orgulloso de mi forma de ser.»
Y precisamente su compañero en Babolat, Miguel Semmler, ha elogiado la figura del ‘Lobo’ más allá de las pistas: «No hay mucho que decir sobre Juan, es el número 1. Fuera de las pistas somos grandes amigos. Para mi desde el día que lo conocí ha sido un gran ejemplo, un espejo donde poder mirarme y poder mejorar. Tenerlo en el día a día como compañero es un auténtico orgullo.»
Acerca del autor:
