A pocas horas de la gran final del Madrid Premier Padel P1, La Chiquita Padel ha tenido el privilegio de poder entrevistar a una de las parejas finalistas: Paquito Navarro y Martín Di Nenno.
En su temporada más irregular de World Padel Tour, la dupla hispano argentina jugará su tercera final del nuevo circuito organizado por la Federación Internacional de Padel y el grupo inversor Qatar Sports Investments.
De hecho, la pareja no ha bajado de semifinales en Premier Padel. En el primer torneo, en Qatar, ganaron el título; en Roma perdieron la final; y en París cayeron eliminados en las semifinales. Ahora, en Madrid, vuelven a clasificarse para la final. Se enfrentarán a Juan Lebrón y Ale Galán, la pareja que mejor está compitiendo en Premier Padel clasificándose para todas las finales y ganando dos títulos, Roma y París. Un duelo que promete ser espectacular.
Pero antes de la disputa de la gran final en el WiZink Center, hemos querido hablar con la pareja sobre el desarrollo de esta temporada, el por qué de su irregularidad y el futuro del pádel profesional.
Entrevista a Paquito Navarro y Martín Di Nenno
En primer lugar, felicidades por el gran torneo que estáis haciendo en Madrid…
Muchas gracias.
Desde fuera sorprenden un poco los resultados que estáis teniendo esta temporada. Una buena versión en Premier Padel, pero en cambio pasáis por una mala racha en World Padel Tour. ¿Cómo se explica esta diferencia de resultados entre los dos circuitos?
Di Nenno: En WPT jugamos más torneos y estadísticamente es más difícil mantenerse arriba siempre. En Premier Padel, de momento, llevamos cuatro torneos y estamos compitiendo muy bien, pero seguro que si hubieran más también caeríamos en alguno. La motivación siempre es la misma.
¿Os ha afectado jugar tantos torneos?
Di Nenno: Es algo que en el pádel creo que nunca ha pasado antes. Dieciséis torneos en seis meses… Pero bueno, vamos a tener que convivir con esto durante el próximo año y medio. Es verdad que hay parejas que les va bien y a otras peor… Y a nosotros a lo mejor nos ha afectado más. Tenemos que intentar estar más fríos de cabeza y seguir teniendo la ilusión intacta para competir en todos los torneos.
Paquito: Es durísimo. El doble de carga emocional, el doble de partidos, el doble de tensión, de viajes… No es fácil manejarlo y todas las parejas van a pasar rachas. Arrancamos bien el año, ahora estamos en un momento más duro, pero en este torneo lo estamos haciendo muy bien. Es un año muy atípico.
Esta carga de partidos supone un desgaste físico muy importante, ¿te preocupan las lesiones?
Paquito: Físicamente estoy bien, con dolores como todo profesional del deporte, pero bien.
Mantener este ritmo durante año y medio va a ser difícil. ¿Y a partir de 2024?
Paquito: Lo mejor, en mi caso, creo que es disputar un único circuito profesional donde estén los mejores. Y que a parte haya muchos torneos para que cada jugador pueda elegir jugar donde quiera. Creo que esta es la clave.
¿Pueden convivir los dos circuitos?
Paquito: No tiene porque ser el uno o el otro, puede haber un circuito con los mejores y a parte más torneos para los jugadores de menor ranking que lo necesiten para sumar puntos y ganarse la vida.
Entonces a partir de 2024 solo vas a jugar Premier Padel…
Paquito: A partir del 2024 espero que todo el mundo se sume a este barco (Premier Padel) y que el pádel sea el espectáculo que merece ser.”
Mucha gente opina que en este momento de transición que vive el pádel se ha sido injusto con WPT…
Paquito: Podemos hablar tres horas de este tema. Hay mucha información que mucha gente no sabe… Las cosas pasan por algo. Si el deporte está donde está, también es gracias a WPT y estamos agradecidos. Pero el pádel necesita sangre nueva y Premier Padel es el futuro, es el circuito que va a elevar el deporte profesional a otro nivel.
Volvamos al presente. Estamos en el ecuador de la temporada. ¿Qué valoración hacéis de vuestro juego y qué objetivos os marcáis?
Di Nenno: Hemos sido muy irregulares en el juego. El año pasado a partir del verano conseguimos jugar ocho finales consecutivas… Esto es muy difícil de repetir, pero si jugamos bien estaremos más cerca de lograrlo. La clave es mejorar nuestro nivel de juego.
Paquito: Coincido totalmente con Martín, necesitamos esta regularidad. A lo mejor está empezando nuestra nueva racha… (sonríe).
Acerca del autor:
