Si juegas habitualmente torneos de pádel amateur, seguramente alguna vez habrás jugado o escuchado hablar sobre Even Padel.
Nacidos en 2016, Even Padel se ha consolidado como una de las comunidades más grandes de pádel amateur gracias a sus torneos. Y ahora, aprovechando el ‘boom’ del pádel, la empresa también se encuentra en una etapa de crecimiento con nuevos retos y objetivos. Por ejemplo, con el inicio del nuevo formato Even Padel League.
Para conocer qué hay detrás de los torneos, los orígenes, la organización y las expectativas de futuro, hablamos con Edu Espinar, CEO y fundador de Even Padel.
Entrevista a Edu Espinar, CEO y fundador de Even Padel
¿Cuándo y cómo nació Even Padel?
En 2016 creamos un evento de pádel en Barcelona para promocionar una empresa de otro sector que habíamos creado como un proyecto universitario. El pádel a nivel personal era un deporte que yo practicaba bastante en ese momento y que me interesaba mucho, cuando vimos el potencial del sector amateur decidimos trabajar para continuar desarrollando eventos de este tipo.
¿Dónde empezasteis?
El primer torneo que hicimos fue en un club de Cornellá de Llobregat y fue mucho mejor de lo esperado. Estábamos en pleno boom del pádel y la acogida de la gente del club lo hizo todo mucho más fácil para ser el comienzo.
¿Qué os llevó a organizar torneos de pádel? Imagino que ya erais jugadores y aficionados al pádel…
En mi caso personal empecé a jugar a pádel después de venir del tenis. Yo fui jugador semiprofesional de tenis e inconscientemente comparaba mi experiencia a nivel deportivo con lo que podríamos crear. Así identificamos qué cosas se podían hacer para mejorar la oferta que había en nuestra ciudad.
Ahora, ¿cuánta gente forma el equipo de trabajo de Even Padel? ¿Cómo os organizáis?
Even Padel actualmente lo formamos un equipo pequeño, funcionamos así porque externalizamos algunas áreas importantes, ya que hay carga de trabajo que dependiendo de la época del año crece o disminuye notablemente. Lo que más nos caracteriza es que somos un equipo joven y muy unido.
La organización del equipo actualmente para nosotros es algo muy dinámico ya que nos estamos encontrando en una situación de rápido de crecimiento. Constantemente debemos actualizar la estructura, redefinir procesos importantes o añadir otros nuevos con los que no contábamos. A corto plazo, por ejemplo, tenemos planificado realizar tres nuevas incorporaciones en áreas que hace un año éramos capaces de gestionar con una persona.
Sin duda, una de las claves del éxito del pádel amateur es el factor social, el conocido “afterpadel”. ¿Esto lo visteis ya desde el principio?
Definitivamente es algo que identificamos desde un primer momento. Además de la excelencia a nivel competitivo nosotros entendemos que el deporte amateur (no solo el pádel sino cualquier deporte) es una actividad física, al igual que también es una actividad social.
Hago un inciso para destacar que a menudo, cuando pensamos en práctica deportiva y salud, únicamente pensamos en los beneficios del deporte en la parte física, pero también hay que incluir el gran valor que el deporte supone en esta parte psicológica y social que también es importante para la salud emocional.
¿Qué ha cambiado en Even Padel? ¿Cómo habéis mejorado la experiencia?
Partimos de la base en la que, quizás por ser un equipo pequeño y joven, tenemos una gran capacidad para adaptarnos a las nuevas situaciones que van surgiendo. En nuestro equipo todos somos iguales y las ideas se valoran de manera objetiva independientemente de quien las proponga, eso nos permite que todos los departamentos estén muy involucrados con la visión global común.
Trabajamos en todo el proceso que el jugador experimenta, no únicamente en el propio evento, sino desde que descarga la app. Constantemente desarrollamos junto con PadelManager mejoras en la aplicación, trabajamos para mejorar la comunicación con el jugador y podemos ofrecerles muchos más recursos gracias a que cada vez funcionamos de manera más óptima y contamos con distintos patrocinadores que aportan un valor fundamental al proyecto.
¿Cuál es vuestro objetivo principal?
Nuestro objetivo es contribuir a desarrollar el pádel amateur hasta que tenga la fuerza que tienen otros deportes con más trayectoria y lo queremos hacer consolidando la oferta de competiciones de pádel amateur en España y en un futuro a nivel internacional.
Queremos crear una estructura que englobe las principales competiciones de pádel amateur a nivel nacional. El objetivo es que funcione de manera estandarizada en todo el país, con un sistema de nivelación único para que el jugador en todo momento pueda enfrentarse contra gente de su nivel no solo a nivel local sino también a nivel regional y nacional..
Actualmente la oferta de torneos es muy grande. ¿Cómo os diferenciáis del resto? ¿Qué le dirías a un jugador para convencerle de apuntarse a un torneo de Even Padel?
Nuestro valor diferencial en los torneos es la calidad que ponemos en cada evento. Ofrecemos partidos organizados en función del horario del jugador, inscripciones y seguimiento del torneo a través de una app personalizada y, al trabajar directamente con el club, tenemos la capacidad de adaptarnos a nivel local en cada competición.
En el caso, por ejemplo, del circuito Even Padel Tour contamos con una estructura de competición que va más allá de un único torneo, proporcionando la oportunidad de competir en un circuito nacional que te permite desplazarte a jugar contra jugadores de tu nivel en otras ciudades y regiones.
Estáis creciendo mucho… ¿Cuántos jugadores de pádel pueden llegar a participar a torneos Even Padel a lo largo del año? ¿Con cuántos clubes trabajáis?
Actualmente trabajamos en el circuito Even Padel Tour trabajamos con 40 clubs de todo España. Cada uno de ellos organiza un circuito local de 4 torneos, con lo que sumamos una competición de más de 150 eventos., en esta competición.
En el caso de Even Padel League, que tiene un formato de liga local, contamos con 45 clubs en un conjunto de 7 ligas en Cataluña. Es un proyecto que hemos desarrollado muy recientemente y en el que hemos contado con 600 jugadores en la primera edición. Tenemos planificado desarrollar 2 ediciones más en Cataluña esta temporada y hacer expansión del producto a nivel nacional en Septiembre 2023.
¿Cómo es la relación con los clubes, que les aportáis?
Los clubs son uno de los ejes de Even y siempre pensamos que su crecimiento vaya acordé al nuestro. En el circuito trabajamos codo con codo con ellos en lo relacionado con el know how de cada evento: cartelería, proveedores, app, cuadros, soporte, nivelación de jugadores y mucho más.
Para ellos es muy beneficioso estar unidos a nosotros ya que hacemos que puedan desarrollar los torneos sin necesidad de utilizar a un externo y que por tanto que obtengan un mayor beneficio.
Para la liga, al ser una competición principalmente gestionada por nosotros les ofrecemos una mayor ocupación sin necesidad de inversión de tiempo, ya que lo que hacemos es llevar clientes a su instalación.
Hasta ahora os habéis caracterizado por los torneos, pero ahora también empezáis con el formato de ligas locales. ¿Cómo funcionan los torneos? ¿Y las ligas?
Los torneos son eventos de fin de semana donde los jugadores normalmente juegan 2 -3 partidos garantizados y van avanzando rondas hasta conseguir el premio del torneo. En cada ciudad se disputan 4 torneos que puntúan para un ranking local. Los mejores clasificados de cada categoría en cada ranking local se dan cita en los masters (eventos regionales) y en el Máster Final (final nacional) donde saldrán los campeones amateur de España en cada categoría.
Las ligas son eventos locales que permiten que los jugadores jueguen semanalmente un partido con gente de su nivel, en el horario que le vaya bien y a menos de 20 minutos de distancia, donde los jugadores tengan la comodidad de recibir pelotas en cada partido y premios para los mejores clasificados.