Just Ten cumplió 10 años el pasado 2022. Una década desde su creación en Manresa el año 2012.
Para conocer con más detalles la situación de la marca, que cambió de propietarios, entrevistamos a Cristina Viader, CEO de Just Ten. Cristina, junto a su socio, adquirió la marca después de la pandemia, renovando incluso el logo en estos últimos meses. Sin embargo, su experiencia con la marca y el mundo del pádel viene de antes, ya que en el pasado los dos colaboraban con la marca en la estrategia de expansión a Sudamérica.
Entrevista a Cristina Viader, CEO de Just Ten
En el momento adquirís el control total de la marca, sabiendo que hay tantísimas marcas, ¿tenéis miedo a que poco a poco vayan desapareciendo?
Nos quedamos con Just Ten porque se trata de una marca con una buena trayectoria en el mundo del pádel. Cuando surgió la posibilidad de adquirirla tuvimos muy claro que era una gran oportunidad porque sabríamos cómo darle un nuevo impulso. También creemos que tarde o temprano habrá una regulación que producirá que solo se mantengan las marcas que cumplen con unos ciertos requisitos, como la nuestra, y otras se quedarán por el camino. Por eso nuestra manera de hacer es ir paso a paso, siendo conscientes que podríamos ir más rápido, pero preferimos ir asentando los pasos que hacemos.
¿Y la expansión internacional, cómo la ves? ¿Cómo puede una marca hacerse con un territorio, con entrenadores de aquí que van allí por una temporada, por ejemplo?
A nosotros nos está ayudando mucho que esté creciendo el deporte en otros países, ya que nuestra presencia aquí ya la tenemos desde hace años y el convivir con tantas marcas es muy costoso.
Nosotros no empezamos tanto con el monitor en el nuevo territorio, sino que empezamos con la figura del vendedor o distribuidor. Es verdad que hay territorios que acabamos teniendo algún entrenador que nos acaba de ayudar de vender pero la mejor manera ahora mismo de entrar en lugares nuevos es tener un distribuidor y entrar por precio. La gama baja y la gama intermedia es esencial en esos primeros pasos.
En cuanto a fichajes, ¿Cuál es vuestra filosofía?

Nuestra filosofía es apostar por los jugadores jóvenes. Siempre gusta tener figuras que sean atractivas a nivel comercial y lo acabaremos haciendo, pero ahora preferimos apoyar a los nuevos talentos y ayudarles a desarrollar su carrera. Según nuestro plan previsto, en los próximos años, y a medida que aumentemos nuestra producción y podamos cubrir toda la demanda que tendremos, esponsorizaremos a jugadores más consolidados y mediáticos.
¿Nos puedes decir cuántos modelos tenéis y dónde se fabrican?
Por supuesto. Actualmente, tenemos 6 modelos, y todos son de producción nacional. Esta creo que es nuestra ventaja competitiva. Fomentamos la creación de empleo en nuestro país y supervisamos de cerca los procesos de fabricación para garantizar la calidad.
Es verdad, que ahora estamos trabajando en nuevos modelos para cubrir las diferentes sensaciones de cada jugador y estamos mirando lo que se está produciendo fuera de nuestras fronteras para evaluar si cumplen nuestros altos estándares de calidad. Sabemos que en otros continentes los costes de producción son menores, pero no estamos dispuestos a aceptar según qué materiales o condiciones. Más allá de los precios, en Just Ten tenemos muy claro que la calidad y fiabilidad de nuestros productos es una prioridad innegociable.
¿Con respecto a tiendas físicas y tiendas online, que funciona mejor, apostáis por las dos?
Este es un tema que estamos empezando a cambiar bastante. En España, sin dedicarnos mucho, la venta online es un 20% aproximadamente, pero como te digo, queremos que poco a poco vaya aumentando. Nos gusta la venta online ya que tienes un contacto directo con el cliente. Tenemos un WhatsApp disponible para consultas, y esa interacción que se crea con el usuario final es la base para que pueda iniciarse una relación idealmente a largo plazo.
La experiencia del usuario con las palas de test se ha ido perdiendo poco a poco, siendo cada vez más complicado acceder a una, ¿cómo es vuestra gestión con esto?
Como te decía, con ese contacto directo por WhatsApp, podemos hacerle llegar las palas para probar. Nosotros en la oficina disponemos de palas de test. Luego nos la devuelven y así acaban de decidir si les interesa o no el producto. También, los entrenadores que tenemos por diferentes partes del país disponen de un lote de palas, para dejar probar a alumnos, socios de los clubes, etc.
¿Qué dirías que diferencia Just Ten de cualquier otra marca, materiales, prendas, filosofía?
La calidad, la integridad y la transparencia. Tenemos claro que todo aquello que decimos es porque lo cumplimos, si decimos que una pala lleva ese tipo de fibra de vidrio, lo lleva. Estamos muy enfocados en la calidad de los materiales, en hacer un marketing sincero, lo que sería un Fair Play fuera de la pista. Y como no, la “Just Ten Family”, que le llamamos nosotros. Somos una marca muy próxima que intenta cuidar mucho a los nuestros.
Y del tema textil, ¿qué nos puedes contar?
Es un tema en el que estamos trabajando para ofrecer una colección atractiva y de calidad. Hemos heredado textil que hemos ido vendiendo estos últimos meses, pero como te comentaba antes, queremos ir adelantando, pero pisando firme en cada uno de los pasos. No podemos crear una colección nueva de golpe, pero sí que vamos a crear nuevos productos que iremos sacando poco a poco. La producción de este textil también es local, hemos recuperado algunos de los proveedores antiguos, así que todo el textil y fundas, se está produciendo aquí.
¿Novedades para futuro próximo?
Como te comentaba, haremos 4 modelos nuevos de palas, dos paleteros, textil nuevo para 2023 y la pala junior. La pala junior es un proyecto, no solo de crear la pala y venderla, sino que va con un concepto muy chulo de formación detrás, sobre todo para nuevos países.
Sobre el marketing sincero, ¿cómo controláis la calidad del producto?
Una de las figuras que hemos incorporado es un experimentado Director de control de calidad.
También hemos llegado a un acuerdo con un laboratorio independiente y especializado en certificar la composición de los materiales que forman el producto, para que homologuen que lo que estamos vendiendo es realmente lo que lleva la pala.