Pablo Lijó atiende a La Chiquita Padel después de cumplir sanción de 12 torneos con World Padel Tour.
Doce torneos, media temporada. Esta fue la sanción que el Comité de Competición de World Padel Tour impuso a Pablo Lijó por unos gestos obscenos al público que le increpaba en el Master de Buenos Aires de noviembre de 2022.
Mucho ha llovido desde entonces, pero en el pádel todo pasa muy rápido. Especialmente por un calendario de pruebas que no da tregua ni al jugador ni al espectador. Y, tras doce torneos, Pablo Lijó ya está de vuelta en World Padel Tour. El jugador gallego está inscrito para disputar la fase previa del Master de Valladolid, sin embargo, esta semana se encuentra en Castelló de la Plana jugando un Open del circuito A1 Padel.
Hablamos con Pablo Lijó sobre su experiencia en A1 Padel, de cómo ha planificado su temporada, cómo ha vivido la sanción y su relación con World Padel Tour ahora que puede volver a las pistas.
Entrevista a Pablo Lijó

Ahora te encuentras en plena disputa del A1 Estepark Open – Ciutat de Castelló. ¿Qué tal la experiencia en A1?
Es el cuarto A1 Padel que jugamos y la verdad es que estamos contentos, la experiencia es positiva. Hoy en día no tenemos ninguna responsabilidad aquí, entonces nos hace estar tranquilos y sueltos jugando. Es un circuito que lo conocía de ver algunos partidos, pero no lo había vivido y está bastante bien. Si que es verdad que tiene menos presupuesto que los circuitos que estoy acostumbrado, pero hacen las cosas desde el corazón y se nota que hay una implicación en el proyecto por parte de toda su gente.
¿Qué es lo que te ha sorprendido más positivamente?
Una cosa muy positiva es que quieren hacer las cosas muy bien, buscan lo mejor para el circuito, son receptivos a escuchar a los jugadores… Creo que hay un buen ambiente interno. Fabrice Pastor lleva mucho tiempo haciendo bien por el pádel porque es un circuito que creó de la nada y está demostrando que no es un capricho, sino que hay una buena estructura.
¿Cómo has visto el nivel en comparación con WPT?
Creo que es difícil de valorar si los jugadores no se enfrentan entre ellos. Yo veo un nivel muy correcto. Lo ideal sería que en los próximos años haya más rotación entre los diferentes circuitos, en mi caso estoy luchando por la libertad del jugador.
Para que eso fuera posible, supongo que os gustaría tener un ranking unificado…
Sería maravilloso un ranking unificado, pero eso no pasa por el jugador y los promotores de los circuitos tienen el suyo como prioridad.
A nivel negativo, ¿qué no te ha gustado tanto de A1 Padel?
Si que es verdad que yo les comenté -de muy buena onda- que el contrato nuevo tiene una línea buena, pero tiene cosas que hace unos años seguramente estarían bien pero que no se corresponden con los tiempos actuales. Hay ciertas cosas que yo considero básicas, que son derechos del jugador, y que aquí con el nuevo contrato se privan de ellas.
¿Por ejemplo?
Por ejemplo, el transporte del aeropuerto a la zona de juego. Es un detalle, no lo baso en eso, pero sí que es verdad que los jugadores que no tenemos contrato con el circuito no lo tenemos. Es algo que yo considero muy básico, ya que hace muchos años que tengo este servicio en cualquier torneo, evento… Tampoco tenemos el servicio de comida. Lo que me da la sensación es que el contrato puede estar bien para ciertas cosas, pero yo trataría de premiar con cosas extras a los que lo firmen, pero sin castigar al que no lo firma y dejarlo sin condiciones básicas.

¿Ha sido complicado este tiempo sin poder jugar en WPT?
En un primer momento, al principio del año, fue un momento difícil porque no sabía exactamente lo que iba a poder competir. Cuando salieron los calendarios me pude planificar y hoy puedo decir que lo que hago es competir donde me cuadré bien, donde pueda trabajar. Ahora mismo los tres circuitos que hay son válidos para mí.
Estás apuntado en las previas del Valladolid Master, pero ahora estás aquí jugando para A1…
Correcto. Estoy apuntado pero esta semana juego en A1. En World Padel Tour me han quitado el ranking porque son 12 torneos sumando 0 puntos. Si quiero jugar WPT tengo que empezar desde previa, esto implica tener que jugar un mínimo de tres partidos totalmente gratis sin que me paguen el hotel, las comidas… Me ha cambiado el estatus que me había trabajado durante 10 años. Yo estoy ahora aquí trabajando, si por suerte sigo avanzando rondas, no podré estar en Valladolid.
¿Te planteaste no volver a jugar World Padel Tour?
World Padel Tour no es mi prioridad. Me hubiera gustado no volver porque creo que WPT está moribundo, los puntos no valen para nada y además es una pérdida de dinero. Pero al final tenemos ciertas responsabilidades con las marcas y patrocinadores que hacen cierta fuerza para tener visibilidad. Es parte de mi trabajo.
Es decir, ¿juegas por obligación?
A día de hoy creo que la gran mayoría de los jugadores profesionales, te diría más del 90%, no queremos jugar World Padel Tour. El que está jugando lo hace por obligación de contrato y porque no queremos aumentar los problemas que ya hay. Los jugadores queremos jugar con unas condiciones dignas.
¿Cómo valoras la unión y el trabajo de la Asociación de Jugadores?
Estoy contento. Desde fuera de la parrilla siempre uno puede pensar o decir que las cosas se pudieran haber hecho de una manera u otra. Peor al final creo que los jugadores estamos unidos, algo que antes no había sido posible, sabemos lo que el pádel puede llegar a ser en los próximos años y si estamos juntos será más fácil de conseguir. Cuando había poco dinero es normal que cada uno mirase para si mismo, pero ahora que la perspectiva es buena podemos trabajar para buscar lo mejor del conjunto.

Comentas que has perdido tu estatus, ¿sigues pensando que la sanción fue exagerada?
Yo me equivoqué, pedí disculpas… Pero más allá de lo que opine cada uno, mi sanción lo que es, es ilegal. Incumple cualquier tipo de normativa tanto propia como a nivel legan en España. He tomado medidas, puse en manos de abogados la situación -no será rápido- pero lo que está claro es que a mí me han perjudicado gravemente.
El último en ser sancionado fue Bela… ¿Algo a decir?
La sanción de Bela también la considero injusta, igual que la mía. No entiendo como una sanción sobre algo que no tiene nada que ver con la competición, puede tener una sanción deportiva. Tendría que ser económica, creo yo.
Pasando a lo deportivo… Estas jugando con Miguel Semmler en A1, os habéis inscrito juntos al Master de Valladolid, ¿la idea es seguir formando pareja?
La idea es que sí. Estamos haciendo un proyecto, entrenando juntos… Cuando nos juntamos lo hicimos por circunstancias y dada la situación -no tiene contrato con World Padel Tour- me apetecía jugar con él y decidimos plantear una temporada distinta.
Una temporada diferente, con menos torneos y partidos.
Parece que hemos competido poco, pero la realidad es que hace tres o cuatro años, en mayo empezaba la temporada. Ahora, mis compañeros llevan ya 13 o 14 torneos. Es totalmente surrealista. Yo he jugado cuatro torneos, es algo que está bien. La gente no se puede acostumbrar al ritmo actual porque no puede ser, hay lesiones, las parejas se queman…
¿Te has llevado algún aprendizaje de esta situación?
He aprendido que, si quieres ser totalmente tú, tienes que saber que tendrás a alguien en contra y tienes que valorar si compensa o no. Si vale la pena, tienes que asumir la situación. Por otro lado, decidir callar y pasar desapercibido es una situación totalmente lícita también.
¿Has desconectado un poco del pádel? ¿Cómo ha sido tu rutina?
No he desconectado. Entreno todos los días y de hecho estoy a muy buen nivel. Ahora que empieza una época buena de torneos espero poder transmitirlo a la competición, estoy en mi mejor momento.
¿Tener menos carga física, os puede ayudar en los próximos enfrentamientos?
No estoy quemado como otros, pero a la vez tengo menos ritmo de competición. Ya se verá… Lo que tengo es mucha motivación y muchas ganas.
Acerca del autor:
