Siempre es un buen momento para hablar con los jugadores de pádel. Y ahora, con todos los cambios que está viviendo el deporte dentro y fuera de las pistas, aún más. Con el Milano Premier Padel P1 en juego, el último de la temporada, aprovechamos para conversar con Mike Yanguas.
Mike Yanguas es, sin duda, uno de los jugadores que lideran la nueva generación de jóvenes talentos españoles. Nacido el 18 de marzo de 2002, con tan solo 20 años, Yanguas ya no es solo una promesa, sino un jugador que compite para estar en lo más alto.
Durante esta temporada el jugador de drive se ha consolidado como un habitual en las rondas finales de los torneos, logrando llegar a semifinales en dos Open de World Padel Tour -Reus y Málaga-. Además de conseguir un título Challenger, el Tau Cerámica Bajo Aragón, y llegar a la final del Tau Cerámica Albacete Challenger. Unos buenos resultados que lo han llevado a ocupar el actual puesto número 21 del ranking de World Padel Tour.
Tras su no clasificación para el Master Final, Mike Yanguas afronta en Milán su último campeonato de la temporada. Un año extremadamente largo para los jugadores, que han vivido un calendario atípico, repleto de torneos y viajes por la llegada del nuevo circuito de la FIP y la ampliación de sedes de World Padel Tour.
Con él, hablamos sobre su evolución en las pistas, le pedimos que ponga nota a la temporada y analizamos lo que vendrá en 2023 tanto nivel personal como general del pádel profesional.
Entrevista a Mike Yanguas
En primer lugar, felicidades por la victoria en los dieciseisavos de final del Milano Premier Padel P1. ¿Cómo te encuentras? ¿Llegas bien a este último torneo de la temporada?
Muchas gracias. Hemos sufrido mucho en este primer partido, la pista es muy rápida y a mi personalmente no me va tan bien, pero hemos competido muy bien. Cansado y feliz.
Sin duda, ha sido una temporada muy larga…
Demasiado. Con tantos torneos de Premier y WPT estamos todos muy cansados.
La semana pasada pudiste descansar. ¿Te ha ido bien no jugar en Monterrey?
Sí, he podido descansar y cuidar la rodilla. Muchos jugadores que vienen de México están malos o no se encuentran bien… Es normal porque vienen directos de ahí para jugar.
¿Qué tal estás de la rodilla? ¿Has aprendido algo de esta lesión?
Estoy mucho mejor y casi recuperado al 100%. Y sí, me he tenido que cuidar más, hacer un poco de viejo (ríe). Hay que ser muy profesional y cuidarse cada día, al final esto marca la diferencia. La lesión de la rodilla me ha ayudado a ser más profesional y a cuidarme más, es la parte buena de la lesión.
También hemos vivido muchos cambios de parejas a lo largo de la temporada. En tu caso, empezaste con Coki Nieto, después jugaste con Paquito Navarro y Miguel Lamperti, y ahora con Javi Leal. ¿Te hubiera gustado seguir con Coki?
Si te soy sincero, a Coki Nieto lo echo de menos porque era un gran compañero. Nunca pone una mala cara -algo que a veces se te puede escapar, a mí me pasa-, es un compañero 10. Por eso lo llaman los de arriba, todos quieren jugar con él porque es un jugador que te lucha todas las bolas. Estábamos haciendo una buena temporada, somos amigos y me encantaría volver a jugar con el en un futuro.
¿Qué valoración haces de los partidos con Paquito Navarro y Lamperti?
Con Paquito disfruté mucho, sobre todo en Argentina donde jugamos a un gran nivel pero tuvimos la mala suerte de encontrarnos contra Lebrón y Galán. Con Lamperti también muy bien y ahora disfrutando con Javi Leal, un jugador que me encanta por su desparpajo.

La pregunta es obligada. ¿Tienes pareja para 2023?
Aún no tengo nada cerrado. Tengo varias opciones que las estudiaré juntamente con mi padre, que es quien me ayuda y me guía. Además de Jorge Martínez, mi segundo padre en Madrid. Estudiaremos las opciones, que hay algunas que me gustan mucho, y veremos que sale para 2023.
¿Te gustaría priorizar un proyecto a medio-largo plazo?
A mi me gusta tener un proyecto. Es verdad que después si te llaman jugadores de más arriba a veces lo tienes que coger. Pero personalmente, pienso en un proyecto para tener más tranquilidad y ver el futuro con un jugador que me guste y con el que esté cómodo.
¿Qué nota le pones a la temporada 2022?
Muy buena. Podría haber sido mejor, me hubiera gustado entrar al Master Final y estoy un poco triste porque creo que se me escapó por pequeños detalles. Con Coki hemos hecho una temporada muy buena, ganando un torneo, haciendo semifinales, muchos cuartos… Me voy contento, pero no satisfecho.
¿Qué ha mejorado Mike Yanguas durante este año?
Escuchar más, ser un poquito más profesional. La lesión de la rodilla me ha ayudado y creo que me voy dando cuenta de lo que hago mal y trato de mejorarlo. Ha sido un año de aprendizaje muy positivo.
Por otro lado, ¿qué deberes te llevas para 2023?
Con la paciencia todavía me falta mucho. Me gustaría ser más humilde y escuchar más a mi padre y a mi entrenador. Aprender de los mejores y seguir mejorando en todo.

Lebrón y Galán han repetido el número uno. ¿Tendrán competencia el año que viene?
Creo que Martin y Stupa o Tapia con Arturo van a competir muy bien… Habrá muchas parejas. Pero es verdad que Ale y Juan son los más constantes y va a ser difícil quitarles el número uno porque compiten muy bien. Son muy valientes y hay que jugarles muy bien para tener alguna opción.
¿Qué te ha parecido el primer año de Premier Padel?
Increíble. Organización espectacular. Se cuida mucho al jugador, vamos todos como un equipo, muy juntos y cercanos. Ha sido increíble.
¿Cuál es tu respuesta a World Padel Tour?
Mi posición es muy neutra. Estoy centrado en jugar y lo que pase, pasará. Obviamente tendré que ver qué es lo mejor para mí. Pero por ahora, solo pienso en competir, sea Premier Padel o World Padel Tour.
Para acabar la entrevista… Has hablado mucho de tu padre. ¿Qué significa para ti?
Ha sido mi entrenador toda la vida. Me ayuda muchísimo y que esté aquí conmigo en el último torneo del año es muy importante para mí. Mi madre, mi padre y mi novia, ellos son mis psicólogos y las personas que me ayudan en el día a día.
Acerca del autor:
