fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrevista a Leo Augsburger: “Mi sueño es ser el número uno del mundo”

Hasta hace muy poco, el nombre de Leo Augsburger era completamente desconocido para la mayoría de los seguidores del mundo del pádel. Solo los más informados y, seguramente, el público argentino, sabían de la existencia de este joven jugador nacido en la ciudad de Posadas, la capital de la provincia de Misiones, Argentina.

A sus 18 años, Leo Augsburger ya es considerado por muchos una de las futuras promesas del pádel argentino. Con tan solo 16 años debutó en el circuito APT Padel Tour y en previa de World Padel Tour, sin embargo, fue en el circuito profesional de la AJPP donde causó un gran impacto, posicionándose como el mejor jugador del circuito en sólo tres meses.

De este modo, el posadeño ya hace un tiempo que viene ilusionando a los seguidores argentinos gracias a sus éxitos en los circuitos nacionales. No obstante, sin lugar a duda, la carta de presentación de Leo Augsburger fue en el pasado Buenos Aires Padel Master.

El joven jugador, junto a su compañero Tino Libaak, accedió al cuadro final invitado por World Padel Tour a través de una wildcard. Y, lejos de ser o pasar como invitados de honor, Augsburger y Libaak aprovecharon la ocasión de la mejor forma posible: victoria ante Pablo Lijó y Javi Ruiz y presentación por todo lo alto en La Rural y al mundo del pádel a la vez.

Tras la victoria en los dieciseisavos de final, la dupla argentina tuvo el privilegio de enfrentarse a la pareja número uno en los octavos de final. Esta vez, con Lebrón y Galán en frente, Augsburger y Libaak quedaron eliminados, pudiendo comprobar de primera mano el nivel de la pareja que lidera el pádel a nivel mundial. Sin embargo, más allá del resultado, los argentinos volvieron a demostrar su desparpajo en la pista y la capacidad de competir frente a cualquier rival.

Después del éxito en La Rural, todo parece indicar que los nombres de Leo Augsburger y Tino Libaak han venido para quedarse en la élite del pádel mundial. De hecho, la marca NOX se ha decidido a probar con ellos la misma fórmula que tanto les funcionó con jugadores como Franco Stupaczuk en su día y, más tarde, con Agustín Tapia.

De esta manera, en enero de 2023 las dos perlas argentinas se instalarán en Barcelona para trabajar con Pablo Crosetti con el objetivo de dar el salto definitivo a la élite del pádel mundial.

Desde La Chiquita hemos podido entrevistar a Leo Augsburger para conocer cómo vivió su primer éxito en World Padel Tour y cómo afronta esta nueva etapa de su vida profesional y personal en Barcelona.

Entrevista a Leo Augsburger

leo augsburger

En primer lugar, felicidades por tu primer éxito en World Padel Tour.

Muchas gracias.

¿Cómo describirías el momento de ganar el partido a Lijó y Javi Ruiz? ¿Qué sentiste en la pista? 

Después de ganar el partido contra Pablo y Javi, con Tino, sentimos muchísima felicidad, creo que se notó… En el momento de ganar pensamos que habíamos pegado el batacazo… Hicimos algo que no teníamos en mente y fue una alegría inmensa.

¿Antes del partido pensabais que tendrías opciones de ganar el partido? En la pista se te vio muy cómodo y seguro…

Entramos con confianza. Sabíamos que podíamos perder, pero ganar evidentemente también era una opción. Así que entramos con la cabeza alta y nos sentimos muy cómodos.

¿Cómo afrontasteis el partido de octavos contra la pareja número uno? ¿Qué es lo que más te impresionó de ellos?

Sabíamos que jugábamos contra la mejor pareja del mundo, así que entramos con la misma mentalidad que en el partido anterior, conscientes que tendríamos posibilidades de perder, pero también de ganar. Lo que más impresiona de ellos es la velocidad, como golpean la pelota… Podía pasar de todo.

En Argentina ya eres un jugador conocido, pero sin duda ahora ha sido cuando te has presentado al público español e internacional. ¿Cómo te definirías como jugador?

Me defino como un jugador muy agresivo, que me gusta mucho estar en el ataque. Delante puedo ser más peligroso que atrás.

¿Notas mucho la diferencia de nivel entre World Padel Tour y los circuitos que juegas en Argentina? ¿En qué aspectos del juego hay más diferencias?

Sí, hay mucha diferencia entre circuitos por los jugadores que juegan, su nivel, el físico, todo. También hay mucha diferencia en el tipo de juego, las canchas, las pelotas… Es evidente que WPT está a otro nivel.

leo augsburger y tino libaak

Ahora, de la mano de NOX, te instalarás en Barcelona para trabajar con Crosetti. ¿Cómo afrontas este cambio tan importante? ¿Es el mejor momento para hacerlo?

Creo que nos vamos a llevar muy bien con Pablo y con todos los chicos que juegan en la academia. Es un cambio que ya veníamos buscando con Tino y ahora NOX nos ha dado la posibilidad de ir a Barcelona a entrenar con Pablo. Sin duda, es el mejor momento para hacerlo, creo que va a estar muy bueno.

Este camino ya lo hicieron antes jugadores como Tapia, Stupa o Di Nenno… Imagino que son referentes para ti. ¿Con qué te fijas? ¿Tienes un jugador preferido?

Claro. Ahora me podré fijar más en los torneos, en las previas de World Padel Tour… Y sí, obviamente tengo jugadores favoritos. Para mi Agus es un referente y también Ale Galán. Son dos jugadores que he seguido mucho desde hace tiempo.

Para acabar la entrevista, completa la frase siguiente: “Mi sueño es…”

Para mí, mi sueño seria ser número uno del mundo. Es demasiado, lo más en el pádel, pero este es mi sueño…

Acerca del autor:

Ícar Lite
Periodista

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4