fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrevista a Jorge Gómez de la Vega, Presidente Clúster Internacional Pádel

El Cluster Internacional Pádel es un clúster de ámbito internacional que agrupa a los fabricantes, productores y comercializadores de productos y toda clase de materiales, artículos y servicios relacionados comercialmente con el concepto «pádel».

El CIP nació el año 2020 y actualmente lo forman un total de 65 empresas del sector. A nivel interno, se organiza mediante seis áreas técnicas, cada una con un responsable especializado: área deportiva; equipación; pistas; retail; CGN (Codificación, Normativas, Reglamentación, Sostenibilidad); y Marketing, Gestión y Tecnología. Los responsables de cada área son a la vez vocales de la Junta Directiva y su misión principal es poder transmitir las inquietudes y los proyectos recogidos en las reuniones a la Junta Directiva.

Para conocer de más cerca el Clúster Internacional de Pádel hemos entrevistado a su presidente, Jorge Gómez de la Vega; quién nos explica los objetivos, el funcionamiento y las perspectivas de futuro de la asociación que preside y del sector del pádel en general.

El Clúster Internacional de Pádel nació el año 2020 con el objetivo de unir al sector del pádel para representar y defender sus intereses. Hoy en día, ¿cuál es la situación del Clúster Pádel? ¿Estáis cumpliendo los objetivos que os marcasteis desde un inicio?

Estamos muy contentos de como está evolucionando el Clúster, en apenas dos años desde su fundación, ya hemos cumplido los cuatro principales objetivos que nos marcamos en un inicio:

  • Representatividad, ya somos 65 empresas TOP del mundo del pádel.
  • Comunicación, el Clúster en estos últimos meses ha salido del anonimato, ya forma parte de los principales agentes del sector y representamos a toda la Industria del Pádel. Disponemos de una potente web que además de servirnos de altavoz, se puede encontrar todo sobre qué es y que representa el Clúster, mandamos un newsletter quincenal, hemos realizado un video corporativo en Ingles y en español para darnos a conocer a nivel Internacional, etc.
  • Normalización, Estamos trabajando fuerte para la consecución de la NORMA UNE de pistas, que esperamos poderla obtener en unos pocos meses.
  • Servicios, hemos puesto en marcha toda una serie de servicios juntamente con la patronal AFYDAD, como por ejemplo participación en Ferias de forma agrupada, subvenciones para nuestros asociados, estudios de mercado sectoriales, misiones comerciales, etc.
Este año celebrasteis la primera Asamblea. ¿Os habéis planteado nuevos objetivos?

A corto y medio plazo tenemos muchos e importantes objetivos que ya presentamos a nuestros asociados en la Asamblea Presencial Extraordinaria que realizamos a finales del mes de Marzo en el Auditórium del ICEX en Madrid.

Como objetivos principales queremos actuar como Lobby, representando y defendiendo los intereses profesionales y empresariales de sus afiliados; fomentar la práctica del deporte; internacionalizar el pádel, impulsándolo para deporte olímpico; potenciar la sostenibilidad; y promover la buena práctica, nivel de calidad, racionalización, desarrollo, fomento y protección de la actividad común de los asociados.

Además de estos objetivos principales, queremos ser un motor sectorial estableciendo acuerdos y colaboraciones con Instituciones Públicas (nacionales e internacionales) y teniendo una mayor presencia en las organizaciones profesionales. Como objetivos, también queremos adquirir un mayor protagonismo social con acciones que permitan el incremento de asociados, fomentando el orgullo de pertinencia y potenciando la imagen de la Asociación a nivel internacional.

asemblea cluster internacional pádel
Vista parcial de la Asemblea
El sector del pádel ha crecido a un ritmo elevadísimo durante la última década. ¿Esto provoca que no se haya podido adaptar o profesionalizar en muchos aspectos? ¿En qué se debe mejorar?

El pádel ya llegó a España hace 40 años y su evolución ha sido siempre positiva, pero a un ritmo lento y con un mercado de carácter nacional. La verdad es que después del confinamiento, el desarrollo del pádel ha estado vertiginoso a nivel nacional y ha explotado a nivel internacional.

Esto no se hubiera podido conseguir sino dispusiéramos de una industria madura que pudiera en menor o mayor medida dar respuesta a los retos que se nos han planteado.

 ¿Crees que el pádel es una oportunidad para tratar de hacer bien las cosas desde los inicios partiendo del ejemplo y las trayectorias de otros deportes más consolidados? ¿O los errores de base se repiten?

La industria a la que representamos en el Clúster creo que se están haciendo bien las cosas, pero nunca estas son sencillas, estoy convencido de que de los errores se aprende y en ello estamos.

En este sentido, ¿Cuál es el papel del Clúster respecto las marcas?

Las marcas de pádel son el mayor activo de la industria y el Clúster es su representante ante las Instituciones y cualquier organismo que tenga que ver con el mundo del pádel.

Entendiendo que es un mercado muy competitivo y que cada empresa tiene sus intereses particulares ¿Hay objetivos comunes? ¿Las marcas entienden la necesidad de unir fuerzas? ¿Existe una buena sintonía entre las marcas?

El sector del pádel históricamente ha estado dividido, pero esta vez la industria y las marcas se han dado cuenta de que es fundamental la unidad del sector para poder avanzar mejor y más rápidamente.

Creo poder decir con orgullo que el Clúster hoy en día ya ha conseguido un nivel altísimo de representatividad, no solamente nacional sino mundial.

Hoy en día existen muchas empresas dedicadas al pádel. ¿El sector se seguirá ampliando o qué pronóstico haces de su evolución? ¿Cuál es la situación o el futuro de marcas más pequeñas ante la irrupción de grandes multinacionales del mundo del deporte? ¿Se debería regular o poner normas al mercado?

La Industria del pádel debería de seguir por lógica un ritmo similar a la evolución de la práctica del pádel como deporte a nivel mundial. Con la madurez del mercado y la fuerza que conlleva la globalidad los escenarios de futuro dan una mayor concentración de marcas a todos los niveles, pero dudo que a corto plazo se dé la misma situación que ha ocurrido a nuestro hermano mayor el tenis.

Actualmente los fondos de inversión están apostando muy fuerte por el pádel y ello nos genera una duda; ¿es una oportunidad o una amenaza para el sector?

 ¿Podemos decir que el pádel en España ya ha entrado en una fase de estabilización y que los objetivos de crecimiento pasan por la internacionalización? ¿Cómo valoráis las oportunidades que surgen en otros países?

La internacionalización del pádel es uno de los objetivos primordiales del CLÚSTER, es lógico que un deporte que ha triunfado en España con más de 30.000 pistas y más de 4 millones de practicantes se extienda por el resto del mundo.

En otros territorios donde el pádel está creciendo con fuerza, como por ejemplo Suecia,  están saliendo marcas locales. Un proceso natural. ¿Os perciben cómo referentes del sector? ¿Deben las marcas españolas postularse como líderes de este proceso?

Existen marcas locales ya en bastantes países, es un proceso lógico. Está claro que las marcas españolas son un referente en el desarrollo de este deporte y el Clúster puede ser una buena plataforma para mantener su liderazgo.

Este año se celebran exposiciones internacionales en Suecia e Italia. Para el sector y las marcas españolas, ¿conviene que estas se hagan en otros países o se debería haber organizado una exposición internacional?

En España ya se hicieron ferias de pádel hace años, pero el sector era todavía poco maduro, ahora es muy bueno que se hagan en otros países ferias locales dirigidas al consumidor final.

El Clúster ya está trabajando el poder organizar a corto plazo un congreso internacional b2b, no una típica feria de exposiciones.

Como en todos los deportes, el negocio sigue a la competición. En el caso del pádel estamos viviendo muchos cambios y polémicas… Desde el Clúster Internacional de Pádel ya os posicionasteis y pedisteis soluciones en el conflicto entre jugadores, WPT y Premier Padel. ¿Cómo os afecta a las marcas y patrocinadores? ¿Os tienen en cuenta las organizaciones? ¿Existe una preocupación por el conflicto?

Desde un principio, el clúster vio con preocupación el conflicto generado entre dos circuitos y lo que ello conllevaba: el incumplimiento de contratos, denuncias cruzadas, incompatibilidades federativas, etc. El problema judicial está tomando unas dimensiones que pueden llegar a paralizar la alta competición y su desarrollo.

Como representantes de la industria, sin lugar a duda, somos una de las partes afectadas y por este motivo hemos intentado mediar en el conflicto. No obstante, las partes están muy alejadas y hemos tenido poco éxito. Somos conscientes que el conflicto es de muy difícil solución

Pero por la importancia del conflicto y la repercusión negativa que pueda tener en el mundo del pádel, el Clúster seguirá ofreciéndose y postulándose por la búsqueda de soluciones.

¿Cómo te imaginas el pádel dentro de 5 o 10 años? ¿Ser deporte olímpico debe ser un objetivo?

El pádel todavía tiene que llegar a tantos países como está el tenis, pero seguro que así será, el tema del olimpismo no es fácil, pero tengo claro que en un plazo relativamente corto será deporte de exhibición en una olimpiada, lo que pase después dependerá de muchos factores.

Acerca del autor:

Ícar Lite
Periodista

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4