fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrevista a Franco Stupaczuk: «Se deberían unificar los rankings de los diferentes circuitos»

Franco Stupaczuk es un jugador diferente, de aquellos que llegan pisando fuerte a las pistas, una de las perlas del pádel argentino. Con 26 años, ya está consolidado en el ranking entre los mejores jugadores del mundo, pero sin duda, el futuro es especialmente ilusionante y prometedor para el chaqueño.

Esta temporada está siendo buena, cambió de pareja -de Álex Ruíz a Pablo Lima-, y con el brasileño ha logrado dos títulos: el Human French Padel Open 2022 y el Mendoza Premier Padel P1. Dos torneos que, acompañados de su versión más ofensiva y atrevida en las pistas, le están llevando a brillar y a ser un jugador admirado por los aficionados y un ejemplo a seguir para muchos de los jóvenes que empiezan en este deporte.

Con el Estrella Damm Comunidad de Madrid Mater ya en juego, Siux Padel -la marca que patrocina a Franco Stupaczuk- nos concede una entrevista para poder conversar con el jugador argentino.

Con Stupa analizamos la presente temporada, una temporada marcada por el calendario. El chaqueño nos explica cómo llega al tramo final, su momento con Pablo Lima y el por qué de su unión en las pistas. Una conversación dónde también hablamos de futuro, tanto individual como del pádel en general, con la llegada de Premier Padel y la convivencia con World Padel Tour.

Entrevista a Franco Stupaczuk

franco stupaczuk

Hace cuatro días estabais jugando en Suecia y ahora ya con el Master de Madrid en juego. ¿Cómo llegas a este torneo?

Llevamos un año de locos, con muchísimos torneos y es difícil estar al cien por cien mentalmente en cada uno de ellos. Si bajas un poco te pasan por arriba y esto es lo que nos pasó en Suecia, donde luchamos durante dos horas y media pero no estuvimos bien.

Casi sin poder entrenar, ¿cómo planteáis el Master de Madrid?

Intentamos hacer borrón y cuenta nueva porque perdimos el viernes por la tarde-noche, y prácticamente con un solo día de descanso ya estamos aquí entrenando y jugando. No se puede hacer mucho hincapié en los partidos.

PUBLICIDAD Noticias Roba 4

¿Crees que este calendario está desgastando a los jugadores con más partidos? ¿Es viable?

Es difícil, es el primer año que jugamos tantos torneos y es algo nuevo para todos los jugadores. Pero sí que en el ambiente se nota que hay jugadores cansados, queremos hacer nuestro trabajo, pero tenemos muy poco tiempo para hacerlo bien o como nos gustaría. Las sensaciones van con los resultados, si acompañan bien, pero si no…

Por lo que dices, el factor mental es muy importante. ¿Tienes psicólogo deportivo?

Sí, desde 2019, y estoy muy satisfecho. Precisamente después de la entrevista voy a la psicóloga deportiva. Normalmente voy tres o cuatro veces al mes. Va bien para afrontar los torneos con la misma intensidad, es algo que suma.

 ¿Con tantos partidos, la preparación física ha cambiado?

 Antes podía parar unos quince días y ahora ya no. Puedo “descansar” de pádel, pero el trabajo físico se tiene que hacer a diario. Los jugadores más experimentados también necesitan seguir compitiendo y cuidarse más. Esperemos que el calendario del año que viene sea más bueno.

Justamente, tu pareja de baile es uno de estos jugadores más experimentados. Pablo Lima, 35 años. ¿Cómo lo ves físicamente?

Bien, al principio éramos pareja cinco y teníamos un partido más, ahora ya salimos adelantados en los Open y se agradece, aunque en Premier Padel y Masters jugamos un partido más. Lima es muy buen profesional y hace años que se cuida mucho el físico. No se cuantos años de juego le quedan, pero está trabajando para que sean muchos más.

franco stupaczuk pablo lima
Franco Stupaczuk y Pablo Lima celebrando el Mendoza Premier Padel

¿Qué te llevó a jugar con Lima? ¿Cómo se dio la decisión?

Pablo me llamó a finales del año pasado y le dije que estaba muy bien con Álex. Pero a principios de este año ya no estaba tan cómodo y me di cuenta de que necesitaba un cambio.

Con Álex terminé con muy buena relación, somos amigos. Pero le comenté que, aunque el año anterior fue muy bueno y conseguimos objetivos, yo quería volver a mi base: ser un jugador de revés con más presencia ofensiva. El pádel es un deporte de parejas, pero totalmente individual porque tienes que buscar los objetivos que quieres…

Parece que con Pablo has conseguido estos objetivos… ¿Qué valoración haces de estos primeros meses a su lado?

Con Pablo he conseguido volver a ser un revés más agresivo. Estoy jugando más cerca de la red y recuperando bolas… Es el papel con el que me siento más cómodo en la pista.

 ¿Te imaginabas que podríais competir para ganar torneos como Toulose o Mendoza?

Los resultados se dieron desde el primer día. El primer torneo hicimos final… Nos adaptamos porque Pablo es un jugador muy profesional.

¿Te da consejos de veterano?

Pablo es muy reservado. Es una persona muy profesional que ya con su presencia marca las diferencias.

¿Objetivo para el tramo final de temporada?

Estamos pareja cuatro, Paquito y Di Nenno defienden muchos puntos, si lo hacemos bien podemos pelear por la tercera posición. O si Sanyo y Tapia no están bien, la segunda… La pareja número uno está lejos. El objetivo es intentar llegar lo más lejos.

¿Y la siguiente? ¿Se mantendrá el proyecto?

No lo sé, el objetivo es terminar este año, que es una locura. Si vamos bien y vamos ganando para qué cambiar. Pero si el año que viene también tenemos tantos partidos ya veremos porque ahora se está jugando un pádel muy rápido y explosivo. Los números uno, Lebrón y Galán, juegan así y a lo mejor tendré que mirar hacia ese lado.

¿Con qué jugador crees que podrías hacer pareja en un futuro?

A la vista está que Arturo Coello, Martín Di Nenno o Mike Yanguas son grandes posibilidades. Y también llegan otros chicos… hay futuro para rato.

siux padel
Cervezas Victoria Málaga Open 2022

Cambiando de tema, dentro de poco más de un mes tenemos Mundial… ¿Cómo se presenta? ¿Qué significa competir con tu país?

Sí, otra vez un Mundial. Cuando estás ahí, vestido, con compañeros que todos los días son rivales, entran ganas de competir. Me puse muy contento con el correo de la preselección. Me gustaría jugar la final de este año y competir para ganar.

¿Te ha sorprendido el cambio de sede?

Me enteré hace dos días. No tengo ni idea, pero raro es, la verdad. Tampoco me voy a meter… El año pasado en Doha estuvo muy bien. Sinceramente, los jugadores solo pensamos en ir jugando y vamos tachando torneos de este calendario 2022.

¿Qué te ha parecido el inicio del circuito Premier Padel?

Muy bueno, a la vista está, sobretodo por la dotación económica. El trato es más personal, más cómodo. Se fijan más en las necesidades del jugador: mejor vestuario, trato con la prensa…

¿Crees que World Padel Tour está tomando nota de las cosas que ha mejorado Premier Padel?

Se han puesto las pilas, nos están tratando mejor. Cuando llegaron los Ubers, los taxis no los querían y ahora conviven. Si hay demanda, oferta y la competencia es sana… Fenomenal.

¿Son compatibles todos los circuitos?

Creo que se deberían unificar los rankings y que cada jugador pudiera elegir dónde jugar, en función de los puntos. Tener la libertad de jugar o no. Pero lo mejor sería que WPT y QSI llegasen a un acuerdo y se hiciera un calendario más bueno, no somos robots y también queremos estar con nuestras familias.

¿La polémica con WPT ha afectado a la competición?

Cuando llegó la demanda no nos gustó, pero nosotros somos profesionales y vamos a jugarlo todo al cien por cien por compromiso con el circuito y con la marca de cada uno, que en mi caso es Siux.

El pádel ha hecho un ‘boom’ que lo ha llevado a crecer a ritmos acelerados. Pero sin duda, algo que lo ha caracterizado es la proximidad con el aficionado, en los clubs, en los partidos… ¿Esto se debería mantener?

Creo que el pádel aún está muy lejos de otros deportes. Viajamos en clase turista, nos ven los aficionados… Es un deporte que aún está muy cerca del aficionado. Pero si queremos que se profesionalice todo tiene que ser así, siempre con respeto.

Con Premier Padel os habéis iniciado con las ruedas de prensa… ¿Qué tal la experiencia?

Al principio se hizo raro, pero bien. De momento no he tenido problemas con nadie. Ya meterán caña (ríe).

franco stupaczuk pádel

Acerca del autor:

Ícar Lite
Periodista

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4