fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrevista a Delfi Brea: «Se vienen años muy buenos para el pádel femenino»

Delfina Brea Senesi, Delfi, nacida el 5 de diciembre de 1999 en Buenos Aires, Argentina. Reside en Madrid desde el 2017, cuando decidió dedicarse profesionalmente al pádel. Actualmente es la jugadora número 7 del ranking mundial y su posición en la pista es la derecha.

Según nos cuenta Delfi Brea, desde bien pequeñita ha estado vinculada al pádel mediante su padre, Nito Brea, jugador y entrenador profesional, uno de los pioneros de este deporte.

Delfi, cuéntanos tus inicios en el pádel…

– Empecé a jugar al tenis desde pequeñita, de los 4 a los 12 años. Pero me aburrí porque a esa edad ya tenía que jugar en serio, entrenar muchas horas y además no me gustaba perder. Mi problema fue que como soy de diciembre, y era la más chiquitita, iba a los torneos y jugaba con chicas más grandes que yo que me ganaban por fuerza, no por técnica (ríe). Acababa perdiendo y eso no me gustaba nada. Así que lo dejé.

Me gusta mucho el deporte y practicaba diferentes: balonmano, baloncesto, fútbol, hice de todo. Hasta que un día mi papá me dijo que probara de hacer un par de clases de pádel en el club que tenía él justo a cuatro calles de mi casa y allí empezó todo.

Se me daba bien, iba jugando torneos, estaba motivada. Además, en esa época mi papá entrenaba a Gaby Reca y Agustín Gómez Silingo y eso aún hacía que me enganchara más hasta el día de hoy.

El tenis puede ser una buena base para el pádel, ¿que le dirías a todas esas personas que juegan y quieren practicar el pádel?

– Creo que viene bien como base técnica, me parece importante para los tiros directos sin pared, pero hay que trabajar las paredes, lo más importante es trabajar con alguien que sea meticuloso en el tema de los pasos, los giros es como que todo tiene un porque, todo tiene una explicación coreográfica de cómo tener que mover los pies, desplazamientos, etc.

Y después que el pádel es mucho más divertido y social que el tenis, que al final el tenis estás más solo, lejos del rival.

delfina brea

Vamos a entrar en materia de actualidad… ¿Cómo es la preparación para una prueba de World Padel Tour?

– Normalmente hacemos un turno de mañana, de entrenamiento normal, y por la tarde partidos. Preparamos la parte táctica junto a nuestro entrenador, sobre lo que nos está fallando, de todo eso. Generalmente entreno también los sábados. Pero normalmente, hago mañana de pádel y por la tarde gimnasio.

Con tu entrenador, Gaby Reca y tu compañera Tamara Icardo ¿hacéis un análisis de las rivales?

– Solemos hablar del partido un día antes, cuando estamos entrenando o durante la semana si hay algo particular que ver. Generalmente un día antes del partido hablamos de lo que hacen bien las rivales, de lo que tenemos que evitar, de más o menos cómo tenemos que jugar… Pero nos centramos en nuestro patrón de juego, ya que si eso sale bien, podemos ganar a muchas parejas.

Post – partido, ¿hay visualización del partido, repaso de errores…? ¿O después del torneo?

– Siempre después del partido, aunque hayamos ganado decimos: esto lo podemos mejorar, hay que estar atentas a esto otro, nos hemos relajado en algún momento… Es importante dedicar tiempo a analizar el juego.

Ahora que vienen torneos muy seguidos, ¿como planteáis los entrenamientos??

– Cuando no hay semanas libres es difícil poner mucho entrenamiento en el medio, al final hay mucho viaje y cansancio acumulado de partidos. Así que depende un poco de cómo ha ido en el torneo anterior, planificas la otra semana. Suelen ser entrenamientos más técnicos que no físicos, para guardar energía y de ahí ya te vas al torneo.

Sabemos que esta siendo un inicio de temporada complicado, los resultados no están llegando, ¿eso significa más horas de pista?

– Bueno sí y no, depende un poco de lo que se esté fallando… Yo la verdad, que desde el año pasado estoy entrenando bien. Hay cosas que no salen en la competición y en el entreno si… La semana pasada por ejemplo hicimos doble turno para reforzar algunos aspectos. Siempre depende un poco de la situación en la que estés, ahora necesitamos entrenar más horas juntas.

futuro pádel femenino

Cuéntame ¿como estas viendo el circuito femenino este año?

– Esta difícil. Hay una pareja muy dominante que es la de Ale y Gemma, como el año pasado que estuvieron muy firmes. Creo que cada día salen parejas nuevas que están jugando muy bien como Colombon – Castelló, también Virseda- Las Heras, Mesa- Jensen… Cada vez hay más parejas que se van a poder dedicara jugar al pádel y van a jugar mucho mejor. Con el tiempo todo va estar más competido, creo que se vienen años muy buenos para el pádel femenino.

¿Cómo ves el pádel a 5 o 10 años vista?

– Creo que va a crecer mucho. Hace poco hemos estado en Alemania y nos hablaban de los números que pretenden para los próximos años y es de un crecimiento muy importante. Creo que hay países muy potentes como Alemania, Estados Unidos, China, estas grandes potencias que aún no están de lleno en el pádel, y me parece que van a entrar al igual que grandes marcas como Nike, Adidas que ya está en el pádel, etc.  Creo que va a haber mucha gente mirando el pádel porque es un deporte que promete.

Hablando de futuro… Una vez te retires del pádel, que queda mucho tiempo, ¿que te gustaría hacer?

– Sin ninguna duda me vincularía al pádel. Me gustaría tener un club, trabajar en él. Me gustaría ser entrenadora, hoy aún no lo veo, pero me gusta mucho mirar partidos, observar, me siento a ver partidos, miro mucho pádel y esa sería la línea.

Última pregunta, ¿Qué significa el pádel para ti??

– Yo creo que es una forma de vivir, un día a día, es un todo, es vivir para eso, vivir de eso.  Es todo, es la pasión que uno le pone a lo que hace, a lo que le gusta, es la vida de uno. Queda como muy grande decir eso, porque hay otras cosas más allá del pádel, pero al final mi día a día se basa en eso, en ver cuando entreno, que me pasa… Mi existencia se basa en eso, en mejorar cada día y estar ahí.

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4