fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrevista a Coki Nieto: «El criterio del ranking se tendría que haber explicado antes»

Coki Nieto, en una presentación de StarVie, atiende a La Chiquita Padel para hablar de su buen momento en las pistas con Jon Sanz. 

Coki Nieto vive posiblemente uno de los mejores momentos de su carrera. Son muchos ya los buenos resultados que está acumulando tanto en World Padel Tour como en Premier Padel, lo que nos está acostumbrando a verle jugar los sábados de semifinales y hasta en domingo, como hizo en el pasado Open de Finlandia.

Además, junto con su compañero Jon Sanz, lo están consiguiendo con un estilo muy marcado que define y caracteriza una pareja que gusta -y mucho- al aficionado. Jon pone la electricidad y Coki la calma, dos cualidades tan distintas como necesarias para el éxito en las pistas de pádel.

Aprovechando una presentación de la nueva pala de StarVie, la marca que patrocina al jugador, hemos podido hablar con Coki Nieto. Una conversación tranquila en la que reflexiona desde el optimismo el transcurso de la temporada, el circuito y todo lo que vendrá.

Entrevista a Coki Nieto

Primero de todo, felicidades por el buen momento. Supongo que estarás muy contento…

Sobre todo por el nivel de juego, más que por los resultados. Estamos jugando muy bien y haciendo un buen equipo, se hace muy ameno todo. Nos llevamos muy bien fuera de la pista y esto ayuda.

¿En qué aspectos ayuda exactamente? 

A la hora de resolver conflictos por así decirlo. Todo es más fácil, en pista te llevas mejor…

Hacéis una buena pareja, pero se ve desde fuera que sois diferentes, sobre todo en cuanto a carácter. ¿Es así?

Total. Jon es muy impulsivo y eléctrico, yo soy mucho más tranquilo. Intento que me venga bien su chispa para activarme cuando lo necesito y, por otro lado, cuando el está mal intento calmarlo un poco y hacerle ver que ni es el mejor cuando va todo muy bien ni el peor cuando va mal. Somos muy distintos, pero nos completamos bien.

coki nietoDespués del Open de Vienna, donde jugasteis a gran nivel llegando a semifinales, Jon se fue con Galán para sustituir a Lebrón. ¿Cómo vivió Coki Nieto ese momento? ¿Hablasteis de volver?

Lo entendí perfectamente, pero le dije que yo empezaría un nuevo proyecto con Cardona y que dependiendo de como me fuera seguiría con él, nunca se sabe. Sin embargo, al final con Cardona tampoco acompañaron los resultados y decidí volver a apostar por Jon.

¿Has notado un cambio con Jon antes y después de jugar con Galán?

Creo que sí, pero más mental, de creérselo. Con Galán había jugado una final, ganado partidos importantes y ganar este tipo de parejas te desbloquea la cabeza y te crees que puedes ganar a todo el mundo, te da confianza.

¿La conexión que tienes con Jon podría considerarse similar a cuando jugaste con Mike Yanguas el año pasado? 

Son distintos. Se parecen un poco, pero son distintos. Mike era más impulsivo, más joven… Más niño para así decirlo cuando se enfadaba por alguna tontería que yo no entendía o él a veces no me entendía a mi. Pero es verdad que con Mike también nos adaptamos muy bien y jugamos muy bien al final.

La última vez que hablamos era pretemporada y estabas muy ilusionado con el echo de jugar con Pablo Lima. Imagino que no fue fácil ver que después las expectativas no se cumplían… 

Fue jodido. Siempre había tenido ganas de jugar con Lima pero nos pilló en etapas completamente distintas. Él ya lo ha conseguido todo, ha sido el número uno, lo ha ganado todo. Además tuvo la lesión, yo tampoco estuve bien físicamente… Pero le agradezco mucho los torneos que compartimos.

¿Qué aprendiste de Lima?

Es un competidor nato. Es increíble porque estaba jugando con la rodilla muy mal y a mí me sorprendía que sin poder casi moverse no le traspasaban por ningún lado.

coki nieto
Coki Nieto con Pablo Lima
Comentas que los dos tuvisteis problemas físicos, y así prácticamente todos los jugadores. ¿Cómo estás ahora?

Al haberme perdido esos torneos al principio, ahora noto que tengo menos carga física. Pero si que es verdad que ha habido muchas lesiones con tantos partidos. El año que viene nos podremos organizar mucho mejor.

La semana que viene tenemos el Master de Madrid, un torneo especial pero que sin embargo, tampoco contará mucho para el ranking del futuro. ¿Afecta el criterio de ranking a la motivación de algunos torneos?

Nosotros jugamos todos los torneos al cien por cien. Si entras con otra dinámica es peor porque el resultado te influye para el siguiente… Si que es verdad que hay torneos más importantes como los Major de Premier Padel, eso lo sabemos y entras con un poco más de nervios.

¿Te parece justo este criterio de ranking?

Bueno… Creo que estaría bien si se hubiera explicado desde el principio de año. El cambio de criterio del ranking se tendría que haber explicado antes. Ahora quedan cuatro meses de torneos y habrá algunos que nosotros no podremos jugar. No se ha tenido mucho en cuenta la gente que juega WPT por un contrato que nos obliga. En cambio, van a contar mucho los FIP, que si lo hubiéramos sabido a lo mejor podríamos haber jugado alguno para puntuar. Es complicado.

Supongo que hay diversidad de opiniones entre los jugadores…

Sí. Es difícil contentar a todo el mundo. Hay gente que ha apostado por los FIP, otros por WPT… Creo que hay gente que ha salido más beneficiada que otra.

Esta semana Juan Lebrón comentaba en una entrevista para la cadena SER que lo que le había sacado realmente del número uno era la lesión. ¿Crees que es así? ¿Cómo ves esa lucha?

A ver… razón no le falta. Yo pienso que a Tapia y Coello les hubiera costado mucho más llegar al número uno si Lebrón y Galán hubieran estado en su mejor forma. Que al nivel que están, probablemente se lo hubieran quitado, pero no se si les hubiera costado tan poco.

¿Cómo es jugar contra Tapia y Coello? Les tendrás un poco de manía… 

Se lo merecen, está claro. Están jugando a un nivel muy bueno. Jugar contra ellos es un infierno, les tengo mucha manía, sí (ríe). Me dejan ganar un set, y luego me pegan 6-0, 6-1… Son muy buenos tíos además, les tengo cariño.

Últimamente, sobre todo a través de las redes de la PPA estamos viendo un buen ambiente entre los jugadores. ¿Es así?

Sí. Pero también es verdad que cada vez hay un poco más de piques, salen mucho los clips de comentarios en las redes sociales… A lo mejor hay más grupitos que antes. Pero bueno, más o menos todos nos llevamos bien. A ver, siempre hay rivalidades en pista que hace que no te lleves tan bien fuera, sobre todo si estás luchando por una posición. La 1 y la 2, o la 7 y la 8… Es normal, hay más rivalidad y cada ves es más profesional.

Entiendo que tu intención es seguir con Jon… 

En principio es un proyecto, lo que pasa es que a día de hoy creo que Jon es un jugador muy goloso para los demás porque es joven, zurdo, rápido… Nunca se sabe, yo le quiero dar continuidad pero si el día de mañana nos llama alguien de arriba es comprensible que haya cambios.

A principio de temporada nos dijiste que el objetivo era jugar el Master Final. Además, será el último Master Final de World Padel Tour. ¿Mantienes el mismo objetivo?

Total. Ojalá. El objetivo es estar en el Master Final.

Acerca del autor:

Ícar Lite
Periodista

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4