fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrevista a Carolina Navarro: «Jugar con Suecia era una de las cosas que me faltaba por hacer en el mundo del pádel»

Carolina Navarro, nacida en Málaga, de segundo apellido se llama Björk, fruto del origen de su madre: Suecia. La jugadora de pádel, una de las mejores de la historia, siempre ha jugado con la selección española, pero ahora ha decidido aprovechar su doble nacionalidad para disputar la clasificación previa al Mundial con la selección nórdica.

Navarro tiene un gran palmarés con España, conjunto que lideró y compitió durante más de quince años siendo cuatro veces campeona del mundo por equipos -1998, 2000, 2010 y 2014-, y tres por parejas -2002, 2006 y 2012-. No obstante, sus últimas participaciones fueron en el mundial del 2014 y el europeo del 2019, quedando fuera de las convocatorias para dejar sitio a las nuevas generaciones del pádel español. Pero ahora, a sus 46 años y con un Mundial a la vuelta de la esquina, ha decidido representar a Suecia, su país materno.

De este modo, del 29 de septiembre al 2 de octubre, veremos a Carolina Navarro en Derby -Inglaterra-, vistiendo los colores de Suecia en la fase de clasificación del Mundial de Doha.

La jugadora anunció la convocatoria con Suecia en sus redes sociales, donde aprovechó para dar las gracias a la Federación Española de Pádel y mostró su ilusión por representar a su otra nacionalidad: “Estoy orgullosa y feliz de tener la oportunidad de darle a Suecia mi experiencia, mis ganas y mi ilusión. Me hubiera encantado que mis abuelos y mi tía hubieran vivido este momento, pero seguro que lo disfrutarán, estén donde estén… Quiero con locura a España y quiero con locura a Suecia”, sentenció Carolina Navarro Björk.

Ante esta noticia, Carolina Navarro nos ha atendido para hablar de sus nuevos retos y también para repasar su trayectoria y su momento actual en las pistas de pádel.

Entrevista a Carolina Navarro

Hace unos días anunciaste tu convocatoria con la selección de Suecia para disputar la fase de clasificación para el Mundial de Doha. Supongo que estás muy ilusionada… ¿Qué representa para ti poder representar a Suecia?

Es una de las cosas que me faltaba por hacer en el mundo del pádel. Yo tengo doble nacionalidad desde que nací porque mi madre es sueca y mi padre malagueño. Nací y he vivido en Málaga, pero he viajado todos los años a Suecia. Ahí vive la mitad de mi familia y mi madre y yo hablamos en sueco, por lo que realmente he vivido mucho la cultura sueca.

¿Cómo has tomado esta decisión, cómo ha sido el proceso?

Hace cuatro o cinco años me preguntaron si me gustaría jugar con ellos y entonces consulté a la federación la normativa y me dijeron que tenían que pasar tres años sin jugar con España para poder ir con la otra nacionalidad. El año pasado ya jugué el Campeonato Absoluto de Suecia y ahora, como ya hace muchos años que no juego con España, voy a jugar esta clasificación para el Mundial.

Tenía muchas ganas de poder ir con la selección, porque yo, cuando estoy en Suecia me siento sueca y poder representar al país me hace muy feliz, es un sentimiento.

Precisamente, Suecia es uno de los países del norte de Europa donde más ha crecido el pádel durante los últimos años. ¿Cómo ves esta evolución?

El pádel en Suecia es una locura. Están haciendo unos clubes indoor increíbles, deberíamos traer a aquí ese modelo. Todo optimizado, muy bien cuidado, con salas de conferencias… Conseguir ese nivel de clubes indoor en España sería increíble.

Ahora en septiembre se celebrará la Padel Expo 2022 en Estocolmo, una  exposición que va a reunir a todos los sectores del pádel a nivel mundial. Están apostando muy fuerte.

¿En qué crees que puedes ayudar? ¿Tenéis un objetivo marcado para el mundial?

Creo que puedo ayudar, aportar mi experiencia y conocimiento del deporte a las jugadoras. Ahora tenemos que jugar las previas, donde creo que Portugal es la otra gran candidata, y el objetivo es ir a Qatar. Una vez ahí tratar de estar entre los 6-8 primeros.

Sin duda, el factor social del pádel ha sido una de las claves de su crecimiento en España, ¿en países como Suecia también es así?

Es cierto que parecen más fríos, pero cuando vienen aquí también toman cervezas… les gusta. El pádel les está ayudando para unir a la gente y mejorar la socialización, el pádel lo está reforzando.

carolina navarro sueciaMirando el palmarés… Los mundiales se los llevan Argentina y España. ¿Crees que la misma evolución del pádel hace que otros países ya puedan competir con estos dos o aún están muy lejos?

Están muy por encima, pero es cierto que otros países como Italia, Portugal o Francia están mejorando mucho y compitiendo muy bien. Antes era una superioridad incontestable y ahora ya pueden rascar algún puntito.

El Mundial se vuelve a jugar en Qatar, un país donde también está creciendo mucho el pádel. ¿Qué te parece jugar en este país? Un país donde las mujeres siguen estando discriminadas…

Evidentemente no estoy de acuerdo en cómo llevan el país, pero pienso que jugar ahí no significa dar apoyo a Qatar. De hecho, creo que es una oportunidad para demostrar que las jugadoras de otros países pueden jugar y competir con su selección.

En este sentido, otra pregunta obligada es por Premier Padel. De momento solo han jugado los hombres, pero en Madrid anunciaron que muy pronto habría cuadro femenino. ¿Esto es así?

La Asociación está negociando con QSI y veremos que pasa. Yo voy de la mano de la Asociación y entiendo que lo que se decida será lo que se haga.

¿Crees que este año vais a jugar algún torneo de Premier Padel?

No creo que este año vayamos a jugar un torneo de Premier Padel, la verdad. Creo que no dará tiempo a llegar a un acuerdo… No hay fechas ni tampoco hemos terminado de negociar.

carolina navarro y claudia jensenAhora empieza la segunda parte de la temporada, este verano has cambiado de pareja. ¿Por qué decidiste romper con Eli Amatriain para jugar con Claudia Jensen?

Pensé que era el momento de apostar por una jugadora joven. Muchos chicos como Bela o Juan Martín también lo han hecho y vi que era el momento de probar. Ella puede cubrir más pista, darle más frescura y energía al juego… Este es el motivo. Con Eli nos llevamos muy bien y somos muy amigas.

Qué tal la experiencia con Jensen, una combinación de veteranía y juventud. ¿Funcionará?

Ojalá que sí. La verdad es que nos encontramos muy a gusto las dos juntas. Llevamos pocos entrenos, pero estamos bien.

Este año has cumplido los 46 años, ¿cuánto de Carolina queda en el pádel profesional?

Todo lo que pueda. Motivación y ganas no me faltan, disfruto mucho compitiendo. Hace diez años que me preguntan por esto y siempre digo que dos años más. De momento voy a seguir y no tengo en vista ninguna fecha porque al final será mi cuerpo quien decida.

De todas tus convocatorias con la selección española, ¿con qué momento te quedas?

Ha sido todo increíble. El primero, el año 98 en Argentina fue espectacular. En Toulouse también porque gané por pareja por primera vez. Palma de Mallorca también, aunque estuve en el banquillo… Tengo muy buenos recuerdos y no sabría con cual quedarme. Evidentemente cuando ganas es mejor, pero cuando pierdes también es una gran experiencia.

Acerca del autor:

Ícar Lite
Periodista

Deja un comentario

PUBLICIDAD Noticias Mega 4