Anna Cortiles dejó a más de uno con al boca abierta cuando anunció su retirada del pádel profesional. Un adiós que, finalmente, acabó llegando bien cerca de su casa, en el Reus Costa Daurada Open 500, donde la jugadora de Tarragona se despidió con un bonito homenaje. Unos días después, en La Chiquita Padel hemos podido hablar con ella para que nos cuente todos los detalles.
Entrevista a Anna Cortiles, después de anunciar su retirada en el Reus Open 500
¿Después de anunciar tu retirada en Reus, cómo has vivido estos últimos días? Imagino que habrán sido especiales…
La verdad es que han sido unos días diferentes, ha sido como un cúmulo de emociones muy distintas. Al final, como la decisión la tomé yo y la tenía muy clara realmente he disfrutado mucho después del torneo: he estado con mi familia, con mis amigos, con mi equipo…Incluso he estado entrenando y me lo he pasado muy bien, estoy muy feliz.
¿Es una decisión que tomas hace tiempo o más bien fruto de esta nueva temporada?
Es algo que ya hace tiempo que me pasa por la cabeza. Al final en este tipo de decisiones hay que tenerlo muy claro. Al final yo estuve pensando mucho tiempo y cuando vi Reus en el calendario tuve claro que era el momento de tomar la decisión. Y así fue.
¿Cómo fue el momento en el que acaba el partido contra la gemelas Alayeto y te das cuenta que ya había llegado la hora de decir adiós de verdad?
La verdad es que fue un momento muy emocionante. Era un jueves por la mañana y la verdad es que el pabellón estaba muy lleno, se oía a mucha gente animándome por diferentes sitios y también estaban mis amigos y mi familia. Estoy contenta porque mi último partido fue muy bueno. Recuerdo perfectamente el último juego, justo cuando sacaban las gemelas me di cuenta que los puntos iban pasando. De repente pensé: vale, ya está…La emoción vino toda de golpe.
¿Ha sido un paso difícil de hacer?
La verdad es que creo que ya lo tenía muy claro. Siempre es difícil tomar una decisión importante en tu vida, pero creo que este tipo de decisiones siempre te llevan a sitios buenos, por lo que espero que así sea.
Hablando del futuro…¿Qué planes tienes ahora que dejas el pádel profesional?
Siempre he dicho que lo principal para mi es terminar la carrera, porque me gusta mucho estudiar. Ahora llevo tiempo en la carrera de marketing, pero compaginarlo con el calendario profesional era muy complicado y requería ir muy despacio. Ahora mi objetivo principal es terminar en cuanto antes la carrera y quiero encontrar algo fijo. De hecho, ya estoy trabajando en tema redes sociales, que me encanta. Aún así, sigo entrenando porque disfruto mucho del pádel y también seguiré jugando algún torneo de la Federación Catalana y ya veremos si otros que vayan surgiendo.
¿Es decir, el pádel va a seguir formando parte de tu vida?
Sí, por supuesto. De hecho, ahora estoy disfrutando más del pádel que en mucho tiempo, voy a entrenar y me lo paso super bien. Mi relación con el pádel es como un amor para siempre, no creo que nadie lo separe.
¿Es un adiós definitivo al pádel profesional o solo un hasta luego?
Al final, en la vida soy de las que no creo en no decir nunca. Yo creo que hoy por hoy es una retirada pero nunca puedes decir nunca y ya veremos lo que pasará en un futuro. Igual mi decisión es muy clara y en un año pienso que feliz soy o puede pasar lo contrario y vuelvo. La idea que tengo no es esa, pero nunca se sabe.
¿Ahora que te has retirado, qué es lo que más puedes echar de menos?
La sensación de ganar un partido importante en un circuito profesional es preciosa, creo que hay pocas cosas comparables a ello. Es una de las situaciones que seguro que echaré de menos. Luego, también hay mucha gente que he he conocido dentro del pádel profesional, donde a muchas las puedo considerar amigas. Y también puedo echar en falta la competición: viajas a sitios muy bonitos, estas rodeada de mucha gente profesional…Es como un poco todo a la vez, aunque poderlo ver desde fuera también es bonito.
¿Cuál es el mejor momento de tu carrera profesional? Igual también hay más de uno…
Recuerdo muy bien cuando, en mi etapa como menor, en 2008 gané el Campeonato de España, que fue super emocionante y tampoco lo esperaba. Y como profesional me quedaría con tres momentos: los primeros octavos que hice con Sofia Araújo, los primeros que hice con Jess Castelló y también las semifinales que hicimos con Sandra Bellver en el Challenger, que fueron muy emocionantes.
Hablando del panorama del pádel actual, con esta disputa que hay entre World Padel Tour y Premier Padel…¿Ahora que has dado un paso al lado te atreves a mojarte?
Yo creo que lo más importante es la evolución del pádel. Al final, World Padel Tour ha hecho un trabajo impecable durante estos 10 años, porque tampoco hay que olvidar de donde venimos. Y luego ahora todos sabemos que ha entrado una empresa nueva que apuesta por el pádel, así que si eso hace crecer aún más el deporte pues hay que tirar adelante. Hay que recibir con los brazos abiertos las nuevas propuestas.
Recientemente Premier Padel ha anunciado que por fin tendría presencia femenina en el circuito. ¿Te habría gustado jugar en algún torneo?
La realidad es que como estoy metida en el grupo de la Asociación de Jugadoras, cuando tomo la decisión ya sabía que íbamos a ir con Premier Padel. Es algo que consensuamos entre todas. Al final, igual no voy como jugadora, pero en un futuro tampoco descarto poder ir como técnica o acompañar a mi pareja o lo que sea. Para verlo como espectadora, esta claro que será muy interesante.
Me hablabas de las negociaciones y, precisamente, en diciembre pasado hubo polémica con World Padel Tour por supuestas presiones a algunas jugadoras…¿Cómo lo viviste desde dentro?
Yo la verdad es que no he sido de las que más metida he estado, así que tampoco me puedo mojar mucho. Lo que sí que es cierto es que las chicas hemos estado unidas en todo momento, hemos tomado decisiones conjuntas y eso al final es lo que más hay que valorar. El colectivo está unido y, sin ninguna duda, eso es lo más importante.
Tu misma nos decías que el pádel ha crecido mucho los últimos años…¿Desde dentro has notado que ha subido mucho el nivel?
Sí, el pádel está apareciendo en muchos países nuevos y ahí se nota que hay evolución. Ver que el pádel se juega en ciertos países donde antes ni se conocía es realmente brutal. Y está claro que, poco a poco, el nivel de estos países va a ir subiendo y eso también hará que el deporte mejore. A ver si, en un futuro, logramos que el pádel llegue a ser olímpico.
¿La exigencia que te exige el pádel profesional hoy en día a nivel de entrenamiento y constancia ha sido un motivo por el cual ahora has decidido priorizar tus estudios por delante de tu carrera deportiva?
La verdad es que te diría que no. Yo siempre digo que me encanta el día a día de un jugador profesional: disfruto mucho entrenando, comer bien, trabajar el físico, viajar a todos los torneos con las compañeras. Además, mi pareja es jugadora y para mi tampoco era un sacrificio, así que no creo que haya sido un aspecto que haya influido a la hora de tomar esta decisión.
A pesar de que el pádel profesional cada vez es más popular, hay muchos jugadores y jugadoras que tienen que hacer grandes esfuerzos para ganarse la vida. ¿Es complicado vivir del pádel si no formas parte de la parte alta de los rankings?
Yo creo que el pádel a nivel económico ha aumentado muchísimo, porque recuerdo que cuando empecé a jugar como profesional tenía que dar bastantes clases o jugar más torneos a nivel autonómico para ganar más dinero y poder mantenerme. Pero con el tiempo está claro que los sponsors han aumentado y nos han ayudado mucho más, sobre todo las marcas de palas. Y al final, también los premios han mejorado y eso ha hecho que, poco a poco, cualquier jugadora que esté en mitad de tabla pueda vivir de ello.
También hemos visto a algunos jugadores quejándose del poco apoyo que sentían por parte de los circuitos profesionales…¿Crees que deberían apoyar y ayudar más a los jugadores de «clase media»?
En mi caso, la verdad es que siempre me he sentido muy cómoda jugando en World Padel Tour, me han tratado fenomenal. De Premier Padel no puedo decir nada, pero la verdad es que en los torneos de la Federación Internacional de Pádel (FIP) que he disputado, también me he sentido encantada.
Acerca del autor:
