La popularidad del pádel sigue en pleno crecimiento a nivel global. Pese a que en algunos países ya se ha convertido en un referente -por ejemplo, en el caso de España- lo cierto es que en la mayoría de regiones aún se trata de un deporte nuevo, aunque cada vez más conocido. Por eso mismo, el pádel está en plena etapa de expansión y desarrollo, con grandes potencias mundiales como el Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos, China, India o Oriente Medio donde su popularidad se espera que se dispare en los próximos años. Así lo explica el Global Padel Report de Playtomic y Monitor Deloitte, que nos ofrece datos para conocer la situación de este deporte a nivel mundial en 2022. En la Chiquita Padel os contamos algunos de los aspectos más relevantes.
El crecimiento del pádel en 2022: más de 8.200 pistas nuevas y 1.900 clubes por todo el mundo
Ya sea en países dónde el pádel está ya más popularizado o en otras regiones donde simplemente acaba de emerger, lo cierto es que en cuanto al volumen de pistas y clubes a nivel global los datos son realmente positivos. Según apuntan los datos del Global Padel Report, a lo largo del último año se han construido hasta 8.200 nuevas pistas, con más de 1.900 clubes inaugurados por todo el mundo.
En cuanto a las pistas, el incremento con respeto al 2021 ha sido de un 28%, pasando de las 29.232 a las 37.432 pistas que hay repartidas por todo el mundo. Unos datos realmente esperanzadores que aún son más llamativos si vamos unos años más atrás. En este sentido, el auge que ha tenido este deporte desde 2016 sí que es realmente espectacular, con un aumento del 269% solo en el número de pistas.
Pero la realidad actual nos muestra una gran diferencia entre diferentes regiones del mundo en relación a este aspecto. De hecho, España es el país que concentra gran parte de las pistas de pádel a nivel mundial, con un total de 15.300. Le siguen Italia (6.470), Suecia (4.200), Francia (1.506), Países Bajos (1.445), Bélgica (1.395), Portugal (1.010), Dinamarca (766), Finlandia (750), Noruega (350) y, finalmente, Alemania y el Reino Unido, con 250. Estos últimos son precisamente los países donde más ha subido el porcentaje de pistas construidas, llegando al 122% en el caso de Noruega o al 100% en el caso del Reino Unido. Unos datos que también son muy positivos en Países Bajos y Portugal, con un crecimiento cercano al 50% o también en el caso de Italia, que pese a ser el segundo en el ranking ha aumentado un 39% su número de pistas en 2022.
España y Suecia, los países más avanzados
Aunque el pádel es un deporte que está en crecimiento a nivel mundial, actualmente se encuentra en una situación muy distinta en diferentes regiones del planeta. Ene este sentido, el Global Padel Report nos dibuja cuatro etapas distintas. La fase de inicio e interés, que en este caso marca un fuerte interés en el deporte, así como también la popularización de este; la etapa de ‘boom’, donde empieza a haber más inversión y también interés del sector privado; y finalmente la fase de maduración, donde el deporte ya alcanza un nivel de profesionalización, con competiciones y federaciones. En este caso, los países europeos se encuentran en su gran mayoría en unos índices de desarrollo más avanzados, destacando sobre todo el caso de España y de Suecia, que se encuentran en el escalón de maduración.
De hecho, España es hoy en día la gran potencia del pádel a nivel mundial. Si bien este deporte sigue creciendo, lo cierto es que ya ha alcanzado unos altos índices de popularidad, por lo que su expansión está cada vez más delimitada. Sin ir más allá, durante el último año el número de licencias federativas de pádel ha superado a las del tenis, ayudando también a que el nivel aumente y haya cada vez más jugadores y jugadoras que diputen partidos a nivel profesional.
Y algo similar ocurre en el caso de Suecia, aunque en este caso el margen de crecimiento ya es prácticamente nulo. El país nórdico ha vivido en los últimos 3-4 años un auge realmente espectacular, con una expansión que ha llegado a su límite a un ritmo realmente vertiginoso. Aunque hace un tiempo atrás se trataba de un deporte prácticamente desconocido, hoy en día se calcula que Suecia cuenta con más de 700.000 jugadores habituales, lo que representa más del 7% de su población.
El futuro del pádel, pendiente de grandes potencias mundiales
El pádel se está estableciendo como un deporte global, pero su futuro desarrollo y su expansión puede estar marcada por el crecimiento estratégico en algunas regiones del mundo. Hablamos de grandes potencias mundiales como Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China, India o los países de Oriente Medio, donde el pádel aún es una actividad que está emergiendo. A diferencia de los casos de España y Suecia, en estos países el margen de progresión es realmente amplio, por lo que su evolución podría marcar un antes y un después.
Los gigantes europeos, en fase de iniciación
Aunque Europa es seguramente una de las regiones donde más se juega a pádel, algunas de sus grandes potencias están aún en la fase inicial de desarrollo. Sobre todo en el caso de Alemania y el Reino Unido, donde cada vez es un deporte más conocido, pero que cuenta con pocas infraestructuras. Aún así, si sumamos estos dos países y lo juntamos con Francia -que ya está algo más aventajada- la evolución de los últimos años ha sido muy positiva. Desde el año 2016 el número de pistas ha aumentado de forma considerable, pasando de 432 a 2.000 (lo que supone un incremento medio del 29%, aunque los últimos años ha sido más abultado).
Estados Unidos, un mercado por explotar
El caso de los Estados Unidos es seguramente uno de los más relevantes. Poco a poco el pádel está empezando a hacerse un nombre entre la sociedad yankee. Pero de su evolución y expansión seguramente depende que este deporte haga un gran salto a nivel mundial y se convierta en un gran referente. En este sentido, las expectativas son bastante optimistas. Al menos por la tendencia que ha seguido el pádel este último año.
Así, los Estados Unidos son un mercado con grandes oportunidades para explotar. En 2022, la construcción de pistas se ha disparando, pasando de 70 el año anterior a las 180 actuales. Un aumento realmente espectacular del más del 100%. Además, el pádel empieza a tener hueco en competiciones estatales. Es el caso de la Pro Padel League, que justo ha vivido su primera edición contando con algunos nombres ilustres. O también de la inversión de una entidad mítica como los New York Yankees en el A1 Padel Circuit, que hace indicar que este deporte empieza a hacerse un hueco.
Habrá que estar bien atento a como evoluciona el pádel en Norteamérica durante los próximos años, aunque las previsiones son realmente buenas. Según la USPA, se espera que el número de las pistas se duplique durante este 2023, pudiendo llegar a las 30.000 unidades en 2030 si la popularidad sigue el camino que ha tomado en otros países.
El pádel, una realidad en Oriente Medio
Sin embargo, donde el pádel ya está experimentando un crecimiento más exponencial es en los países de Oriente Medio. En países como Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Kuwait ya se considera un deporte bastante consolidado, aunque aún le queda mucho margen de expansión por delante. Los datos los últimos años son especialmente destacables. De las 20 pistas del 2016 se ha pasado a las 1.850 unidades disponibles en 2022, un crecimiento exponencial del 113% de media durante cada año.
En este sentido, ya hemos visto destinaciones como Dubái o Abu Dabi han acogido pruebas internacionales como el Mundial y también torneos de circuitos como World Padel Tour y Premier Padel. De hecho, la inversión de este segundo circuito viene directa de tierras cataríes, con Nasser Al-Khelaïfi (dueño del Paris Saint-Germain) apostando totalmente por este deporte.
Así son las previsiones de cara al futuro del Global Padel Report
Con una sola mirada al presente es más que evidente que, a nivel global, el pádel es un deporte que aún tiene mucho camino por recorrer. Por este mismo motivo, desde el Global Padel Report de Playtomic y Monitor Deloitte también han calculado cuáles pueden ser las previsiones de cara al futuro. Una predicción que gira alrededor del número de pistas totales en todo el mundo.
Así, se espera que las 37.432 pistas del 2022 se multipliquen durante los próximos cuatro años, llegando a un total de 84.250 en el 2026. Se trata de un crecimiento muy considerable, con una mediana del 22% de incremento anual comandada sobre todo por las regiones en las que este deporte aún esta en fase de implantación.
Acerca del autor:
