El golpe de derecha es el primer golpe que aprendemos cuando empezamos a jugar a pádel. Es relativamente fácil para el jugador que se inicia, es similar al servicio, no obstante, es importante trabajarlo bien y adquirir una buena técnica porque es un golpe muy recurrente, y por lo tanto vital, durante el transcurso del juego.
Fede Vives, director de la sección de pádel del Real Club de Tenis Barcelona y de la Royal Padel Academy, nos explica para La Chiquita cómo hacer y cómo mejorar el golpeo de derecha con una clase técnica llena de trucos y de consejos útiles.
¿Cómo hacer el golpe de derecha correctamente?
- Partimos de la posición de espera, la posición desde la cual estamos esperando recibir la bola. Colocaremos los pies paralelos a los hombros, cogeremos la pala de pádel de forma perpendicular al ombligo a la altura de la cintura para poder preparar rápidamente el golpeo de la pelota. Como siempre, deberemos tener las piernas ligeramente flexionadas para poder agilizar nuestros movimientos.
- Es importante coger la pala con la empuñadura continental, la más habitual y recomendable en el pádel por su adaptación a las distintas fases de juego.
- Preparar el golpe con un armado corto y siempre antes del bote, el pádel a diferencia del tenis es un juego de movimientos cortos.
- Para preparar el golpeo, la cara de la pala siempre mirará la pelota para tener más control y evitar movimientos técnicos raros, por otra parte, desplazaremos la fuerza del cuerpo hacia delante cuando golpeemos, siempre parados para no perder estabilidad.
- La mano izquierda nos ayuda a parar la raqueta para no rotar los hombros en exceso y perder dirección en el golpe.
- Después de ejecutar el golpe de derecha, volvemos a la posición de espera.
¿Cómo mejorar el golpe de derecha?
El entrenador de pádel Fede Vives, director de la sección de pádel del Real Club de Tenis Barcelona y de la Royal Padel Academy nos plantea una serie de ejercicios para poder hacer un golpeo limpio de la pelota.
Un truco sencillo para empezar a dominar el golpeo de derecha se trata de impactar y mantener la pelota contra el cristal, es decir, sujetándola entre la pala y la pared. De esta forma podemos comprobar con más facilidad si la posición de la pala en el momento del impacto es la correcta o no, recordar que la cara de la pala siempre debe mirar la pelota para un golpeo limpio.
En segundo lugar, como es el primer golpe que vamos a aprender, trabajaremos las progresiones que serán ejercicios comunes a todos los golpes nuevos que vamos a aprender. Las progresiones son ejercicios de más fácil a más difícil en los que podremos entrenar la técnica y el control sobre la pelota.
Para empezar, siempre con raqueta armada prestando máxima atención al movimiento y a la posición de la pala, siempre priorizando el control a la fuerza.
Progresiones de aprendizaje:
- El entrenador nos dejará caer la pelota al lado, en el correcto punto de impacto.
- Frente nuestro a corta distancia.
- Frente nuestro un poco más alejado combinando pelotas a la pala con pelotas con un pequeño desplazamiento.
- Desde el otro lado de la red combinando pelotas a la pala, con desplazamiento y diferentes ángulos para reconocer otras distancias.
Una vez realizadas las progresiones con la pala preparada, podemos hacer los mismos ejercicios partiendo de la posición de espera para coordinar la preparación con la lectura de la pelota y desplazamientos
Cuando dominemos la pelota, empezaremos los ejercicios de control, primero contra el profesor para siempre recibir una pelota estable, luego entre los alumnos para retarlos a controlar la velocidad de la pelota ejecutando las progresiones de control al inicio desde media pista para poco a poco retroceder y que lo consigan desde fondo de pista.
Acerca del autor:
