El pádel no es un deporte de riesgo, o al menos no lo debería ser. Sin embargo, hay algunas normas que se deben cumplir para que su práctica sea del todo segura. En este caso, en la sección de normativa -con la colaboración del circuito Even Padel-, vamos a explicar por qué el cordón es un elemento fundamental en la pala de pádel.
¿Por qué el cordón en la pala de pádel es imprescindible?
El cordón es un elemento indiscutible. Tanto es así que las marcas están obligadas a incorporarlo en todas sus palas y los jugadores a su uso durante el juego. ¿Por qué? La respuesta es sencilla, si la pala se desliza de la mano sin estar sujetada por el cordón, esta podría impactar contra nuestro compañero o contra uno de los rivales.
Según la normativa, el cordón debe medir máximo 35 centímetros y siempre debe estar en buen estado. Es decir, a diferencia de otras partes de la pala, que si reciben un golpe o algún daño se pueden seguir utilizando, el cordón debe estar siempre en buenas condiciones. Si durante el partido se desata o se rompe el cordón de seguridad, se deberá parar el partido hasta solucionarlo.
Ver esta publicación en Instagram
Hasta hace poco tiempo, reemplazar el cordón no era una tarea sencilla, ya que veía incorporado de fábrica por la marca. No obstante, algunas marcas ya trabajan con un sistema que permite quitar y sustituir el cordón con facilidad con el objetivo de aumentar la seguridad y la higiene.
En cuanto a la personalización, también existen muchos tipos de cordón para todos los gustos y necesidades. Diferentes colores a combinar con el diseño de la pala, con lazo corredero, con muñequera… Diferentes posibilidades, pero siempre con un denominador común: la seguridad.