El doctor Ferran Abat, especialista en traumatología deportiva y cirugía ortopédica -especialmente en el tratamiento y cirugía de lesiones de músculo y tendón- atiende a La Chiquita Padel para explicar cómo es la lesión de Alejandra Salazar y el proceso de recuperación.
Después del Marbella Master, Alejandra Salazar anunció que sería baja para los próximos torneos a causa de unos problemas físicos. Un anuncio que llevó a Gemma Triay a buscar sustituta y nueva compañera, Martita Ortega.
Sin embargo, fue ayer cuando se acabó de confirmar la lesión de la madrileña con un vídeo que publicó la misma jugadora explicando qué lesión tiene y por qué debe pasar por el quirófano.
Para conocer con más detalle el tipo de lesión que sufre Alejandra Salazar en el codo, el alcance y proceso de recuperación, hemos hablado con el Doctor Ferran Abat, fundador y director médico de ReSport Clinic, un centro avanzado de traumatología deportiva interdisciplinaria en Barcelona en el que se visitan jugadores como Agustín Tapia.
¿Es una lesión habitual en el pádel?
Un déficit de extensión del codo es una lesión frecuente en jugadores de pádel, sí. Tampoco la que más, que es la epicondilitis, o la lesión del hombro, pero si que podemos decir que es habitual.
¿Cómo se produce?
Los jugadores de pádel pueden sufrir esta lesión porque continuamente realizan unos movimientos en los que el codo tiene que hacer una hiperextensión. Por ejemplo, cuando la quieren sacar por tres, o un golpe con movimiento de látigo… La pala por encima de la cabeza y la extensión es muy forzada. Si ya hay molestias, estos movimientos significan unos golpes, impactos, de exceso de extensión.
Y cuánto más se fuerza, peor…
Exacto. Aquí empieza un daño a la articulación, es decir, al cartílago del codo. Esto provoca que el cartílago se vaya degenerando con el tiempo, se van creando pequeñas lesiones condrales. Y algunas de estas lesiones provocan pequeñas fragmentaciones de los huesos que quedan por dentro de la articulación -cuerpos libros articulares- y estos se tienen que quitar.
En el caso de Alejandra Salazar, no sabemos si hay lesión articular o no, porque no lo explica, pero si sabemos que algún daño en la articulación tiene.
¿Es imprescindible operar? Ella comenta que hasta ahora era partidaria a esperar…
Una lesión de este tipo hace que progresivamente tengas menos extensión en el codo, que cada vez quede más flexionado. Aquí empiezan los problemas… Si tienes una vida normal, sin dedicarte al deporte, si no puedes extender el brazo al 100% no pasaría nada, no sería lo correcto pero tampoco es grave. Lo que pasa es que, en su caso, con el smash y el por 3 van forzando esta extensión, lo que provoca irritación, dolor…
El problema principal es que el cartílago no crece, no hay un método ni con infiltraciones ni células, por lo que si hay un desgaste lo que tenemos que hacer es protegerlo. Cuando tienes problemas de este tipo en una articulación, cuando fuerzas se inflama toda la zona, lo que provoca dolor y más inflamación… Es como un bucle y se va empeorando la situación.
Por otro lado, Alejandra Salazar habla de un adormecimiento del dedo meñique y anular…
El nervio cubital. Es uno de los que pasa justo por debajo de la articulación del codo y si se engancha el nervio puede provocar este adormecimiento en los dos dedos. En este caso tiene, por un lado, un dolor articular, y por otro, un atrapamiento del nervio.
¿Cómo es el tratamiento y la recuperación de la molestia articular?
Cuando el dolor llega a este punto se hace una artroscopia, se entra con una cámara y con unos instrumentos pequeños, se mira si hay lesiones en el cartílago y se limpia -desbridar-, y si hay cuerpos libres se extraen. Si hay lesiones muy pequeñas se pueden hacer nanoperforaciones, pequeños agujeros al hueso para intentar crear una cicatriz en el cartílago dañando. La recuperación de la artroscopia empieza cuando disminuye toda la inflamación crónica que ha tenido la articulación y después de 3-4 semanas necesita volver a trabajar para que esté útil.
¿Y para solucionar los problemas con el nervio cubital?
Se tiene que hacer un corte a la piel encima del nervio de aproximadamente 3-4 dedos y se limpia toda la parte en la que el nervio está atrapado. Si el nervio lleva poco tiempo atrapado, en 3-4 semanas empieza a recuperarse. Si hace más tiempo, la recuperación es más largo. En cuanto a la artroscopia se trata de limpiar toda la articulación, la cicatriz, la fibrosis… Toda la inflamación crónica que ha tenido la articulación hasta dejarla bien. Después de 3-4 semanas necesita volver a trabajar la articulación y que este útil.
Acerca del autor:
