Poco a poco, cuando empezamos a jugar a pádel nos vamos encontrando con distintas situaciones que nos pueden dificultar el juego. Una de ellas, sin lugar a duda, son los diferentes ángulos de rebote de la pared, por lo que es muy importante aprender a girar de pared correctamente.
En otro artículo de La Chiquita ya dimos unos consejos básicos para empezar a dominar la pared, trabajando con progresiones y perfeccionando la posición corporal. No obstante, hasta que no dominamos bien las paredes, nos podemos ver sorprendidos en función de la dirección de la pelota después del rebote, quedando mal posicionados para el golpeo. Uno de los movimientos más importantes en la lectura de la trayectoria después del rebote de pared es el giro de pared.
¿Alguna vez os habéis quedado sin espacio, aplastados contra la pared o de espaldas a la pista? Seguro que sí, es normal, forma parte del juego. Para tener más recursos y solucionar estas fases, Fede Vives, director de la sección de pádel del Real Club de Tenis Barcelona y de la Royal Padel Academy, nos explica cómo girar de pared.
Consejos para girar de pared en el pádel
- En primer lugar, debemos entender cuándo es necesario girar. En este caso, girar es la mejor opción cuando la pelota viene cruzada y muy angulada hacia pared de fondo. Si por ejemplo decidimos golpear de revés, nos vamos a quedar sin espacio, chocar contra la pared.
- Cuando vemos que la pelota nos entra cruzada justo por el bolsillo de la pierna más alejada a la pared lateral, vamos a hacer un giro de 360 grados.
- Giramos siempre mirando la pelota para no perder la dirección y pivotando sobre el pie de apoyo con la pala preparada.
- Acabamos el giro con un paso en diagonal para golpear y salir en dirección al rival.
Ejercicios para aprender a girar de pared
En el caso de la salida de pared con giro, las progresiones vuelven a ser un gran ejercicio para aprender bien el movimiento que debemos realizar.
Para las progresiones, a nivel iniciación, un buen ejercicio es practicar de inicio el giro haciendo rodar la pelota por el suelo para posteriormente hacer el giro con un bote extra. Si dejamos botar dos veces la pelota después de la salida de pared podremos adquirir una mayor conciencia del movimiento corporal y también de la trayectoria de la pelota para acabar golpeando hacia delante.
Es importante mantener nuestro punto de referencia del suelo y girar pivotando, es decir, no desplazarnos ni dar pasos muy lejanos para que la pelota este cerca del cuerpo y la podamos controlar.
El último paso debe ser en diagonal para golpear hacia delante y así aprovechar la inercia. Tampoco podemos olvidar de preparar la pala antes del golpe, si giramos y después la preparamos no llegaremos a tiempo para una salida limpia de pelota.
Acerca del autor:
